Distribuidor de tránsito del Km9 de la autopista Duarte estará listo en agosto

Distribuidor de tránsito del Km9 de la autopista Duarte estará listo en agosto

El ministro Deligne Ascención también supervisó y dio explicaciones de los trabajos a realizar en la 27 de Febrero con Isabel Aguiar.

Santo Domingo.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó este lunes que el avance de los trabajos que se realizan en la remodelación del Kilómetro 9 de la autopista Duarte, de los que afirmó se está en una etapa de conclusión para agosto próximo, con la inclusión de 14 carriles para mejorar el tránsito vehicular a la entrada y salida de la ciudad Capital.

Afirmó que alrededor de 150 mil vehículos transitan a diario por el lugar.

Durante una visita de supervisión a los trabajos que se realizan, Ascención dijo que “hay un trabajo continuo que aquí no se ha detenido, en una de las áreas del Distrito Nacional de mayor confluencia de tránsito, porque se ha tenido que trabajar en distintos horarios extendidos, para causar el menor impacto posible al tráfico”.

Refirió que las obras que allí se ejecutan están en unos niveles bastante avanzados, “entrando ya en una etapa de conclusión para el mes de agosto, ya que tendremos unos 14 carriles en uso sobre la avenida John F. Kennedy (en su empalme con la autopista Duarte), de ocho carriles que actualmente tiene esta vía se estará llevando a 14”.

“Los carriles que se han ganado resultarán de utilizar este distribuidor, que tenía dos puentes a los extremos, y en el área central una especie de un hueco, todo lo vamos a completar añadiendo carriles en ese vano central, y así llegaremos a los 14 carriles”, indicó.

Sostuvo que se realiza toda una readecuación en los distribuidores, y que en la parte de la avenida Luperón se está movilizando la estructura del antiguo puente “para ganarnos dos carriles en ambos extremos, los dos puentes de los extremos ya están concluidos, los del área central ya tienen sus pilotes colocados, y se trabaja con los estribos y la colocación de las vigas”.

Asimismo, refirió que la avenida Luperón, de cuatro carriles estará también para esa misma fecha disponiendo de seis carriles en uso.

Ascención expresó que se tomarán dos o tres meses para terminar todos los trabajos que tienen que ver con el distribuidor, una parte de terminación, de jardinería, paisajismo, para transformar toda esta vía.

Empezarán también a trabajar en el hincado de los pilotes del último puente para empezar con las otras etapas que tienen que ver con la finalización de estos puentes y poder así habilitar los 14 carriles, que serán de gran desahogo en esta vía.

A partir de agosto, ya la parte de conclusión tendrá que ver con el paisajismo, desarrabalización de la zona para poder entregar a la ciudad de Santo Domingo una entrada totalmente transformada desde el punto de vista del paisajismo, de la calidad vial del distribuidor que le sirve de entrada al Distrito Nacional viajando desde la región Norte.

La finalidad es distribuir el tránsito vehicular por distintas vías, y va a despejar en este nudo que se concentraba porque era una confluencia de vehículos que desde la avenida Luperón en ambos sentidos llegan a la Kennedy, donde era necesario llevarlo a 14 carriles en ese punto que se forma el nudo.

También, el ministro Ascención refirió que Obras Públicas ha ido desplazando y llegado a acuerdos con los responsables de la terminal de autobuses, así como con los buhoneros diseminados en los alrededores del distribuidor.

El ingeniero Alberto Doglioli, del Grupo Malespín, dijo que la inversión de esas obras es del orden de 1,200 millones de pesos, aproximadamente, y que las vías de los puentes nuevos ya están ejecutadas, y el proceso de terminación es demoler los puentes centrales, hacer el apoyo de esas vías y montarlas, para finales de agosto.

Ascención estuvo acompañado de los contratistas responsables de la obra, a cargo de la firma Malespín.

Intervención en la 27 con Isabel Aguiar

En otra parte de su recorrido, el ministro Ascención anunció que con relación a los trabajos que se realizarán en la avenida 27 de Febrero con Isabel Aguiar, en cinco meses se van a tener listas las mejoras colaterales y la habilitación a los trabajos mayores.

“No podemos empezar los trabajos de la trinchera de la 27 de Febrero con Isabel Aguiar sin desplazar la tubería de la CAASD”, explicó.

Sostuvo que allí los trabajos mayores tienen dos etapas: uno en la 27 de Febrero con Isabel Aguiar, que se tomaría 20 ó 22 meses, y los de la rotonda de la Luperón con 27 de Febrero, que se tomará de 24 a 28 meses, que son los periodos de tiempo más o menos en los que estarán esos trabajos.

“Estamos en el área de confluencia de los trabajos de la solución de Pintura y la rotonda del Ministerio de Defensa, este es uno de los puntos más conflictivos que tiene Santo Domingo por lo que representa el flujo de vehículos tanto local como de todos los que vienen desde el Sur del país a través de la autopista 6 de Noviembre”, refirió.

Expresó que se habilitarán carriles adicionales, tres para comunicar desde la 27 de Febrero hacia las 6 de Noviembre, y tres para los vehículos que procedan desde la 27 de Febrero y se vayan a incorporar hacia la prolongación de esa vía, mejorando la conectividad que se hace en la actualidad, que es cruzando por debajo del puente.

“A partir ya de cuatro a cinco meses estas mejoras van primero a permitir el desarrollo de los otros trabajos, y a contribuir a la fluidez en este mismo distribuidor, que estuvo inconcluso”, añadió.

Ascención adelantó que ya en cuestión de varios meses la población empezará a recibir los beneficios de la inversión que se está haciendo con fondos del acuerdo que hizo el gobierno con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), lo que dijo se está traduciendo en beneficio directo para la población fruto de ese acuerdo.

El costo de la obra sobrepasa los 100 millones de dólares, en trabajos de alta ingeniería ejecutados por empresas dominicanas con la contratación de especialistas extranjeros y nacionales que tienen la capacidad de desarrollar proyectos como ese.

“Esta es la solución integral, lo que estamos haciendo aquí no es para ver si funciona, sino que aquí hubo micro simulación, estudios mirando todas las variables posibles y alternativas, tanto de funcionabilidad como de costos y se ha escogido esta solución definitiva”, añadió.