¿Son los zorros más fieles que las zorras? Datos del reino animal

¿Son los zorros más fieles que las zorras? Datos del reino animal

La fidelidad en el reino animal es un tema que siempre despierta curiosidad y, en el caso de los zorros, investigaciones y observaciones de campo han revelado diferencias notables entre el comportamiento de machos y hembras tras la pérdida de su pareja.

Fidelidad y monogamia en los zorros

Los zorros, especialmente el zorro rojo (Vulpes vulpes), son conocidos por su tendencia a la monogamia, formando parejas estables para la crianza de sus crías.

Durante la temporada reproductiva, macho y hembra colaboran estrechamente: la hembra permanece en la madriguera cuidando a los cachorros, mientras el macho se encarga de proveer alimento. Sin embargo, la monogamia en zorros no es absoluta; algunos machos pueden tener más de una pareja a lo largo de su vida, aunque lo común es la fidelidad durante el periodo de crianza.

¿Qué ocurre cuando uno de los dos muere?

Aquí es donde surgen las diferencias más sorprendentes:

  • Machos: Diversos estudios de campo en Europa y América del Norte han documentado que, cuando una zorra muere, el macho rara vez busca otra pareja. En muchos casos, permanece solo y continúa criando a sus cachorros hasta que estos se independizan, incluso si esto significa vivir el resto de su vida como “viudo soltero”. Esta conducta ha sido interpretada como un ejemplo extremo de fidelidad animal, donde el macho prioriza la protección del territorio y la descendencia existente antes que buscar una nueva compañera.
  • Hembras: En contraste, las zorras muestran una estrategia diferente. Si pierden a su pareja durante la temporada de cría, suelen buscar rápidamente un nuevo macho, especialmente si tienen cachorros que cuidar. Estudios publicados en Scientific Reports y el Journal of Mammalogy indican que, en ambientes con buena disponibilidad de machos, una zorra viuda puede encontrar un nuevo compañero en menos de 10 días. Este comportamiento no responde a una cuestión emocional, sino a una necesidad biológica: asegurar alimento y protección para las crías. No obstante, en ambientes hostiles o con escasez de machos, algunas zorras optan por criar solas, aunque esta situación es menos común y riesgosa para la supervivencia de la camada.

¿Por qué esta diferencia?

La explicación radica en la estrategia evolutiva de cada sexo:

  • Para los machos, la inversión energética en la reproducción y la defensa del territorio hace que buscar una nueva pareja no sea prioritario si ya tienen descendencia a la que proteger.
  • Para las hembras, la supervivencia de las crías depende en gran medida de contar con apoyo adicional. Por eso, rehacer su vida rápidamente es una estrategia de supervivencia, no de apego sentimental.

¿Quién es más fiel?

Si entendemos la fidelidad como la tendencia a no buscar una nueva pareja tras la muerte del compañero, los estudios coinciden: los machos son, en promedio, más fieles que las hembras. La zorra, por necesidad biológica y para asegurar la supervivencia de su prole, suele buscar un nuevo compañero, mientras que el zorro macho tiende a permanecer solo y dedicado a sus crías.

Curiosidades adicionales

  • Solo un 5% de las especies animales son monógamas, y los zorros figuran entre los ejemplos más notables de fidelidad en la naturaleza.
  • El comportamiento observado en zorros ha sido clave para su éxito evolutivo y expansión en diversos hábitats, desde bosques hasta zonas urbanas.

En el fascinante mundo de los zorros, la fidelidad tiene matices y responde a estrategias de supervivencia distintas para machos y hembras. Los datos científicos muestran que, ante la pérdida de la pareja, los zorros machos suelen ser más fieles, mientras que las zorras priorizan la supervivencia de sus crías buscando rápidamente un nuevo compañero.

Una lección más de cómo la naturaleza adapta el comportamiento animal para garantizar la continuidad de la especie.