La Junta Central Electoral (JCE) realizó este sábado la primera prueba regional del cómputo electoral que permitió verificar el funcionamiento de los dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos, que se utilizarán en las primarias y en los comicios de 2024.
El primer simulacro del cómputo electoral, en el que participaron 1,700 personas, se ejecutó en 392 colegios electorales de 156 recintos, distribuidos en 31 provincias y el Distrito Nacional, abarcando 38 municipios y 40 distritos municipales.
La prueba fue supervisada en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, acompañado por Mario Núñez, director de Elecciones; Johnny Rivera, director de Informática; Ángel Valentín Díaz, director de Seguridad; el jefe de la Policía Militar Electoral (PME), mayor general Juan José Otaño Jiménez; y el subjefe del PME, el general Juan Carlos Jiménez.



En tanto, que los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, supervisaron las zonas del Cibao, nordeste, Este y Sur, respectivamente, jornada en la que también estuvieron presentes los miembros suplentes Vanahí Bello Dotel, Prado López, Freddy Ángel Castro, Anibelca Rosario e Hirayda Fernández Guzmán.
Como actores clave del sistema electoral, participaron también los delegados de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, quienes constataron en todo momento la primera prueba regional del cómputo electoral de cara a celebrarse las primarias, en octubre próximo, así como las elecciones de 2024.
También estuvieron presentes en el simulacro los consultores de la Organización de Estados Americanos (OEA); del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, (CAPEL) y de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), por sus siglas en inglés.



En esta primera prueba regional del cómputo electoral se logró probar la eficiencia de los componentes de digitación, escaneo y transmisión de los resultados electorales, así como de su posterior divulgación.
La JCE informó que tiene en su programación dos simulacros regionales más: uno antes de las elecciones municipales, a realizarse en febrero próximo y otro que se ejecutará antes de las elecciones congresuales y presidenciales, pautadas para el mes de mayo de 2024, en cumplimiento con el calendario electoral.


