Los líderes de Caricom reiteran su compromiso para dar prioridad a la estabilidad de Haití

Los líderes de Caricom reiteran su compromiso para dar prioridad a la estabilidad de Haití

Bridgetown, 20 feb (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad del Caribe (Caricom) reiteraron este jueves su compromiso para dar prioridad a la estabilidad de Haití, tras una reunión celebrada en el marco de la cumbre anual de Caricom que se está llevando a cabo durante tres días en Barbados. 

“Ha llegado el momento de que analicemos seriamente la situación haitiana, trabajemos con la comunidad internacional y logremos un cambio democrático duradero para la mejora del pueblo de Haití. Su situación no es sostenible, y por eso estamos trabajando en ello”, dijo a EFE el ministro de Asuntos Exteriores de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas.

Para Douglas, Caricom debe seguir desempeñando un papel crucial a la hora de garantizar que haya elecciones en Haití porque el país francófono “merece tener una representación democrática adecuada del país y de su pueblo”.

“Será difícil. Tiene que contar con los actores adecuados. Debemos ser capaces de apelar a la comunidad internacional. Por supuesto, hemos contado con países africanos que ya han enviado, en gran medida, sus propias tropas para garantizar que haya paz en Haití. Estoy muy seguro de que se conseguirá”, añadió el titular de Exteriores de San Cristóbal y Nieves.

Por su parte, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, declaró a EFE que él también se mantiene optimista respecto a la celebración de elecciones en Haití.

“Soy una de las personas que creen que tener un gobierno estable es uno de los requisitos previos para estabilizar Haití. Así que será un acontecimiento bienvenido, y Caricom ciertamente dará todo el apoyo que pueda para garantizar que Haití recupere la estabilidad”, afirmó Browne.

Por otro lado, el primer ministro de Montserrat, Reuben Meade, subrayó que el país francófono debe “deshacerse de las bandas y poner en marcha la economía. Además, se necesita cambiar la mentalidad dentro de Haití, y eso va a llevar mucho tiempo y mucho dinero”. 

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, anunció el miércoles que va a presentar una propuesta para que el organismo internacional asuma una mayor responsabilidad en la fuerza multinacional de apoyo a Haití, tras la retirada de Estados Unidos.

“Es mi intención presentar al Consejo de Seguridad una propuesta, que es muy similar a la que hemos presentado para Somalia, en la que la ONU asume la responsabilidad de los gastos estructurales y logísticos que son necesarios para poner en marcha la fuerza”, explicó.

Al respecto, la primera ministra de Barbados y actual presidenta de Caricom, Mia Mottley, dijo que en Haití habrá elecciones el 15 de noviembre pero que la situación es “cada vez peor”. 

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.