Ministerio de Economía informa sobre aumento de exportaciones y turismo en el primer cuatrimestre de 2024

Ministerio de Economía informa sobre aumento de exportaciones y turismo en el primer cuatrimestre de 2024

El informe “Panorama sectorial”, que realiza la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social, precisa que, en abril, el valor de las exportaciones agropecuarias fue de US$111.3 millones, equivalente a un incremento interanual de 59.5%

Santo Domingo.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Panorama sectorial” correspondiente a abril de 2024, que destaca el incremento de las exportaciones agropecuarias y de manufactura, así como del turismo, en los primeros cuatro meses del presente año.

La publicación mensual, que realiza la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social, precisa que, en abril, el valor de las exportaciones agropecuarias fue de US$111.3 millones, equivalente a un incremento interanual de 59.5%.

Añade que, para el primer cuatrimestre del año, las exportaciones agropecuarias acumuladas sumaron un valor de US$290.9 millones, para una variación interanual de 11.7%.Este comportamiento es explicado principalmente por los aumentos en el valor exportado de tabaco en rama, cacao en grano y huevos.

Por otro lado, el documento sostiene que el valor real de la demanda de productos manufacturados, indicador que integra las exportaciones manufactureras locales, las operaciones internas de la manufactura y las exportaciones manufactureras de zonas francas, se ubicó en abril en RD$116,425.3 millones, equivalente a un aumento interanual de 12.9%.

Agrega que, en términos acumulados, este indicador alcanzóRD$449,866.6 millones, valor superior en 6.9% respecto a igual período del año anterior. Este desempeño es explicado por las operaciones reales de manufactura local, las cuales ascendieron a RD$317,490.2 millones, para un aumento interanual de 5.8%. Asimismo, las exportaciones manufactureras de zonas francas se ubicaron en RD$106,545.3 millones, en enero-abril de 2024, para un aumento de 11.7% respecto al primer cuatrimestre del año anterior.

Turismo

El informe indica que la llegada de extranjeros no residentes se situó en 608,131 turistas al cierre de abril 2024, para un aumento interanual de 3.5%, equivalente a 20.7 mil turistas adicionales. En el período enero-abril, la llegada de turistas alcanzó los 2.6 millones, lo que equivale a una variación interanual acumulada de 11.6%.

En el referido período, establece el texto, el 39.5% de los extranjeros no residentes que visitaron el país fueron nacionales estadounidenses. En términos interanuales, los arribos de estos turistas se incrementaron en 4.6%. Luego de los estadounidenses, la mayor cantidad de turistas fueron canadienses (17.5%), colombianos (4.0%), argentinos (3.2%), franceses (3.1%), puertorriqueños (2.5%), ingleses (2.1%), brasileños (2.1%), entre otros.

Comercio y transporte

El documento apunta que, en abril, las operaciones totales reales de la actividad comercio sumaron RD$144,528.3 millones, lo que se traduce en una disminución interanual de 8.7%. En enero-abril de 2024, estas operaciones ascendieron a RD$610,696.6 millones, inferior en 6.6% al compararse con el mismo período del año anterior.

Por otra parte, el índice de operaciones totales del transporte fue de 133.1 puntos, equivalentes a RD$18,496.3 millones, para una disminución interanual de 2.2%. En enero-abril de 2024, estas operaciones ascendieron a RD$72,828.1 millones, lo que significó una disminución de 6.5% respecto al mismo período del año anterior.

Financiamiento y empleos

El documento explica que, en abril, el saldo adeudado real de los sectores productivos, es decir, el valor del saldo adeudado luego de sustraer la inflación, ascendió a RD$799.4 mil millones, equivalente a un aumento interanual de 20.2%.

En lo referente al empleo, la publicación refiere que, en enero-marzo de 2024, la población ocupada se ubicó en 4,941,183 personas, lo que se traduce en una variación interanual de 3.6%.

Puntualiza que el índice global de personal y remuneraciones mostró un aumento interanual de 6.2 puntos, al pasar de 94.0 a 99.9. Detalla que, en este período, el índice global de trabajadores activos de los sectores económicos (IGTASE) evidenció una expansión de 3.5%, mientras que el índice global de salarios de los sectores económicos (IGSASE), en términos reales, aumentó en mayor medida (10.0%). Esto se traduce en un salario promedio real superior al observado durante el primer trimestre de 2023.