EE.UU. se “solidariza” con defensores de derechos 35 años después de Tiananmen

EE.UU. se “solidariza” con defensores de derechos 35 años después de Tiananmen

El secretario de estado Antony Blinken dijo este martes que Estados Unidos se solidariza con los defensores de la democracia en China y prometió no olvidar la represión en la plaza de Tiananmen hace 35 años.

“Mientras Pekín intenta borrar la memoria del 4 de junio, Estados Unidos se solidariza con aquellos que continúan luchando por los derechos humanos y la libertad individual”, afirmó Blinken en un comunicado.

“El coraje y sacrificio de la gente que se levantó en la plaza de Tiananmen hace treinta y cinco años no será olvidado”, agregó.

Blinken, que desde el año pasado ya visitó China dos veces en un intento de estabilizar las relaciones, no se privó de describir la represión de la protesta pacífica el 4 de junio de 1989 como una “masacre”.

Agregó que Estados Unidos apoya las reivindicaciones de los manifestantes de Tiananmen para que China reconozca los derechos humanos tal como los consagra la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.

“Seguiremos manifestándonos y trabajando con la comunidad internacional para promover que se rindan cuentas de los abusos cometidos contra los derechos humanos por la RPC, tanto dentro como fuera de sus  fronteras”, subrayó, refiriéndose a la República Popular de China (RPC).

Hace 35 años, soldados y tanques chinos dispersaron por la fuerza una protesta pacífica en la plaza de Tiananmen de Pekín y aplastaron brutalmente una enorme manifestación de varias semanas en demanda de mayores libertades políticas.

La represión dejó centenares de muertos, con algunas estimaciones que elevan el balance a más de un millar de fallecidos.

El tema es estrictamente censurado por las autoridades chinas.

sct/mlm/mel/mar

© Agence France-Presse