RD y países de Centroamérica dialogan para fortalecer mecanismos de resilencia ante cambio climático, seguridad alimentaria y nutricional

RD y países de Centroamérica dialogan para fortalecer mecanismos de resilencia ante cambio climático, seguridad alimentaria y nutricional

En este escenario, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), participó del dialogo técnico organizado por el Consejo de Integración Social Centroamericana y su Secretaría la SISCA, contando con el apoyo técnico de la FAO, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.  Este espacio persigue recopilar aportes que contribuyan al fortalecimiento de los programas de Protección Social, desde el ámbito regional de integración, para contribuir a la generación de resiliencia al cambio climático y,particularmente, a identificar opciones para mejorar las condiciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad de la región.

La representación del SIUBEN estuvo a cargo de Annalisa Staffa, directora de Análisis de Información Socioeconómica, quien al exponer sobre el Índice de Vulnerabilidad Ante Choques Climáticos (IVACC) dijo que, “la República Dominicana ha ido transformando su sistema de protección social adoptando un enfoque integral de protección social adaptativa orientado a la articulación de la protección social, la gestión integral de riesgos y el manejo de desastres”. 

Staffa planteó, además, que el SIUBEN como Registro Social de Hogares juega un papel preponderante ante situaciones de choques y emergencias ya que facilita la Identificación temprana de riesgos, la coordinación de la protección social con el sistema nacional de respuesta, las instituciones de la protección social y los organismos internacionales y coordina la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), cuyos resultados son la información más objetiva para otorgar del Bono de Emergencia”.

Al finalizar el taller se espera contar con insumos para la construcción de un plan de trabajo y una ruta clara de actividades regionales, tanto del sector social como a nivel intersectorial, para la promoción y fortalecimiento de programas de protección social integrales, así como su aporte a mecanismos que contribuyan a impulsar la SAN y la generación de resiliencia al cambio climático.