MOPC activa Comité de Emergencia ante inicio de la temporada ciclónica

MOPC activa Comité de Emergencia ante inicio de la temporada ciclónica

Las brigadas estarán compuestas por más de 2 mil hombres y mujeres dotados de los equipos necesarios.

Con la inclusión de brigadas integradas por más de 2 mil hombres y mujeres, equipadas con toda la indumentaria de trabajo, incluidas grúas, palas mecánicas o “Bobcats”, camiones, entre otros, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) activó este martes su programa de emergencia con motivo del inicio de la temporada ciclónica.

El ministro Deligne Ascención, quien encabezó el acto de presentación de los equipos y representativos de las brigadas en el club de la institución, explicó que parte del protocolo de la institución se activa y se dispone de una serie de acciones de carácter preventivo, “a los fines de mitigar los efectos que puedan traer como consecuencia los fenómenos naturales, en una temporada que según los especialistas en la materia estará entre las más activas de los últimos 20 años”.

Dijo que para esos fines, las distintas áreas del MOPC están disponiendo de un personal que supera los 2 mil hombres y mujeres, que estarán prestos a desarrollar labores que incluyen la intervención de cañadas y arroyos, así como otras acciones puntuales, como la mejora de drenajes.

Refirió que previamente Obras Públicas ya ha intervenido un total de 14 cañadas y 5 afluentes en distintos lugares, así como el sistema de drenaje en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Núñez de Cáceres, lo mismo que en algunos puntos de la autopista Las Américas, en todos los casos en interés de evitar inundaciones.

Las cañadas intervenidas incluyen ocho en el municipio Santo Domingo Oeste: Proalba I, II y III; Lola I y II; Arelis I y II, Brugal y Juan Guzmán. También la cañada Los Cerros, en provincia La Altagracia; Arroyo Lebrón, en Los Alcarrizos, y Gicaco, en la provincia Sánchez Ramírez.

Los afluentes intervenidos son en el río Guananico, de Villa Altagracia; río Veragua, provincia Espaillat; La Jaguita, en Castillo; La Colonia, en Constanza, y río Yuma, en La Altagracia.

Ascención explicó que es de suma importante que la ciudadanía tenga conocimiento de que el MOPC “ha venido haciendo probablemente la más grande intervención en la construcción de muros de gaviones que se haya hecho en el país, dando respuesta de manera preventiva en algunos casos y en otros en lugares con los últimos eventos que hemos tenido, dando una respuesta con la construcción de varios miles de metros lineales de muros de gaviones”.

Indicó que Obras Públicas está también disponiendo de una cantidad de equipos, y al respecto dijo que ayer lunes se incorporaron, mediante el Fideicomiso RD-Vial, varios camiones y otras unidades que estarán prestas para estos servicios de prevención, pero también de reacción ante el paso de los eventos que pudieran impactar al país.

El MOOC, a través de la Dirección de Equipos y Transporte, informó que dispone de equipos que incluyen 28 camiones volteo, 6 retroexcavadoras, 6 palas cargadoras, 4 mini-cargadores, 2 bulldozers, y los recursos a utilizar incluyen 62 operadores, 38 mil galones de gasoil, y 5 millones 132 mil 251 pesos para alimentación y hospedaje de los participantes en las distintas jornadas que se lleven a cabo.

También, palitas mecánicas o “Bobcats”, lámparas reflectivas o luminarias, grúas, bombas de agua, etc.

Las brigadas que realizarán trabajos preventivos y de reacción durante la temporada ciclónica estarán dotadas de carretillas, palas, machetes, coas, rastrillos, picos, hachas cortas y largas, botas de gomas, escobillones, mamelucos o mantas, patas de cabra, cascos protectores, tijeras de poda, gorras.

Asimismo, la institución tiene disponible 36 mil planchas de zinc, 11 mil unidades de madera y 8 mil tablones para ir en auxilio de aquellas familias que resultaren afectadas por algún fenómeno atmosférico durante la presente temporada ciclónica.

Ascención expresó que todas las acciones que lleva a cabo el comité de emergencia del MOPC son coordinadas también dando participación a los ayuntamientos a nivel nacional.

Acompañaron al viceministro Ascención en la actividad los viceministros Roberto Herrera, Mélito Santana, Luis Bastardo, Tomasina Pascual y Elías Santana; el director Administrativo y Financiero, Alex Ramírez; el director Financiero, Virgilio de los Santos; el director de la Comisión Militar y Policial, mayor general Rafael Vásquez Espínola; de Equipos y Transporte, Élido Alcántara; así como Demetrio Luciano, Mitzi Lluberes, Karina Cedano, Yasmina ]Veras y Pedro Rodríguez Cabral, entre otros.