La presidenta de la ABA ofreció detalles a la misión del Fondo Monetario Internacional sobre la realidad del sector bancario, la resiliencia mostrada ante las vicisitudes generadas por la pandemia en la economía, así como los principales retos y proyectos del sector.
Santo Domingo, Rep. Dom.- Al concluir el tercer trimestre de 2021, la banca múltiple que opera en el país ha seguido exhibiendo fortaleza en sus niveles de liquidez, provisiones y solvencia, como resultado de una buena gestión de activos y patrimonio, a lo largo de los años y principalmente durante la pandemia.
Así sostuvo la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, Rosanna Ruiz, al recibir en la sede del gremio a una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Esteban Vesperoni.

En el encuentro, Ruiz resaltó el determinante papel de la banca como canalizadora de las facilidades de liquidez dispuestas por las autoridades monetarias y financieras, a raíz de los efectos de la pandemia en la economía.
“Tenemos una banca con buenos niveles de solvencia, rentabilidad, provisiones y liquidez, incluso registrando un liderazgo regional con relación a estos indicadores de desempeño”, expresó.
Asimismo, la presidenta de ABA ofreció detalles sobre los activos de los bancos múltiples, que mostraron un valor de RD$2 billones 306 mil millones a septiembre de 2021, registrándose un incremento del 10.6% con relación a diciembre de 2020.