Genera controversia video de la Casa Blanca sobre deportación de migrantes

Genera controversia video de la Casa Blanca sobre deportación de migrantes

La Casa Blanca ha generado una fuerte controversia tras la publicación en redes sociales de un video que muestra un vuelo de deportación de migrantes bajo el título “ASMR: Illegal Alien Deportation Flight”. Este contenido ha sido calificado de insensible por activistas y sectores de la oposición.

El video, difundido como parte de una estrategia de comunicación de la administración de Donald Trump, busca resaltar la firmeza de las políticas migratorias del gobierno estadounidense. Sin embargo, el uso del término ASMR, generalmente vinculado con sonidos suaves y agradables que promueven sensaciones de calma, ha sido considerado inapropiado en el contexto de un operativo de repatriación.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Seattle confirmó que el vuelo mostrado en el video tuvo origen en esa ciudad y formó parte de un operativo de deportación de migrantes a sus países de origen. La publicación del video no solo ha generado rechazo, sino que también ha sido objeto de debate en redes sociales, especialmente después de que Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), comentara el video en su cuenta de X (antes Twitter) con un “Haha wow”, lo que fue interpretado por muchos como una burla hacia la situación.

La controversia creció aún más con las reacciones polarizadas en las plataformas digitales. Algunos usuarios respaldaron el comentario de Musk, mientras que otros lo criticaron por lo que consideran una falta de empatía ante la difícil realidad de los migrantes.

El video, que presenta una técnica ASMR, ha sido defendido por algunos miembros de la administración Trump como una forma de subrayar su postura inquebrantable contra la inmigración ilegal. No obstante, las organizaciones defensoras de los derechos humanos han señalado que este tipo de mensajes contribuyen a deshumanizar a las personas afectadas y refuerzan una narrativa que estigmatiza a los migrantes, minimizando la complejidad de la situación y la vulnerabilidad de quienes se ven involucrados en estos operativos de deportación.

El debate generado por este video ha puesto de manifiesto la creciente polarización sobre el tratamiento de la inmigración en los Estados Unidos, destacando las tensiones entre las políticas del gobierno y los derechos humanos de los migrantes.