Perú registra un aumento de feminicidios en 2023

Perú registra un aumento de feminicidios en 2023

Perú registró 165 feminicidios en 2023, un incremento de 18 casos respecto a 2022 atribuido a la tolerancia e impunidad del sistema judicial contra los agresores sexuales, denunció este miércoles la viceministra de la Mujer, Silvia Loli.

“El sistema judicial está siendo muy tolerante y está generando impunidad”, aseguró la funcionaria.

La cifra anual divulgada por las autoridades fijó en 165 las víctimas. En 2022, hubo 147 casos.

“Lamentablemente, en nuestro país los hombres todavía consideran que ellos son los jefes y los feminicidios se producen cuando las mujeres no quieren responder a la voluntad de los varones”, agregó la viceministra en declaraciones al canal N de televisión.

La mayoría de las víctimas fueron descuartizadas por personas con quienes mantenían relaciones cercanas.

En marzo pasado, Perú presentó el caso en el que el venezolano Sergio Tarache, quien está detenido en Colombia mientras se decide su extradición, roció gasolina a su expareja peruana y le prendió fuego tras una discusión pública en la céntrica plaza 2 de Mayo en Lima. .

Perú registró 141 feminicidios en 2021, mientras que en 2020 hubo 137.