Más de 12,000 personas que viven en zonas alta vulnerabilidad socioeconómica y alta exposición a amenazas naturales fueron beneficiadas a través del proyecto “Prepárate para Responder” ejecutado a través del Consorcio Ponte Alerta integrado por las organizaciones Plan International, Hábitat para la Humanidad, Ciudad Alternativa, OXFAM y financiado por la Unión Europea.
Este proyecto está centrado en el fortalecimiento de la resiliencia y la preparación de las comunidades urbanas para responder a los desastres, con un enfoque de género, protección e inclusión en la República Dominicana. “Prepárate para responder” se implementó en 5 sectores de Santo Domingo Este: Las Lilas, La Lata, Los Barrancones, Ribera del Ozama, La Isla. Sectores que se caracterizan por ser zonas de alto riesgo de inundaciones, debido a su ubicación geográfica.
Eleanor Ramirez, Coordinadora del Proyecto, explicó que “específicamente buscamos preparar a las comunidades, las instituciones, los actores y los gobiernos nacionales y locales para responder mejor a los desastres, a través la capacitación en adquisición de conocimientos y herramientas sobre cómo integrar la protección y la inclusión en sus respuestas ante los desastres”.

Logros comunitarios
Entre los principales logros al cierre del proyecto están la realización de un curso superior de conformación de redes comunitarias, la creación de 5 redes comunitarias, la elaboración de planes de contingencia en 5 sectores, la capacitación de organizaciones de base comunitaria en la metodología PASSA, la creación de la metodología para la formación de brigadas comunitarias de construcción, la creación de 5 brigadas comunitarias de construcción, la realización de mejoras comunitarias de construcción, readecuación y limpieza, para reducción de la vulnerabilidad, la capacitación en gestión de riesgo y preparación de organizaciones de base comunitarias, la capacitación en gestión de riesgos del personal de 3 hogares de acogida del CONANI, la creación de 3 planes de contingencia en los hogares de acogida, la realización de acciones de comunicación e incidencia para la preparación con jóvenes en las comunidades (teatro, música y perifoneas con información de preparación).
Así mismo, se realizaron sesiones de sensibilización con niños sobre preparación, RRD, resiliencia comunitaria y cambio climático, un foro de redes comunitarias, acciones de multiplicación a través de jóvenes sobre gestión de riesgo a nivel comunitario, capacitación básica en rescate de estructuras colapsadas y la creación de materiales comunicacionales sobre participación de las mujeres y los jóvenes en la gestión de riesgos.
Logros con las autoridades
A nivel de las autoridades locales de Santo Domingo Este: se logró elaborar mapas de amenazas y vulnerabilidad en 5 sectores, se capacitó en gestión de riesgos, personal y estudiantes de 5 centros educativos, se desarrolló una herramienta de intercambio de datos de la comunidad, para enviar y recibir información oportuna sobre eventos climáticos, riesgos y amenazas.
Así mismo, realización de entrenamiento en recuperación psicoafectiva y protección de la niñez en emergencias, entrega de 5 kits con materiales para trabajar la recuperación psicoafectiva en escuelas y hogares de acogida. También se realizó un taller de fortalecimiento de las capacidades de los organismos de respuesta local y el CPPMR de Santo Domingo Este, desarrollo de simulacros de emergencia a nivel comunitario y escolar, mesa para creación/discusión de los criterios de selección para utilizar centros educativos, como albergues temporales en caso de emergencia y el fortalecimiento de las capacidades del Ministerio de Vivienda, a través de la dotación de metodología para la formación y seguimiento a brigadas comunitarias de construcción.
“Nos llena de mucha satisfacción ver cómo las comunidades ahora cuentan las herramientas y conocimiento para prepararse para los desastres y como muchas instituciones locales, nacionales y del gobierno están mejor preparados para responder a los desastres con sensibilidad a género, inclusión y protección” agrega Eleanor Ramírez.
Acciones de respuesta a la crisis generada por el covid 19
En los sectores donde se ejecutó el proyecto y organizaciones ubicadas en Santo Domingo Este, se realizaron entrega de kits de higiene integral adaptados al covid 19 y materiales de higiene y protección en los hogares de paso Fundación Ayuda al Niño “Casa de Luz”, Pasitos de Jesús, Fundación REMAR (Hogar SANISI) y Hogar Familia Bethesda (Fundación Casa Bethesda). Además, se dispuso la entrega de cash no condicionado para cobertura de necesidades de seguridad alimentaria y de kits lúdicos para niños, niñas y adolescentes. Esto acompañado de una campaña comunicacional sobre prevención de covid 19, a través de buenas prácticas de higiene y sobre prevención y respuesta ante violencia de género.
demás de entregas a las autoridades del dispuso la entrega de cash no condicionado para cobertura de necesidades de seguridad alimentaria y de kits lúdicos para niños, niñas y adolescentes. Esto acompañado de una campaña comunicacional sobre prevención de covid 19, a través de buenas prácticas de higiene y sobre prevención y respuesta ante violencia de género. Además de entregas a las autoridades del Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta, Defensa Civil y Direcciones Provinciales de Salud.