Fenattransc sugiere gobierno retome plan de movilidad eléctrica para el sistema integrado de transporte

Fenattransc sugiere gobierno retome plan de movilidad eléctrica para el sistema integrado de transporte

El dirigente sindical y vocero de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano (FENATTRANSC), Mario Díaz, sugirió hoy al presidente de la República, que el gobierno retome el Plan Nacional de Movilidad Eléctrica que fue anunciado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) el año pasado, ya que ese importante proyecto beneficiaria a millones de usuarios del servicio del transporte de pasajeros.

Díaz refirió que ese plan de movilidad eléctrica, constituiría el complemento de uno de los pricipales legados que la obra de gobierno del presidente Luis Abinader dejará a las futuras generaciones, como lo es el Sistema Integrado de Transporte.

Afirmó además que está de acuerdo con la puesta en marcha de más corredores de autobuses en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y Santiago, pero bajo otra modalidad que permita una participación más justa y democrática a los choferes que serán desplazados y/o afectados.

Hasta ahora han sido puestos en funcionamiento tres corredores de autobuses con unidades a combustión (gasoil), de última generación, pero entendemos que a pesar de la confortabilidad de esa flotilla de transporte, que por demás constituye un paso de modernidad, de seguridad y de avance en el sistema de transporte de pasajeros de la República Dominicana, “hay que trabajar desde ahora para que los próximos corredores de autobuses que sean agregados al Sistema Integrado de Transporte estén compuestos por autobuses eléctricos de última generación”, agregó.

Tenemos que seguir mirando hacia el futuro como ha señalado el presidente de la República, adelantándonos un paso en esta área, ya que los combustibles fósiles quedarán en el pasado en las próximas 2 décadas y no podemos condenar al país a que el gobierno adquiera todas las unidades vehiculares a combustión para los corredores de autobuses que serán puestos en funcionamiento próximamente, ya que el Sistema Integrado de Transporte representa el transporte del futuro de nuestras generaciones.

“Si el mundo está caminando en dirección a los vehículos eléctricos para el transporte terrestre y ante la insostenibilidad de los costos operacionales de los vehículos que funcionan con derivados del petróleo, la movilidad eléctrica va a constituir un ahorro en el gasto de la familia dominicana”, puntualizó.

Para Mario Díaz, desde ya se deben ir estableciendo normas para que se prohíba la importación de vehículos de combustibles derivados del petróleo a partir de los próximos 10 años.

Señala que “es inminente que los próximos tres o cuatro corredores de autobuses que el gobierno ponga en funcionamiento, utilicen combustibles, pero a partir del quinto corredor de autobuses, está de acuerdo con que sean introducidos autobúses eléctricos, ya que estos representan un plan de movilidad eléctrica real y moderna”.

Destacó que con la implementación de un plan de movilidad eléctrico serio por parte del gobierno, que haga posible la adquisición de unidades vehiculares con amplia autonomía, prohibiendose ademas la importación de vehículos a combustión en el futuro, resolveríamos no solo el problema de la deschatarrización de las unidades vehiculares del concho, sino que además resolveríamos de raíz el problema de tránsito y los tapones.

Mario Díaz afirmó que la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC), sugiere diseñar una estructura para el funcionamiento perfecto de la movilidad eléctrica, y en ese sentido adelantó que FENATTRANSC ha elaborado un programa de movilidad eléctrica sostenible que será presentado al gobierno a través del Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (INTRANT) y que el mismo incluye la importación de modernos autobuses eléctricos, además de unidades de automóviles para taxis y motocicletas eléctricas para deliverys de colmados.

Según Díaz, el plan de movilidad eléctrica que presentarán incluye la instalación de puntos de cargas en todas las paradas de las compañias de transporte de pasajeros inter urbanas a nivel nacional, en las paradas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses OMSA y en las paradas de taxis que funcionan en los hoteles de las provincias turísticas del país.