“No acepto ni puedo comprender cómo el empresario dominicano en los últimos 15 años se está involucrando en cooperativas, no lo entiendo, si es para evadir impuesto o para lavar”.
Santo Domingo. Yanio Concepción, dirigente cooperativista estuvo hoy en el programa “El día” transmitido por telesistema donde habló de las problemáticas de la cooperativa Herrera involucrada en actos corruptos y por la que el MP abrió una investigación y surgió la Operación Búho.
Las cooperativas son fuertes, y los cooperativas sin valor no son cooperativistas pueden haber edificios y estructuras pero las cooperativas somos valores.
Dijo Yanio Concepción.
En ese orden, Yanio afirmó que “ser cooperativista es formar parte de una doctrina, de una filosofía de vida que es un principio”.
Asimismo, Yanio resaltó que la labor de IDECOOP fue magnífica al realizar el levantamiento correspondiente ante el entramado corrupto.
Esta investigación está más ligada al lavado de activos, de vía e investigación hecha en la procuraduría… las cooperativas están reguladas por ala ley por lo que hay que reportar cualquier tipo de transacción sospechosa.
Afirmó Yanio.
En ese sentir, el dirigente cooperativista fue abordado con una pregunta por parte del presentador del programa Germán Martes quien dijo: ¿Cómo puede darse este caso y explique cuáles son los mecanismos de control que tiene una cooperativa, cómo se estructura? A esto Yanio respondió:
Está la asamblea que es un órgano máximo de una cooperativa, donde elige personas, un concejo de administración, un concejo de vigilancia, un comité de créditos y la comisión de educación todas para regir la cooperativa. En este caso fue secuestrada la gobernabilidad, fue comprada la gobernabilidad de la cooperativa.
Respondió Yanio.
“La trama y el fraude no tiene precedentes… en el expediente habla que habían compromisos en dólares, pero las cooperativas no tienen cuentas de dólares no pueden manejar ni un centavo en dólares”, sostuvo Yanio Concepcion.
Concepción hizo mención de las cosas que más le han llamado la atención en el expediente del caso Búho y dijo: “La trama de complicidad…transacciones en dólares, falsificaciones de certificados financieros
No acepto ni puedo comprender cómo el empresario dominicano en los últimos 15 años se está involucrando en cooperativas, yo no lo acepto, no lo entiendo, si no es para evadir impuesto o sino es para lavar.
Dijo Yanio.
Recordamos que por la corrupción en la Cooperativa Herrera surgió la Operación Búho destinada a desmantelar la red de corrupción y actividades ilegales y reveló detalles sobre cómo operaba la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera, entidad que se encuentra en el centro de esta trama.
La Cooperativa Herrera, fue objeto de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades durante los últimos meses. Esta entidad, que originalmente se fundó con la intención de brindar servicios financieros, se convirtió en un centro de operaciones ilícitasque involucraba a varios de sus miembros.
Cómo operaba la Cooperativa Herrera
Una de las principales estrategias utilizadas por la Cooperativa Herrera para encubrir sus actividades ilegales era el uso de empresas ficticias y cuentas bancarias offshore. Esto dificultaba la identificación de los verdaderos beneficiarios de las transacciones y dificultaba la labor de las autoridades.
Además, las autoridades revelaron que algunos miembros de la cooperativa mantenían estrechos vínculos con figuras de la delincuencia organizada. Lo que permitía la coordinación de actividades delictivas a gran escala.
La Operación Búho, que involucró la colaboración de diversas agencias de aplicación de la ley, logró desmantelar esta red de corrupción. Además, arrestar a varios de los implicados, incluyendo a altos funcionarios de la Cooperativa Herrera. Los acusados enfrentarán cargos que van desde lavado de dinero hasta conspiración para cometer actos ilícitos.
Se recuerda que siete directivos de la Cooperativa Herrera los arrestaron rl pasado miércoles luego de que el Ministerio Público pusiera en marcha la Operación Búho.
Acerca de Yanio Concepción
El Sr. Concepción es presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real, asesor del Consejo de Administración del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y miembro del equipo estratégico del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP).
Es también representante suplente de la República Dominicana en el Consejo de Administración Regional de la ACI América y miembro representante del Foro Internacional de Economía Social y Solidaria (París, Francia).
El Sr. Concepción es graduado en Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría y cuenta con un máster en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) (Santiago, República Dominicana). También completó los estudios universitarios de Comunicación Cooperativa en la CELA International University, en Miami (Florida, Estados Unidos).