Durante la presentación de su defensa material ante la Corte de Apelación del Distrito Nacional, el exprocurador, Jean Alain Rodríguez, expuso que carece de sustento que el Ministerio Público lo esté imputando por vicios de construcción en la cárcel La Nueva Victoria cuando no es ingeniero.
Al referirse al Plan de Humanización, señaló qué durante su gestión como Procurador General, enfocó grandes esfuerzos para transformar el actual sistema penitenciario, para lo cual se construyeron más de 12,500 espacios en 100 edificios bajo un proceso de licitación nacional que calificó como “diáfano, transparente y acorde a lo establecido por la Ley 340-06”.
Citó que el Ministerio Público ha construido una falacia en su contra. Alegó que la Procuraduría Especializada de la Persecución a la Corrupción Administrativa se ha dado la tarea de hablar de difundir que cometió un fraude contra el Estado dominicano “por 5,000, 6,000, 7,000, 8,000 millones de pesos, sin presentar una auditoría que sustente esta imputación: “sin desglose alguno siquiera por respeto a la justicia, lanzando cifras al aire para generar morbo y odio sin razón, con el objetivo de borrar toda huella que vinculara el logro que representa esa obra en materia de Derechos Humanos”, indicó.
“La Nueva Victoria fue construida por cinco prestigiosas empresas que ganaron su licitación y estaba lista en su primera fase para iniciar operaciones como lo vieron los cientos de personas y periodistas que la visitaron. Se me acusa y me tienen privado de libertad por supuestos vicios de construcción, pero les pregunto ¿y yo soy ingeniero? ¿Y yo he construido? No, nosotros contratamos empresas para que estas construyeran. Como es posible que se me priven de libertad por un impermeabilizado incorrecto, cisterna, por una tercera mano de pintura o porque los inodoros no tienen agua suficiente, como lo indica la página de 16 de la instancia presentada, sin yo ser ingeniero, ni haber construido nada”, enunció.
Cuestionó que el Ministerio Público, ante los alegatos sobre los vicios de construcción encontrados, no haya apelado a las correspondientes empresas para dar respuesta, ya que en los contratos establecidos se contemplan garantías contractuales equivalentes al 5% del valor contratado. De igual manera, fianzas de fiel cumplimiento para vicios de construcción por 3 años. A su vez instó que no han apelado a las firmas supervisoras para que verifiquen, y les exijan a los contratistas las supuestas reparaciones de esos vicios identificados.
Puntualizó qué, sin ser ingeniero o contratista, ha sido privado de su libertad, bajo argumentos débiles, porque según el exfuncionario el interés no es llamar a las empresas participantes, sino hacerle daño.
“En su expediente el Ministerio Público plantea que debo permanecer en prisión por haber firmado esos contratos y pagar el trabajo realizado por los contratistas. Parecería que desconocen, o quizás lo dicen con intención de eliminar competencia, que la actual Procuradora General, Miriam Germán Brito, firmó al igual que yo, 11 nuevos contratos o adendas de forma correcta como manda la ley. Estas adendas, con los mismos contratistas de obras en mi gestión, confirman, refrendan y ratifican los contratos firmados en todas sus partes, aumentándoseles 250 millones adicionales a los acordados por concepto de equilibrio económico”, manifestó.
En el recurso de apelación depositado por su defensa, Rodríguez busca que las juezas que integran la Primera Sala de la Corte de Apelación anule la sentencia de la jueza Kenya Romero que hace dos meses le impuso una medida cautelar consistente en un año de prisión preventiva en el penal de Najayo.