Puerto Príncipe, 18 feb (EFE).- El Gobierno de Haití decidió este martes cancelar los actos oficiales del carnaval nacional que se iban a celebrar este año en Fort-Liberté (noreste) durante los primeros días de marzo en medio de la creciente inseguridad que se vive en el país, según medios locales.
Fuentes cercanas al gabinete indicaron que el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, pidió hoy a su titular de Cultura, Patrick Delatoure, cancelar los actos previstos para el 2, el 3 y el 4 de marzo bajo el lema “Haití en pie”.
La decisión se explicaría por el aumento de la violencia en este país caribeño, donde se multiplican los ataques y las masacres a manos de unas bandas armadas que aterrorizan a la población.
La celebración del carnaval nacional había sido muy criticada por diversos sectores de la vida pública haitiana dada la inseguridad reinante, hasta el punto de que la región de Puerto Príncipe está controlada al menos en un 85 % por los grupos armados.
Este año se ha destinado un presupuesto de 300 millones de gourdes (en torno a 2,3 millones de dólares) a la celebración de los carnavales en todo el país, de los que 170 millones de gourdes (unos 1,3 millones de dólares) estaban dirigidos al Carnaval Nacional de Fort Liberté.
Aunque esta celebración oficial se ha cancelado, los ayuntamientos y los agentes culturales pueden seguir organizando actividades en sus regiones, ciudades y municipios, contando con el apoyo del Ministerio de Cultura.
En varias ocasiones en el pasado, como en 2019 y 2022, el Gobierno decidió cancelar el carnaval nacional debido a la violencia.
Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.
A mediados de enero la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó por su parte de que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas, de los que más de la mitad son niños.