El presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, será recibido el próximo 5 de marzo por el presidente chileno, Gabriel Boric, en su primer viaje oficial al país suramericano, informó este lunes el Gobierno de Chile.
Ambos mandatarios sostendrán una reunión en el Palacio presidencial de La Moneda para abordar diversas áreas de cooperación bilateral entre Chile y Alemania, como la transición energética o la innovación tecnológica, explicó el comunicado.
“Esta visita oficial es reflejo de las relaciones estratégicas que existen entre ambos países, de la amistad chileno-germana y de la voluntad de ambos países de estrechar lazos, junto con abordar los desafíos globales del momento”, agregó el texto.
Boric ya se reunió con el jefe de Estado alemán en junio del año pasado, en una gira por Alemania que también incluyó una reunión con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, quien visitó Chile por primera vez en enero de 2023.
Posteriormente, Steinmeier se trasladará a la región norteña de Antofagasta para visitar el Observatorio Paranal, construido y operado por la organización astronómica con sede en Alemania Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en medio del desierto de Atacama.
Paranal, referente en la investigación astronómica y dueño de los telescopios más potentes a nivel mundial, se encuentra actualmente amenazado por la eventual instalación de un megaproyecto energético que pondría en riesgo la calidad del cielo atacameño, el más oscuro y prístino del mundo.
La contaminación lumínica que provocaría el complejo industrial de más de 3.000 hectáreas que la firma AES Andes, subsidiaria de la empresa eléctrica estadounidense AES Corporation, pretende ubicar a entre 5 y 11 kilómetros del observatorio despertó las alertas de la misma organización europea y de astrónomos de todo el mundo.
Pese a que el Gobierno Chileno dijo estar buscando “soluciones” para que ambas actividades se pudiesen realizar, el observatorio sostiene que su “coexistencia” es “imposible”, por lo que propone reubicar el proyecto a entre 50 y 100 kilómetros de sus telescopios.