Asegura cada país es soberano de aplicar leyes y normas migratorias
La organización internacional World Visión República Dominicana, entiende que las denuncias de supuestas deportaciones de niños y niñas sin sus padres desde la República Dominicana hacía Haití, se deben investigar y al mismo tiempo asegura que cada país es libre y soberano de aplicar sus políticas migratorias.
Juan Carlo Ramírez, director nacional de World Vision señaló que “si se necesita hacer una investigación a ver si ha habido algunos de estos casos si han infringiendo algunos de los derechos de la niñez, pero cuando uno entienden que emigran a otro país a trabajar realmente van varones, van mujeres para trabajar dentro de un sector laboral no van con la familia al menos eso es lo que nosotros entendemos, es un tema que hay que investigar si es que hubiera algunos de estos casos”.
Dijo que las leyes de cada país en materia migratorias se deben respetar “siento que todo país tiene normas procedimientos que les permiten el reconocer o los mecanismos que tiene de migración y se tiene que respetar estos, yo entiendo también que hay mucha población de República Dominicana que viene a trabajar de forma legal y están cumpliendo sus actividades, entiendo que también hay mecanismos que regulan estas salidas de las personas extranjeras y de cualquier persona extranjera es de la soberanía que tiene cada país”.
Estas declaraciones fueron ofrecidas previo a un acto donde la organización internacional reconoció a más de 40 empresas que a través de su apoyo incondicional y responsabilidad social transforman las vidas de los niños, niñas y adolescentes junto a sus comunidades para elevar la calidad de su educación y protección integral.
Estas acciones, como factor fundamental para el desarrollo de una nación y la influencia en la productividad, comprende el avance económico y reducen las desigualdades sociales.
Por eso, la formación orgánica del individuo a través de (conocimientos, saberes y aprendizajes), genera gran impacto en su futuro, por consiguiente, agradecemos y reconocemos a estas compañías, personas, que mejoran significativamente la vida de los más vulnerables de nuestro país a través de su incansable labor humanística.
Asimismo. estos forman parte de la garantía del derecho a la educación de toda la población, siendo un motor indispensable para la implementación de nuestras metodologías que atienden a esas brechas significativas que necesitan refuerzo o que no están siendo atendidas oportunamente por las instituciones competentes, además de contribuir a disminuir las desigualdades educativas, para integrar mejoras y, a que muchos niños, niñas y adolescentes accedan a una formación académica de calidad e inclusiva en todo el territorio nacional.
El evento estuvo encabezado por Juan Carlo Ramírez, director nacional; Nassim Alemany, presidente del Consejo Asesor; Massiel Lorenzo, coordinadora de alianzas corporativas y colaboradores de World Vision República Dominicana, respectivamente.
Las organizaciones y personalidades que fueron reconocidas son: Grupo Ramos, Eileen Glass (Embajadora de Marca de World Vision), Grupo Humano, Grupo Altice, Banco BHD León, ACAP, BanReservas, Colgate Palmolive, Grupo Familia, Carol Morgan School (CMS), Ágora Mall, ClubMed, Escogido BB Club, Caribbean Cinema, Cortés Hermanos, Unilever, Grupo Unicomer: La Curacao, Jeunesse, Edward’s Lifesciense, Industrias San Miguel, Paletas Morelia, Leandro Díaz, Me Gusta, Gustazos y Gold’s Gym. También, fueron distinguidas por su aporte el Hotel Jaragua, Imaginativa TV, Casita Fest, La Sirena, MLB Players, V Energy: TOTAL, Zen y Leyva, landra Fermín, Bettina Victoria, Linda García, Pavel Núñez, Mini chef Elisa Bella, María Isabel Contreras (Mochilero por el mundo), Crowne Plaza, La Peña Por un Mejor País y a Garaje Producciones.
En ese sentido, a través de la responsabilidad social hemos trabajado junto a estos aliados para elevar la calidad educativa, reducir el abandono escolar, el bajo desempeño de los docentes y crear oportunidades de formación para jóvenes.
Por ejemplo, la falta de oportunidades de formación para los jóvenes que se coloca en un 19.7 % entre 15 y 24 años en el país, que no estudian ni trabajan, que provienen de hogares pobres y vulnerables según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés). Del mismo modo, de acuerdo a la proyección realizada por el Banco Mundial producto de la pandemia, la deserción podría estar entre un 10 % y un 15 %. En tanto que, el Ministerio de Educación precisó en 2018 que solamente el 12.2 % de los estudiantes es capaz de leer con fluidez y comprender lo que lee, a través de las Evaluaciones diagnósticas aplicadas a estudiantes de tercer grado.
Por tanto, en World Vision República Dominicana, promovemos la educación de calidad e inclusiva en favor de niñas, niños, adolescentes y jóvenes más vulnerables a través de distintos programas e iniciativas de valor, trabajando mancomunadamente junto a los aliados que hoy exaltamos por su dedicación a la transformación de vidas.