Aumentar impuestos al ron podría fortalecer el mercado ilícito

Aumentar impuestos al ron podría fortalecer el mercado ilícito

Según el estudio de Ecomod Consulting, el peso tributario actual sobre el ron dominicano es el más alto de las bebidas alcohólicas en toda la región, alcanzando casi el doble del promedio regional.

En el conversatorio con el economista Magín Díaz, esta carga impositiva ha colocado una presión desmedida sobre la industria, afectando tanto a los productores como a los consumidores.

“Los consumidores de bajos ingresos han sido los más perjudicados, ya que la carga tributaria promedio actual del ron es de aproximadamente el 60% en el segmento de bajo precio. Este impacto regresivo de los impuestos ha llevado a que muchos dominicanos busquen alternativas más baratas y de menor calidad, poniendo en riesgo su salud y seguridad”, destaca la investigación presentada.

Por su lado, Circe Almánzar subrayó que aumentar aún más la carga tributaria sobre el ron podría tener consecuencias catastróficas para la industria, el Estado y los consumidores.

Puedes leer: Adopron: Carga fiscal desmedida al ron afecta recaudaciones del Estado, a productores y consumidores

Destacó que, la elasticidad de la demanda del ron es alta, lo que significa que cualquier incremento en impuestos podría llevar a una mayor evasión y al fortalecimiento del mercado ilícito.

“Debemos proteger nuestra industria y a nuestros consumidores de decisiones fiscales desmedidas que solo agravan los problemas existentes. No podemos permitir que el ron dominicano, un símbolo de nuestra identidad cultural, sea llevado al borde de la desaparición”, afirmó Almánzar.

Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) hizo un llamado a las autoridades y a la opinión pública para considerar las implicaciones de cualquier nueva reforma fiscal sobre el ron.

Indicó que es crucial encontrar un equilibrio que permita la sostenibilidad de la industria, proteja a los consumidores y garantice la recaudación fiscal sin incentivar el mercado ilícito.