Europa impulsa medidas para verificar la edad de las personas que acceden a internet

Europa impulsa medidas para verificar la edad de las personas que acceden a internet

 El Comité Europeo de Protección de Datos ha acordado un dictamen que desarrolla hasta diez principios que se deben seguir para verificar la edad de las personas que acceden a internet y garantizar así una mayor protección de los menores, restringiendo el acceso a determinados contenidos.

Las directrices fueron impulsadas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en el marco de sus acciones para la protección efectiva de la infancia y adolescencia en internet, ha recordado hoy este organismo.

El pasado mes de marzo, el Comité Europeo de Protección de Datos aprobó el mandato solicitado por la Agencia española para definir unas directrices en materia de verificación de edad, lo que dio inicio a un intenso trabajo liderado por las autoridades de protección de datos de varios países (Irlanda, Francia, Alemania y España) que ha culminado con su aprobación por unanimidad.

Las nuevas directrices se centran en el acceso a servicios online, incluidos aquellos casos en los que la ley establece una edad mínima para comprar productos, usar servicios o realizar actos, así como cuando exista un deber de cuidado para proteger a la infancia y adolescencia.

Además, y según ha señalado la AEPD, contribuirá a promover soluciones realmente efectivas para la protección integral del menor, como la de un “internet seguro por defecto” y a salvo de la exposición a “patrones adictivos”.

Los principios desarrollan requisitos sobre la prevención de riesgos, de limitación y de minimización, y ponen el foco en que la verificación de edad no debe proporcionar recursos para que los servicios de internet identifiquen, localicen, perfilen o sigan la actividad digital de las personas.