La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), con el apoyo técnico y financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) diseñó un sistema de certificación de bioseguridad en granjas porcinas en República Dominicana.
La JAD contó con el acompañamiento técnico de Araporcei, entidad líder en inspección y certificación del sector agroalimentario de España.
Ante la llegada de la fiebre porcina africana al país, la JAD tomó la iniciativa, con el apoyo de la FAO, de formar a más de 130 criadores de cerdos, médicos veterinarios y técnicos de las provincias Espaillat, Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal y Santo Domingo.
“El diseño de este protocolo les permite a los productores de cerdos prevenir la entrada y difusión de agentes infecciosos que puedan afectar a su producción, a la vez que aporta beneficios considerables para la producción, la seguridad y la inocuidad alimentaria, la salud pública, el bienestar animal y, en consecuencia, al mercado y la economía”, del sector porcino, explicó Osmar C. Benítez, presidente ejecutivo de la JAD.
Desde la Junta Agroempresarial, principal organización del sector agropecuario en el país, cuya misión es apoyar, fomentar, promover y defender la producción agropecuaria nacional, se pone a disposición de los productores porcinos el documento normativo denominado “Diseño de un Sistema de Certificación en Bioseguridad en Granjas Porcinas”, que aúna las mejores prácticas.


Disponibles en materia de bioseguridad, aplicables a la totalidad de los sistemas de producción existentes en el país, como es el caso de la producción comercial de cerdos y para las granjas de pequeños y medianos criadores.
La certificación, emitida por una tercera parte, es en la actualidad un aspecto que claramente puede aportar ventajas y valor a las empresas al contribuir a mejorar sus procesos, sus productos y sus sistemas de gestión y a reforzar sus oportunidades comerciales.
Asimismo, puede constituir un elemento diferenciador en el mercado, que contribuya a mejorar la imagen de los productos y genere confianza entre clientes, consumidores y autoridades.