Conoce el “Bettyverso”: Ya se han hecho 28 versiones diferentes de Betty la Fea

Conoce el “Bettyverso”: Ya se han hecho 28 versiones diferentes de Betty la Fea

La telenovela colombiana creada por Fernando Gaitán, ‘Yo soy Betty, la Fea’, prepara su regreso. Pero, antes de eso, se hicieron unas 28 versiones diferentes en varios países, dando lugar a lo que los fanáticos llaman el “Bettyverso”.

Betty la fea regresa, sí. Pero, ¿se había ido realmente? Para muchos fanáticos, no. Porque, desde que la original se emitiera de 1999 a 2001, son muchas las otras “Bettys” que han tomado el relevo.

Y es que, además de numerosas reemisiones de la versión colombiana, la telenovela creada por Fernando Gaitán ha sido adaptada en varios países que han contado la historia a su manera, dando lugar a lo que los internautas llaman “el Bettyverso” (un “multiverso” de versiones de Betty).

Por eso, ahora que la Betty primigenia está de vuelta, internet ha querido recordar una vez más a algunas de sus otras adaptaciones más famosas, viralizando incluso algunas imágenes o debatiendo sobre cuál es mejor o peor.

‘Yo soy Betty, la fea’ (Colombia).

El origen de todo, en 1999. La primera “Betty”, interpretada por Ana María Orozco, cuyo icónico “look” con un flequillo o capul, gafas grandes, brackets, algo de vello facial y ropa nada combinada y más bien propia de una señora de mayor edad; se convirtió en icónica.

El mundo entero estaba enganchado a las aventuras de la inteligente doctora en economía que, sin embargo, debía aceptar un empleo como secretaria en una empresa de moda porque debido a su apariencia no lograba un puesto acorde a su preparación.

Y es que con su característica risa y frases míticas como su “¡tan divino!”, Beatriz Pinzón Solano conquistó no solo el corazón de su jefe Don Armando, sino el de millones de personas en más de 180 países que escucharon su historia en hasta 15 idiomas.

Porque ‘Yo soy Betty, la fea’ consiguió el récord Guinness de mejor telenovela de la historia. Y así, no es de extrañar que ahora esté de vuelta, o que inspirase a tantas otras Bettys. A continuación, pueden conocer a las 5 más famosas del “Bettyverso”.

‘La Fea más Bella’ (México).

Una de las versiones más famosas, tan amada como criticada, y que empezó siendo un calco de la original, aunque con más énfasis en la parte humorística, para después tomar su propio rumbo, especialmente en la recta final de la historia, que se emitió de 2006 a 2007.

Así fue ‘La fea más bella’, protagonizada por la cómica Angélica Vale en el papel de Lety (Leticia) Padilla Solís, en lugar de Betty (de Beatriz). Y es que una de las características de esta adaptación fue el cambio de nombres de los personajes a otros con sonoridad similar (Armando Mendoza por Fernando Mendiola, Nicolás por Tomás, Alicia por Patricia).

Pero la razón por la que la adaptación mexicana causó tanto revuelo fue porque hubo muchos espectadores que sintieron que se trataba de una parodia o burla de la original, a pesar de que fue ese carácter cómico de su protagonista lo que también conquistó a muchos otros.

‘Ugly Betty’ (Estados Unidos).

Después de su nominación a los Óscar por su papel en ‘Barbie’ (2023), America Ferrera se encuentra en la cresta de la ola. Sin embargo, sus fans más antiguos recuerdan siempre cuáles fueron sus comienzos.

Y es que Ferrera fue la encargada de dar vida a Betty Suarez en ‘Ugly Betty’ (2006-2010), la primera adaptación estadounidense de la telenovela colombiana. Y este papel fue el que catapultó a America hacia la fama internacional.

Convertida en formato serie, con 4 temporadas, esta versión realmente difería en casi todo de la idea original. Solo compartían el nombre de la protagonista y el hecho de que esta fuese una mujer poco agraciada pero inteligente que empezaba a trabajar en una empresa de modas, siendo el resto de las tramas muy distintas y con un final diferente.

‘Yo soy Bea’ (España).

En la versión de España, a la protagonista la llamaban Bea (otro diminutivo de Beatriz), en vez de Betty. Y tenía otra variación del nombre: Beatriz Pérez Pinzón. Algunos de los personajes originales no estaban o habían cambiado también de nombre y se agregaron personajes nuevos.

Ruth Núñez era la encargada de encarnar a Bea, cuya historia partía bajo la misma premisa que su “madre” colombiana: con un aspecto y forma de vestir que no encajaban nada en los cánones de belleza, una joven académicamente brillante empezaba a trabajar como secretaria en una revista de moda.

Esta adaptación mantenía, de hecho, gran parte de las tramas de la Betty original, aunque con algunas variaciones que la adaptaron al contexto social de España y de los años 2006 a 2009, cuando estuvo en emisión. Sin embargo, también incluyó tramas nuevas e incluso una temporada final con otra protagonista.

‘Betty en NY’ (EEUU / México).

En 2019, 20 años después del estreno de Betty, y en homenaje a Fernando Gaitán, se estrenó “Betty en NY”, una versión estadounidense pero en español y con un elenco mayoritariamente mexicano, pensada sobre todo para el público latinoamericano de EE. UU. y desarrollada por Telemundo Global Studios para Telemundo y Netflix.

Elyfer Torres era la encargada de dar vida a Beatriz Aurora Rincón y, aunque el comienzo de la historia difería un poco del mítico inicio de ‘Yo soy Betty, la fea’, la trama base era prácticamente la misma, repitiendo muchos de los nudos y sucesos clave, aunque incluyendo una vez más variaciones, cambios de personajes o tramas añadidas.

Otra de las curiosidades de esta versión es que contó con un cameo de Jorge Enrique Abello, el Armando Mendoza colombiano. Además, el tema principal de la banda sonora era una variación de “Se dice de mí”, la canción original de la telenovela de 1999.

‘Bela, a Feia’ (Brasil).

En la versión brasileña, emitida de 2009 a 2010, la protagonista, en vez de Betty, se llama Bela (Anabela Palhares). Esto da lugar a un irónico juego de palabras al llamarse ‘Bela, a Feia’, es decir, ‘Bela, la fea’.

Giselle Itié era quien estaba detrás de Bela quien, al igual que el resto de sus contrapartes, era una joven brillante, con varias titulaciones universitarias y académicas, pero considerada fea a ojos de un mundo empresarial que no se lo pondría nada fácil.

Sin embargo, como ha ocurrido con otras adaptaciones, en este caso la trama también varía notablemente de la original, con un nudo y un final distintos aunque, eso sí, como en todas ellas, con una transformación de la protagonista de patito feo a cisne.

Otros planos del “Bettyverso”.

Las 5 versiones comentadas no son las únicas que existen en el “Bettyverso”. Hay otras, como la filipina ‘I Love Betty La Fea’ (2008), en la que la protagonista (a la que daba vida la actriz Bea Alonzo) tenía la apariencia más parecida a la Betty original.