Santo Domingo, República Dominicana.- Desde 1962, República Dominicana promulga la ley 5807 que estableció el 5 de abril como el Día del Periodista, conmemorando el nacimiento del primer periódico dominicano El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo.
Desde esa época, cada año, el Colegio Dominicano de Periodistas y algunas instituciones empresas periodísticas celebran este hermoso día.
El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo fue fundado en el año 1821, comprendía cuatro páginas y tenía una salida semanal (todos los jueves) y “difundía decretos, disposiciones de los ayuntamientos, las diputaciones, la actividad del comercio, los precios, las operaciones navales, entre otras”. Su fundador y director fue Antonio María Pineda, profesor de la Universidad de Santo Domingo. Este periódico dejó de circular el mismo año que fue fundado, por razones económicas y políticas.
Durante más de un siglo los periodistas dominicanos fueron empíricos, mientras que el ejercicio en sí, respondió a intereses políticos, ideológicos o mercantiles, siendo a partir a partir de 1953, en la hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), tras la fundación de la Escuela de Periodismo, que luego pasó a llamarse Escuela de Ciencias de la Información Pública y después, Escuela de Comunicación Social.

Actualmente ya hacen más de 200 años de la primera tirada del Telégrafo, este representa una joya hemerográfica en el país, cuyo impacto llega hasta nuestros días, pues cada 5 de abril, en honor a este periódico, celebramos con orgullo el Día Nacional del Periodista.
¡Felicidades en su Día!