Proponen proyecto de ley que busca prohibir esquemas piramidales

Proponen proyecto de ley que busca prohibir esquemas piramidales

La Cámara de Diputados de la República Dominicana informó este martes que envió a la Comisión de Industria y Comercio, el proyecto de ley que regula la comercialización en red o mercadeo multinivel y veda los esquemas piramidales, propuesto por la diputada Lourdes Serulle.

Muchos dominicanos anhelan tener su techo propio e incrementar sus ingresos, razón por la que muchas veces invierten en negocios “piramidales”, que a la larga termina convirtiéndose en una pesadilla, donde su inversión queda por perdida. 

Gran parte de la población ha visto sus sueños esfumarse tras ser estafados a través de sistemas piramidales, agencias de viaje y hasta compañías inmobiliarias.

A continuación, casos que han llegado a la justicia:

Caso Mantequilla (2022)

Mantequilla es el apodo de Wilkin García Peguero, un hombre de 34 años que dice ser contador e ideólogo de “la fórmula mágica” de multiplicar el dinero de la gente.  

Para operar, le prometía a sus inversores o clientes devolverle el dinero multiplicado con hasta el 100 %. 

Las personas le entregaban un monto y en un mes o menos le devolvían con hasta el 100 por ciento en beneficios, según aseguraron muchos de los que hicieron negocio en 3.14 Inversiones, nombre asignado por García Peguero a su compañía.  

Ante la locura generalizada desatada en Sabana Grande de Boyá el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, advirtió que se trataba de un esquema piramidal donde se estaba manejando millones de pesos. 

Caso Jairo González (febrero 2023)

Jairo González está siendo por el MP de estafar a más de 160 personas con una suma que asciende a más de 100 millones de dólares, en supuestas inversiones en las bolsas de valores y las criptomonedas. 

Fue arrestado la madrugada del 13 de febrero en una villa de Jarabacoa y es señalado de realizar las estafas a través de Harvest Trading Cap, una empresa registrada en el 2019, en la que alegadamente captaba fondos en dólares de sus clientes en República Dominicana.

Entre las víctimas de la estafa, hay miembros de iglesias, empresarios, artistas, amigos, según informaciones anteriores de Jeremías Nova Fabián, uno de los abogados de los querellantes. Supuestamente, los afectados fueron atraídos por las vanidades que exhibía González en sus redes sociales.

El mínimo de inversión, según los querellantes, era 5,000 dólares, con la promesa de multiplicarlos en un 30 % en pocos meses. Al principio, devolvía, pero en los últimos meses sus clientes comenzaron a quejarse porque no recibían el retorno.

Agencia de viajes en Santiago (agosto 2023)

La dueña de la agencia de viajes Lun Travel, Katherine Villa Cruz, es acusada de estafar a cientos de personas con la venta de paquetes de viajes familiares a Europa y otros destinos que supera los 500 mil dólares. 

Villa Cruz enfrenta acusaciones por la venta de paquetes de vacaciones a cerca de 300 personas de distintas regiones del país. Cada uno de los perjudicados habría desembolsado hasta siete mil dólares por el paquete de vacaciones que, según se alega, nunca recibieron.

Élida Martínez, ciudadana de Estados Unidos y una de las querellantes, aseguró a Diario Libre que pagó a la acusada unos 18,100 dólares para un viaje que haría junto a otras siete personas. “Yo iba para Europa con siete amigas mías, todas somos ciudadanas americanas, ahí están todos los recibos, yo le pagué a esa agencia 18,100 dólares, la excusa fue primero que el viaje salía el 6 de julio, después lo cambió para el 19 de julio, ya el 18 está llamando diciendo que iba a aplazar de nuevo el viaje para otra oportunidad, pero ya todos sabían que estaban estafados”, puntualizó la afectada.

Estafa en venta de terrenos (enero 2024)

Una familia presentó una querella contra la empresa AP Desarrollo Inmobiliario, acusándola de estafarlos al vender unos terrenos a la Funeraria Blandino el 9 de febrero de 2009. La familia Ozuna Sugilio presentó la demanda en la Fiscalía de Santo Domingo Este contra las hermanas Ana y Damaris Peguero Bejarán, así como contra el esposo de esta última, Francisco Arcenio Peña, quien preside la inmobiliaria.

Según una nota de prensa enviada a Diario Libre, el procurador fiscal de Santo Domingo, Pedro Jiménez, encontró suficientes elementos para ampliar formalmente la demanda. La querella fue presentada el 31 de octubre de 2022 por la supuesta venta de 2,539.6 metros cuadrados realizada por Damaris de la Fe Peguero Bejarán a la Funeraria Blandino, en perjuicio de los sucesores de Rafael Alcadio Guzmán y Jobino Rafael Guzmán.

Los demandantes buscan justicia y alegan que los códigos Civil y Penal de la República Dominicana les favorecen, por lo que reclaman una indemnización de 100 millones de pesos por daños y perjuicios.

Operación Nido (enero 2024)

El Ministerio Público dijo que la presunta red inmobiliaria timaba a sus clientes al no entregarles las viviendas que les vendía mediante pagos escalonados.

En la operación fue detenido Emmanuel Rivera Ledesma y otras personas no identificadas, acusados todos de estafa inmobiliaria. Del empresario se dijo que realizó varias maniobras para evadir la justicia. 

El timo consistía en la oferta de viviendas en proyectos inmobiliarios inexistentes y por los que, según la acusación, Rivera Ledesma recibió importantes sumas de dinero.

Cuando le reclamaban por el incumpliento, Rivera Ledesma amenazaba e intimidaba a los clientes, reza la acusación.

Indica que “los desafiaba a ir a la justicia, instancia en la que, según pregonaba, las víctimas saldrían sin lograr nada”.

El Ministerio Público ha solicitado 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo por señalamientos de estafas, falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos.