SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y el programa social Supérate firmaron hoy un convenio en el que se comprometen a brindar asistencia económica y seguimiento psicológico a niños, niñas y adolescentes, y sus familiares, en situación de vulnerabilidad.
El acuerdo además contempla articular acciones para prevenir las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes, promover la crianza positiva, impulsar el registro oportuno de los nacimientos y fortalecer las intervenciones con familias afectadas por feminicidios.
El convenio entre ambas instituciones fue suscrito por la presidenta ejecutiva del CONANI, Luisa Ovando; la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises y la directora general de Supérate, Gloria Reyes.

“Esta alianza permitirá aunar esfuerzos para hacer más eficiente la respuesta del Gobierno en los territorios donde coincidan nuestras intervenciones. En este sentido, el convenio nos compromete a trabajar de manera conjunta y coordinada, haciendo que nuestros equipos hagan lo mismo, en los territorios, en los programas, en los servicios y con los usuarios”, comentó Ovando.
De su lado, Reyes destacó que el acuerdo contempla acciones claras y definitivas para abordar la atención y protección de los niños, las niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad. “Hoy estamos firmando una alianza que nos alegra por el impacto que tendrá en la población. Tenemos el convencimiento de que, si el cambio llega a las vidas de las niñas y los niños, estamos transformando positivamente los próximos 30 o 40 años de nuestro país”.
Mientras que la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, resaltó algunos de los compromisos que asumen ambas instituciones tras esta alianza, entre los que se encuentran: referencia y contrarreferencia para dar respuesta integral a los niños, niñas y adolescentes desde el sistema de protección y la política social del Estado. La articulación entre los diferentes actores involucrados para la atención a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad por feminicidio. La inclusión de las familias intervenidas por el CONANI en los diferentes programas y proyectos que impulsa Programa Supérate. Así mismo habló, sobre capacitar en materia de abuso y explotación sexual infantil y sobre el Sistema de Protección y Derechos Fundamentales de la Niñez al personal del programa Supérate, para lograr su sensibilización en la atención hacia niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad.
El objetivo principal del acuerdo es establecer un sistema de colaboración y articulación entre el CONANI y el programa Supérate, con la finalidad de fortalecer los programas y proyectos que ambos desarrollan y que buscan garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de la niñez y las familias.
En la firma del documento también estuvieron presentes, por Supérate: La directora de Articulación, Miriam Batista; El director de Jurídica, Claudio Hidalgo; la directora de Superación Social y Género, Santa Mateo; la encargada de Niñez y Adolescencia, Yasmeen Guzmán; la directora de Género y Prevención de Violencia, Violeta Quezada.
Por el CONANI asistieron: el encargado de Relaciones Interinstitucionales, Rafael Jiménez Lora; la encargada del Departamento Jurídico, Judith Bueno; la encargada del Departamento de Supervisión Técnica y Administrativa de Organizaciones Gubernamentales y ONG, Carmen Piña; Alberto Padilla, director de políticas, normas y regulaciones, Nicomedes Capriles, director de Planificación, Pazzis Paulino, Encargado de Gestión Territorial y la directora de Hogares de Paso, Rosa Morillo.