Economista Juan Ariel Jiménez dice importaciones provocaría desempleo y reducción de salarios

Economista Juan Ariel Jiménez dice importaciones provocaría desempleo y reducción de salarios

El ex ministro de Economía, Planificación y Desarrollo para que eliminación de arancelesa disminuya costo de la canasta básica, se requiere que el precio de los productos importados sea menor que el de la producción nacional

Santo Domingo.- El economista Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  aseguró este martes que el mayor problema de apostar a las importaciones, a expensas de la producción nacional, es que se estaría afectando a los trabajadores dominicanos del sector agrícola e industrial, lo que provocará un aumento del desempleo, la reducción de los salarios y la pérdida de la autosuficiencia alimentaria del país.

Las consideraciones fueron emitidas por Juan Ariel Jiménez en su artículo “¿Eliminar aranceles o apoyar la producción nacional?”, donde advirtió que para que esa medida realmente disminuya el costo de la canasta básica, se requiere que el precio de los productos importados sea menor que el de la producción nacional.

En ese orden dijo que sería un contrasentido que la eliminación temporal de aranceles se produzca en momentos en que el peso dominicano se ha apreciado con respecto al dólar, porque ese hecho de por sí representa un cuasi subsidio a las importaciones.

“En pocas palabras, el remedio podría terminar siendo peor que la enfermedad. Por lo que ante la realidad del fuerte aumento de precios en el país, una mejor alternativa sería apoyar a nuestros productores agropecuarios y agroindustriales, disminuyendo costos en el corto plazo e incrementando la productividad en el mediano plazo”, precisó el dirigente peledeísta.

El economista sugirió una serie de medidas en el corto y mediano plazo, a considerar para mejorar la productividad y competitividad del aparato productivo nacional y que se pueda lograr la disminución real de los precios de los productos canasta familiar.

Entre ellas cita considerar la devolución parcial de los impuestos fijos y ad valorem que tiene el gasoil regular para los productores y transportistas de productos alimenticios del país; así como del ITBIS a insumos como envases, botellas, etiquetas y envolturas usados en la comercialización de productos dominicanos de primera necesidad.

También indica que se podría consolidar la compra de fertilizantes para la agricultura dominicana para negociar mejores precios con los proveedores internacionales; así como aumentar la inversión en infraestructura rural como caminos interparcelarios, lagunas pequeñas y medianas, mayor electrificación rural y nivelación de terrenos, mediante la creación de un Fondo de Desarrollo de Infraestructura Rural.

Además dice que el gobierno puede crear de un programa de distribución de semillas de productos agrícolas susceptibles de aumento de precios, como ajís, auyamas, berenjenas, tomates, entre otros, y promover el uso de paneles solares mediante préstamos blandos del BANDEX y facilitar que vendan el exceso de generación de energía a las distribuidoras.

Juan Ariel Jiménez consideró que esas medidas permitirían disminuir los costos de producción y distribución de productos alimenticios entre 20% y 30%, y de ser implementadas correctamente producirían una reducción de precios de la canasta básica de la familia dominicana, con productos dominicanos. Además, ayudaría a generar más empleos y aumentar los ingresos en las zonas rurales.

Se recuerda que la Cámara de Diputados aprobó el pasado jueves en primera lectura el proyecto de ley que establecería la tasa cero de aranceles a importaciones de varios productos de la canasta familiar, en un ambiente de mucha tensión y reclamos de los congresistas de los partidos de oposición, quienes vociferaban que se le permitiera el uso de la palabra.

La iniciativa fue aprobada con 99 votos y 63 diputados no votaron.