¡Mucha mierda!

¡Mucha mierda!

¿De dónde viene la expresión?

La frase “mucha mierda”, tan común en el mundo del arte, el teatro y la música, tiene un origen curioso y relacionado con los tiempos en los que la asistencia al teatro era un signo de estatus y clase social.

En épocas pasadas, antes de que los automóviles se popularizaran, las personas acudían al teatro en carrozas tiradas por caballos. Cuantos más caballos llegaban al lugar, más excremento equino quedaba en las inmediaciones del teatro. Esto se interpretaba como un indicador del éxito de la función: si había mucha “mierda” en la calle, significaba que la asistencia había sido alta, y por ende, que había muchas personas disfrutando del espectáculo.

Con el tiempo, esta expresión se transformó en un deseo de buena suerte para los artistas antes de una función. Decir “mucha mierda” significaba desear que el evento fuera un éxito y que atrajera a un público numeroso.

¿Por qué no se dice “buena suerte”?

Curiosamente, en el teatro y otras artes escénicas, la superstición es un tema importante. Decir “buena suerte” antes de una actuación se considera de mal augurio en muchas culturas, por lo que se prefieren frases alternativas como “mucha mierda” o “¡rompe una pierna!” (otra expresión con una historia interesante). Estas frases, aunque indirectas, tienen el mismo propósito: desear que todo salga bien.

Otra Curiosidad

La versión española de esta expresión tiene su equivalente en otros idiomas. En inglés, por ejemplo, no se dice “mucha mierda”, pero se usa “break a leg” (“rompe una pierna”), otra frase que en su origen tiene un trasfondo supersticioso. Aunque las palabras cambian, la intención de desear éxito y buena fortuna sigue siendo universal en el mundo de las artes.

Así que, si alguna vez estás a punto de presentar un espectáculo o conoces a alguien en el escenario, ¡no dudes en desearles “mucha mierda”!