La firma hispano-cubana Habanos SA ingresó en 2024 un total de 827 millones de dólares, su mayor cifra histórica, con un crecimiento anual del 16 % y con el mercado chino, nuevamente, como principal motor, informó este lunes la empresa durante la inauguración del Festival del Habano.
Durante el inicio del evento, que culminará el próximo viernes en la capital cubana, José María López Inchaurbe, vicepresidente de Desarrollo de Habanos, consideró que los resultados del año pasado son “un gran éxito” y que la compañía no tiene “otro objetivo en mente” para este 2025 “que crecer”.
De igual forma, subrayó que China fue, otro año más, el principal mercado para el tabaco de lujo. Al gigante asiático le siguieron, por orden: España, Suiza, Reino Unido y Alemania.
Durante el inicio del evento, que culminará el próximo viernes en la capital cubana, José María López Inchaurbe, vicepresidente de Desarrollo de Habanos, consideró que los resultados del año pasado son “un gran éxito” y que la compañía no tiene “otro objetivo en mente” para este 2025 “que crecer”.
De igual forma, subrayó que China fue, otro año más, el principal mercado para el tabaco de lujo. Al gigante asiático le siguieron, por orden: España, Suiza, Reino Unido y Alemania.
En términos regionales, Europa se posicionó como el principal mercado de Habanos, que comercializa un total de 27 marcas, con un 54 % del valor total de ventas, seguido por Asia Pacífico (24 % ), América (12 %) y África y Medio Oriente (10 %).
Para esta edición de la Feria del Habano se espera un total de 3.300 participantes de 110 países así como 90 expositores de más de 10 nacionalidades distintas.
La mayor empresa de puros del mundo comercializa globalmente sus marcas a 130 países y territorios, todas elaboradas a mano, entre las que destacan Cohiba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, entre otras. Fundada en 1994, Habanos está presente en los cinco continentes.