El comunicador y psicólogo Josell Hernández lloró de impotencia al expresar lo mal que se siente cuando ve que las familias con personas dentro del espectro autista enfrentan tantas dificultades porque no tienen apoyo estatal, ya que parte del dinero para eso se lo lleva la corrupción en las uñas.
“Es injusto todo el dinero que se roba el Estado, los políticos. Todo el dinero que se gasta en publicidad malvada, todo el dinero que le dan a mujeres del medio… ¡Los niños necesitan atención!”, exclamó entre lágrimas Hernández.
También apuntó que le genera mucho dolor ver la indiferencia con que tratan los casos de inclusión y solo buscan permanecer en el poder.
Entrevistado en el programa Azul Podcast, el también padre de una niña con autismo cuestiona la voluntad política del Ministerio de Educación para ofrecer aulas realmente inclusivas y docentes capacitados que educar de forma integral.
“Yo puedo pagar un centro para mi hija, pero da pena que los niños del barrio, los de los campos que no tienen ni para comer, se pierdan por falta de oportunidades. No tienen atención primaria y no es suficiente con un centro porque hay un incremento de casos y el Gobierno no lo entiende”, manifestó.
Josell dijo que ante las carencias de la familia y falta de apoyo estatal los niños se pierden al llegar a la adolescencia, sobretodo porque no hay un plan estructurado y viable para cuando crecen las personas con autismo.
Hernández compartió su experiencia con su hija y cómo ha logrado mejoras sustanciales desde su casa. Todos los detalles en Youtube/Azulpodcast y redes sociales @azul.podcast.
Esta es plataforma digital dedicada a visibilizar y apoyar a las familias con personas en el espectro autista (TEA). Su objetivo principal es ofrecer un espacio inclusivo donde se promueva la educación, el apoyo emocional y la sensibilización, así como denunciar las necesidades colectivas.
El podcast, conducido por Sharmin Diaz, Liondy Ozoria y Jhon Wayne, y producido por Manauri Jorge y Dahiana Familia, brinda información clave a través de expertos en diversas disciplinas, fomentando una sociedad más inclusiva y consciente de la realidad que viven las personas con autismo y sus parientes.