CECCOM realiza una investigación junto a la PGR e inspectores del DIGEMAPS
Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), junto a la Unidad de Propiedad Intelectual (UPI), de la Procuraduría General de la República (PGR), decomisaron 4 millones de unidades de medicamentos adulterados.
Durante el operativo, donde participó la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), en la zona fronteriza de Montecristi, detuvieron un vehículo de transporte que contenía medicamentos con características visibles de falsificación en su empaque y bliesteado.
Asimismo, fueron detenidas cuatro personas y se ocuparon dos vehículos, 52,000 pesos dominicanos y 20 dólares en la ciudad de Santiago, la cual se llevó a cabo mediante órdenes de allanamiento.


El director del CECCOM, general Cesar Miranda Mañón, expuso que se mantendrán estos operativos para garantizar la salud y la calidad de los productos que consumen los ciudadanos, ya que existe una visión desde los Ministerio de Defensa y de Industria y Comercio, de que se cierren todas las brechas al comercio ilícito.
Dijo que trabajan arduamente para que se cumpla la ley ley 17-que tiene como propósito erradicar el comercio ilícito de mercancías, tipificando los delitos de comercio ilícito, el contrabando y la falsificación de productos regulados y estableciendo sus sanciones administrativas y penales.
Acerca del CECCOM
Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y comercio de Mercancías (CECCOM), creado mediante el decreto 279-04 del 5 de abril del año 2004 como una dependencia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y luego, con la promulgación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, pasa a ser dependencia del Ministerio de Defensa.
La institución tiene la finalidad de aplicar una política nacional en materia de seguridad y control en el proceso de distribución y comercialización de los combustibles, medicamentos, alcohol, que permita garantizar el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones sobre la materia.