“La generosidad de un diácono que se entrega sin buscar las primeras filas huele a Evangelio”, planteó el Papa Francisco en un encuentro con los diáconos permanentes de la diócesis de Roma en 2021. El diácono José Vélez, proveniente de Puerto Rico, da testimonio de ello durante el Jubileo de los diáconos que se celebra del 21 al 23 de febrero en Roma. Vélez resalta que el mayor signo de esperanza es el servicio y el amor a los demás.
Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano.- Unos 60 diáconos en camino al sacerdocio y de diáconos permanentes de Puerto Rico, junto con sus familias, agradecen al Señor por la oportunidad de participar en el Jubileo de los Diáconos en Roma, que se desarrolla del 21 al 23 de febrero de 2025. Un momento especialmente significativo, como en cada evento del Año Santo, es la peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, que en esta ocasión coincidió providencialmente con la fecha de la fiesta de la Cátedra de San Pedro.
Organizados en grupos según los idiomas y países de procedencia, los fieles llegaron a Piazza Pia, el punto de inicio de la peregrinación, antes de las 9:30. Recibieron las indicaciones logísticas pertinentes y emprendieron el camino, entre oraciones, portando la Cruz del Jubileo.
En las plegarias, ocuparon un sitio privilegiado la salud y la pronta recuperación del Santo Padre, hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero. Al respecto, el diácono José Vélez manifiesta que el arzobispo de San Juan, Monseñor Roberto Octavio González Nieves O.F.M, les encomendó expresamente esta intención. “Imploramos la intercesión de la Virgen de la Providencia, patrona de nuestro país”, añadió.

Diáconos de Puerto Rico participantes en el Jubileo de los Diáconos 2025.
Los miembros de la comitiva puertorriqueña, que se suman a la amplia presencia de diáconos latinoamericanos presentes, se reunieron con la delegación de República Dominicana y celebraron la santa misa en la Basílica vaticana. La eucaristía fue presidida por Monseñor Jesús Castro Martel, obispo de Nuestra Señora de la Altagracia y presidente de la Comisión Nacional de Diáconos de República Dominicana.
Los participantes en este acontecimiento jubilar también acuden a catequesis, espacios de intercambio de experiencias como “signos concretos de esperanza en el ministerio de los diáconos” y al encuentro internacional promovido por el Dicasterio para el Clero. A su vez, asisten a una vigilia de oración en el Aula Pablo VI y a la santa misa con la ordenación de algunos diáconos permanentes en la Basílica de San Pedro el domingo 23, que oficiará Monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección de las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo, por determinación del Papa Francisco ante sus condiciones de salud.

Delegación de República Dominicana y de Puerto Rico durante el Jubileo de los Diáconos 2025. (@Conferencia del Episcopado Dominicano)
Fuente: https://www.vaticannews.va/es/podcast/peregrinos-de-la-esperanza/2025/02/jubileo-diaconos-testimonios-servicio-puerto-rico-esperanza.html