La puesta en escena El Amor al Otro Lado de la Pared nos invita a descubrir un amor sin límites, protagonizado por actores con Síndrome de Down y Autismo cual llegará al corazón del público en Casa de Teatro los días 21, 22 y 23 de febrero, y en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago, los días 7 y 9 de marzo de este año.
Santo Domingo. – Con una propuesta de teatro inclusivo, la compañíaStudio Teatro Wendy Queliz presenta El Amor al Otro Lado de la Pared una conmovedora puesta en escena que celebra el poder del amor sin barreras a pesar de las adversidades que se crucen en el camino.
La obra explora, a través de la comedia y el arte, el proceso de enamoramiento entre personas con Síndrome de Down yAutismo, ofreciendo una mirada sensible y auténtica sobre el amor en sus múltiples formas. Con una puesta en escena emotiva y conmovedora, esta obra conquistará el corazón del público en el acogedor anfiteatro de Casa de Teatrolos días 21, 22 y 23 de febrero y en el majestuoso Gran Teatro del Cibao, en Santiago, los días 7 y 9 de marzo de este año.
Dirigida por la pedagoga y directora teatral Wendy Queliz, escrita por la dramaturga Sumaya Herrera y producida por Nelson Almánzar. La obra está protagonizada por los actoresinclusivos Amelia Brea de 34 años, una talentosa actriz con Síndrome de Down y Sergio Acosta de 24 años, un comunicador con autismo, ambos formados en la Escuela y Compañía Studio Teatro Wendy Queliz, nos invitan a explorar emociones universales como el amor, el respeto y la aceptación. “El AmorAl Otro Lado de la Pared” busca visibilizar la diversidad y promover la inclusión en personas neurodivergentes.
Una historia que trasciende fronteras
La trama nos sumerge en la vida de dos personajes: una joven emprendedora y un locutor de podcast, quienes desarrollan un vínculo especial a través de la música y la comunicación. A pesar de estar separados físicamente por una pared, su conexión emocional trasciende las limitaciones, convirtiendo su historia en un homenaje al amor verdadero, que no entiende de diferencias ni barreras.
Un mensaje de inclusión y esperanza
Más que una obra, “El Amor Al Otro Lado de la Pared” esun llamado a construir una sociedad más inclusiva, recordándonos que todos merecemos amar y ser amados. No te pierdas esta experiencia única que te conmoverá y te hará reflexionar.
Creada y producida con un destacado equipo creativoconformado por:
• Wendy Queliz, directora, pionera del teatro inclusivo enRepública Dominicana.
• Sumaya Herrera, dramaturga, creadora de una narrativaemotiva y profunda.
• Nelson Almánzar, producción de diseño gráfico
• Carolina Gil, producción ejecutiva y gestión de patrocinios.
• Fidel López, escenógrafo, encargado de un diseñocontemporáneo y minimalista.
• Christofer Veloz, coreógrafo, quien llena de pasión lasescenas con danzas conmovedoras.
• Isabel Tamayo, maquillaje y estilismo profesional.
• Aneli Paredes, encargada de prensa, relaciones públicas ycomunicaciones.
La rueda de prensa dio lugar en la Alianza Francesa de Santo Domingo con asistencia de diversas personalidades del mundo artístico y empresarial además Studio Teatro Wendy Queliz homenajeó al destacado gestor cultural, escritor y periodista dominicano Don Freddy Ginebra, en reconocimiento a sus 50 años de incansable labor en favor del arte y la cultura, dejandoun legado invaluable a través de su icónica fundación y espacio artístico, Casa de Teatro.
La organización del evento extiende un profundo agradecimiento a todas las empresas e instituciones que hicieron posible la ejecución de esta iniciativa, cuyo éxito no habría sido posible sin su valioso respaldo. Entre las entidades que contribuyeron con esta edición se encuentran la Alcaldía de Santo Domingo, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Mercasid, ARS Yunen, Burger King, Grupo Cometa, Fundación Casa de Teatro, CerARTE, Uepa Tickets, Voluntariado Banreservas, Alianza Francesa de Santo Domingo, Pichardo Impresiones, Periódico Hoy, Billboard, Dominican Watchman, Waterproof Productions, Publicidad Express, Tecnosa, Singmaster, Rental Visión, Best Buddies, Escuela Gocecca, Alta Copa y Helados Bon.
Fechas y lugares de presentación
• Casa de Teatro (Santo Domingo): 21, 22 y 23 de febrero.
• Gran Teatro del Cibao (Santiago): 7 y 9 de marzo.
Entradas disponibles en: Uepatickets.com