En el marco del Día de Internet Segura, la ONU utilizó su cuenta de Instagram para alertar sobre los peligros de la desinformación y promover el acceso a información veraz.
A través de publicaciones con mensajes como “LA DESINFORMACIÓN DIVIDE, LA VERDAD CONSTRUYE” y “VERIFICA LA FUENTE. ¿Quién lo dice? ¿Tiene credibilidad?”, la organización internacional enfatizó la importancia de desarrollar un pensamiento crítico en la era digital.
En su mensaje, la ONU destacó que la desinformación no solo distorsiona la realidad, sino que también alimenta la división e incita a la violencia. Para combatir este problema, compartió directrices inspiradas en los ‘Principios de la ONU para la Integridad de la Información’, que incluyen:
✅ Verificar la fuente antes de compartir información.
✅ Aprender a detectar noticias falsas y manipulación en línea.
✅ Exigir transparencia sobre cómo funcionan los algoritmos en redes sociales.
✅ Promover el periodismo independiente y el acceso a información veraz.
✅ Pedir a empresas y plataformas digitales que asuman su responsabilidad en la difusión de contenido confiable.
La ONU subraya que la alfabetización mediática es clave para que los usuarios tengan mayor control sobre la información que consumen y comparten.
Este llamado a la acción llega en un momento en que la desinformación se ha convertido en una preocupación global, afectando temas como la política, la salud pública y los derechos humanos.