El método D'Hondt: ¿Qué es, cómo funciona?

El método D'Hondt: ¿Qué es, cómo funciona?

Luego de las elecciones del pasado 19 de mayo, el proceso de escrutinio y asignación de escaños en el Congreso Nacional ha puesto en evidencia la aplicación del método D’Hondt, un sistema de reparto proporcional de representación política desarrollado hace más de un siglo por el estadístico belga Victor D’Hondt.

El método D’Hondt es un sistema de asignación de escaños en elecciones proporcionales. Funciona de la siguiente manera:

  • Se cuenta el total de votos válidos emitidos.
  • Se divide el total de votos válidos entre el número de escaños a asignar, obteniendo así el “cociente electoral”.
  • Cada partido recibe un número de escaños proporcional a la cantidad de veces que su cantidad de votos contiene al cociente electoral.
  • Si quedan escaños por asignar, se van otorgando uno a uno a los partidos con mayores restos.

Este método favorece levemente a los partidos más grandes, otorgándoles un ligero “bonus” de escaños. Es utilizado en varios países como España, Bélgica y Alemania, entre otros.

La principal ventaja del método D’Hondt es que tiende a favorecer a los partidos más grandes, dándoles una representación algo mayor que su apoyo popular. Esto puede ayudar a formar gobiernos más estables, pero también ha sido criticado por reducir la proporcionalidad pura entre votos y escaños.

Origen

El método D’Hondt fue desarrollado por el estadístico y matemático belga Victor D’Hondt en 1899.

Victor D’Hondt lo propuso por primera vez en 1878 en un artículo publicado en la revista belga Revue de Belgique.

El objetivo de D’Hondt era crear un sistema de reparto de escaños más proporcional que el utilizado hasta entonces en Bélgica, que favorecía en exceso a los partidos más grandes.

El método fue adoptado por primera vez en Bélgica en 1899 para las elecciones legislativas y desde entonces se ha extendido a numerosos países en todo el mundo.

Así pues, el origen del método D’Hondt se remonta a finales del siglo XIX y su creador buscaba mejorar la proporcionalidad en la asignación de escaños.