UE apoyará en el país las inversiones inteligentes en transporte sensible, transición digital, agua saneamiento

UE apoyará en el país las inversiones inteligentes en transporte sensible, transición digital, agua saneamiento

La vicepresidenta Raquel Peña resalta que la estrategia Global Gateway ofrece oportunidades en términos de inversiones para mantener el impulso al desarrollo sostenible y promover el crecimiento económico, la innovación y la resiliencia medioambiental

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano y la Unión Europea presentaron la estrategia Global Gateway para promover en el país las inversiones inteligentes en áreas prioritarias como el transporte sostenible, la transición digital y el agua y saneamiento.

Encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, el acto de presentación tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde representantes de los sectores público y privado, así como de otras organizaciones internacionales y agencias de cooperación, conocieron el funcionamiento y las oportunidades que representa la estrategia Global Gateway para la República Dominicana.

La vicepresidenta Raquel Peña expresó que la estrategia Global Gateway ofrece oportunidades en términos de inversiones para mantener el impulso al desarrollo sostenible y promover el crecimiento económico, la innovación y la resiliencia medioambiental.

Peña dijo estar segura de que la estrategia Global Gateway de la Unión Europea desempeñará, además, un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y de cooperación. 

“La Unión Europea es un socio clave para la República Dominicana y, en el contexto actual, que ha puesto de manifiesto la cada vez mayor interdependencia de los Estados y las regiones del mundo, es necesario profundizar la cooperación a fin de alcanzar estas metas, aprovechar los cambios tecnológicos y luchar para reducir las desigualdades”, expresó la vicemandataria.

La comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, explicó que junto con el Gobierno se identificaron tres sectores prioritarios: transporte sostenible, gestión del agua y de los residuos sólidos, y transición digital. “Creación de empleo, conectividad, protección social, educación y desarrollo de capacidades para los jóvenes, esto es en última instancia el Global Gateway. Se trata de garantizar un futuro mejor para todos, sin dejar a nadie atrás”. 

De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Conteras, explicó que la Agenda de Inversión UE-ALC de la iniciativa Global Gatewayincluye cuatro proyectos para la República Dominicana, en las áreas de infraestructura de transporte urbano, gestión de aguas residuales, bonos verdes y ciberseguridad.

Añadió que la República Dominicana también se podría beneficiar de dos proyectos regionales para el Caribe sobreapoyo para mejorar la conectividad marítima y labúsqueda de soluciones a la crisis del sargazo, con el fin de convertirla en una oportunidad económica.

“Nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 reconoce la importancia de atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras, para fomentar el desarrollo económico y social del país. Para esto, se enfoca en mejorar el clima de inversión y fortalecer la seguridad jurídica. Estas acciones están siendo impulsadas por el Gobierno dominicano, a través de políticas y medidas que incluyen la simplificación de trámites administrativos, la creación de incentivos fiscales y la mejora del clima de negocios para inversores extranjeros”, sostuvo el economista e investigador académico.

Décadas de apoyo al desarrollo

En sus palabras de cierre, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya DotelCaraballo, destacó que, por más de tres décadas, la Unión Europea ha apoyado a la República Dominicana en eldesarrollo de sectores claves, además de impulsar el comercio y la inversión, y promover una transición verde digital justa e inclusiva.

“Valoramos el hecho de que, además de la asistencia financiera, Global Gateway pretende hacer énfasis en aportar la experiencia de la Unión Europea al desarrollo de infraestructuras sostenibles, combinando instrumentos financieros con instrumentos operativos, como la asistencia técnica y el diálogo político y económico, con el fin de contribuir a crear mejores condiciones para atraer inversiones de calidad”, precisó la viceministra.

A nivel internacional

La estrategia europea Global Gateway busca promover vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, energético y transporte, y reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo.

En América Latina y el Caribe, la Agenda de Inversiones de Global Gateway fue presentada en la Cumbre UE-CELAC del 17 de julio de 2023, donde se presentaron unos 130 proyectos y la Comisión Europea anunció la movilización de 45,000 millones de euros en los próximos cuatro en la región.