Carlos Balcácer afirma que ni cuando Trujillo se impuso el voto obligatorio

Carlos Balcácer afirma que ni cuando Trujillo se impuso el voto obligatorio

El abogado Carlos Balcácer aseguró este miércoles que será imposible incluir el voto obligatorio en la próxima reforma constitucional.

“Todo lo que signifique sujeto a obligado, vas hacer rechazado. Usted no puede obligar a nadie a elegir ni hacer elegido tampoco. Esas son cuestiones descabellada”, expresó el jurista.

En ese mismo sentido, Balcácer dijo que ni cuando la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo se impuso el voto obligatorio a los dominicanos.

“El voto nunca puede ser obligatorio. Ni en dictadura se impuso el voto obligatorio. El voto es algo personal que radica siempre en un derecho fundamental que usted entienda que debe de hacer dentro del contexto legal”, sostuvo.

Tras ser abordado por RC Noticias, el jurista dijo que el ciudadano elige un candidato de acuerdo a su conciencia.

“Esa es imposible. Esa es una idea totalitarista. Eso riñe con los principios democrático. Me sorprende que eso salga de Vinicio Castillo Semán. Eso va a fracasar”, precisó.

Se recuerda que el candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Reformista Social Cristiano y Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán propuso que en la próxima reforma constitucional anunciada por el Presidente Luis Abinader se discuta y debata la conveniencia del voto obligatorio con opción de “ninguno” para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, como lo tienen otros países democráticos, ante la preocupante alta tasa de abstención que se está produciendo en los últimos comicios, alcanzando niveles históricos.

“Sería un gran legado histórico para el fortalecimiento de la democracia que se introduzca el voto obligatorio como el modelo de Chile, que recientemente lo ha reinstaurado.  Se combatiría con efectividad la compra de cédula, el voto clientelar y la práctica preocupante de muchos de los votantes en las zonas más pobres del país, de que sólo van a votar si aparece quien les dé 500 o 1,000 pesos.  Ya es una cultura que se está consolidando muy peligrosa para la democracia de la llamada “logística”, que “si no hay dinero, me quedo en la casa y no voto.  Ese proceso debilita la democracia y afectará en el futuro la legitimidad de las autoridades si no le ponemos un remedio a tiempo.”, expresó el ex diputado.