Ministro Joel Santos: Aunque se avanza en generación y distribución, el reto está en la cobranza de la energía

Ministro Joel Santos: Aunque se avanza en generación y distribución, el reto está en la cobranza de la energía

Santo Domingo.– El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, reconoció este viernes que, aunque el Gobierno ha logrado importantes avances en materia de generación energética, persisten desafíos significativos en el sistema de distribución, recaudación y combate al fraude eléctrico.

Santos detalló que la capacidad energética del país ha aumentado de forma sostenida, con proyecciones ambiciosas hasta 2028, incluyendo la incorporación de más de siete grandes proyectos de energía térmica y un fuerte impulso a las energías renovables.

“El Gobierno se ha concentrado en incrementar la cantidad de energía disponible y lo ha venido logrando. Desde 2025 a 2028 se estarán inaugurando al menos siete proyectos de energía térmica que aumentarán en un 54% la capacidad actual”, explicó en el programa televisivo Uno Más Uno.

Entre los proyectos citados por el ministro figuran:

  • El cierre de ciclo de SIBA en Boca Chica (68 MW) y Energaz 4 en San Pedro de Macorís (130 MW), ambos previstos para este año.
  • Energía 2000 en Pepillo Salcedo (414 MW) para inicios de 2026.
  • Dos plantas de Generación San Felipe en Boca Chica (426 MW y 250 MW) para 2027.
  • Bloques 1 y 2 en Pepillo Salcedo, con 417 MW cada uno, proyectados para 2028.

También resaltó el aumento de la capacidad renovable, que pasó de 555 MW en 2020 a más de 1,300 MW en 2024, con el objetivo de duplicar esa cifra nuevamente para 2028.

Avances en infraestructura, pero retos en el cobro

Joel Santos indicó que además del crecimiento en generación, se están ejecutando importantes obras de transmisión, como la línea que conecta Pepillo Salcedo con El Naranjo, considerada una de las más complejas y estratégicas del país, y otra que une Azua con Punta Catalina.

Sin embargo, advirtió que el mayor reto del sector eléctrico sigue siendo la eficiencia en el cobro y la reducción de pérdidas.

“Se está entregando energía a un nivel del 98%, pero debemos reconocer que hay un problema en la cultura de pago. Hay fraude eléctrico no solo en los barrios, sino también a gran escala en otras zonas”, expresó.

El ministro afirmó que se están instalando miles de medidores, transformadores y subestaciones para mejorar la distribución, y que el CUED (Comisión de Utilización Eficiente de la Energía) trabaja diariamente en la detección de irregularidades.

También abordó el tema del subsidio eléctrico, señalando que muchas personas que no deberían recibirlo, lo están recibiendo, lo que genera una carga adicional al sistema.

“Aquí casi todos tenemos subsidio, incluso quienes no lo necesitamos. Eso también debe revisarse”, afirmó Santos.

Concluyó asegurando que el Gobierno está comprometido en seguir combatiendo las pérdidas técnicas y no técnicas, mejorar la facturación y fortalecer una cultura de responsabilidad en el consumo y pago de la energía eléctrica.