En ocasión del Día de la Confraternidad Domínico-Haitiana y Panamericana, conmemorado cada 14 de abril desde 1936 por mandato de la Ley No. 1105, la Fundación Zile ha emitido un emotivo mensaje recordando la importancia de revitalizar esta fecha como una política de Estado. A casi un siglo de su creación, el llamado no se queda en la celebración simbólica, sino que aboga por una acción concreta: fomentar el respeto mutuo, el conocimiento recíproco y una paz duradera entre los pueblos de Haití y República Dominicana.
El mensaje, cargado de sensibilidad y compromiso, subraya el rol que deben jugar los Ministerios de Educación y Cultura en la creación de actividades cívicas, formativas y culturales que fortalezcan el entendimiento entre las dos naciones que comparten la isla. Asimismo, la Fundación propone institucionalizar el intercambio de mensajes entre los jefes de Estado cada 14 de abril como gesto protocolar de buena voluntad.
La fecha llega en un momento particularmente doloroso para ambas naciones. En Haití, la violencia de las pandillas ha cobrado más de cinco mil vidas, desplazando a miles de familias. En República Dominicana, la tragedia del colapso en la discoteca Jet Set ha dejado un saldo de más de doscientos fallecidos, sumiendo al país en el luto.
Frente a este panorama de duelo compartido, la Fundación Zile ha decidido transformar la XIII Semana de la Diáspora Haitiana —originalmente prevista del 20 al 27 de abril— en la Semana de la Solidaridad Binacional. Esta nueva edición, de carácter no festivo, incluirá 15 actividades distribuidas en cinco ciudades dominicanas, con un enfoque espiritual, comunitario, educativo y cultural, orientado a fortalecer los lazos humanos entre los pueblos haitiano y dominicano.