ONPECO propone medidas para adaptación y mitigación frente a tragedia del cambio climático

ONPECO propone medidas para adaptación y mitigación frente a tragedia del cambio climático

Deben exonerar de impuestos a los aires acondicionados para resistir la ola de calor que se anuncia

El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) propone el establecimiento de un sistema de información y comunicación más efectivo para que la población esté completamente alerta y pueda afrontar los efectos del cambio climático, expresados en abundantes lluvias y frecuentes sequías.

Hace cerca de 30 años se han encendido las alarmas y se propuso a los gobiernos, desde los organismos internacionales, preparar a los ciudadanos para la adaptación y la mitigación ante los efectos inminentes del cambio climático, el cual se ha manifestado muy claramente en lo que va del año en nuestro país, con abundantes inundaciones que han causado pérdidas humanas y materiales.

Desde el Centro Nacional de Huracanes de Miami, se ha informado que la temperatura de las aguas profundas en el océano Atlántico, donde se forman la mayoría de los huracanes y tormentas tropicales, es la misma que se ha sentido en los meses de agosto y septiembre, anunciando a su vez que la cantidad de huracanes se duplicará en esta temporada.

Debido a las condiciones señaladas, los países de Centroamérica ya están tomando medidas preventivas para resistir el embate de lo que se espera. Por lo tanto, entendemos que deben existir políticas públicas diseñadas para nuestra isla, ubicada justamente en el mismo trayecto de los huracanes y las tormentas tropicales.

En lo que va de este año, las aguas no han dado tregua, dejando estragos en las familias más vulnerables y daños cuantiosos en la agricultura.

Según los pronósticos, en los próximos meses tendremos altas temperaturas, frecuentes tormentas y huracanes, por lo que las medidas a tomar deberán ser tres veces mayores que las que hemos tenido hasta este momento.

En ese sentido, ONPECO propone que se liberen de impuestos los aires acondicionados para que las familias puedan resistir el calor, que se acelere la transición energética para no seguir dependiendo de los combustibles fósiles, causantes del efecto invernadero y generadores del calentamiento global. 

Además, se deben proveer a las comunidades más vulnerables de medios acuáticos para facilitar la movilidad en medio de las aguas y un plan en las escuelas y el Ministerio de Deportes para que los niños aprendan a nadar.

Saber nadar es una forma de adaptación que hemos venido planteando durante varios años por el mero hecho de vivir en una isla, donde la mayoría de las personas se ahogan por no saber nadar, sobre todo las que residen en la zona mediterránea de la isla.

ONPECO recordó que en los países de clima frío se dota de calefacción a los hogares para que la gente no muera de frío, y las olas de calor que se avecinan también son una amenaza para la vida de los dominicanos.

Finalmente, ONPECO lamenta que, pese a los anuncios de las catástrofes a las que estamos expuestos, no se haya visto ninguna acción por parte de las autoridades para la mitigación de los efectos del cambio climático.

Sería saludable, además, que se produzca un decreto que prohíba el uso del plástico de un solo uso y el foam, causantes de la contaminación de los ríos y los mares, y en parte de la catástrofe que afecta al mundo con sequías severas, tornados y los fuertes huracanes que se supone se producirán este año.