Roberto Cavada condena la difamación y aboga por una regulación de las redes sociales

Roberto Cavada condena la difamación y aboga por una regulación de las redes sociales

“No podemos seguir permitiendo que las redes sociales sean un vertedero sin control, donde cualquiera pueda calumniar, difamar o manipular la información sin consecuencias”, afirmó.

Santo Domingo.– En el programa de radio “Esto no tiene nombre”, el reconocido periodista Roberto Cavada expresó su firme posición frente a las recientes acusaciones realizadas por un supuesto comunicador radicado en Nueva York, quien, a través de las redes sociales, señaló a destacados comunicadores dominicanos de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para promover políticas contrarias a los intereses nacionales. Cavada calificó estas imputaciones como “burdas, deshonestas y de una bajeza absoluta” y pidió que se ponga coto al uso irresponsable de las plataformas digitales.

Cavada defendió la ética y profesionalismo de periodistas como Luis Eduardo Huchi Lora, Marino Zapete, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez, quienes fueron directamente señalados por el individuo. Según el periodista, estas acusaciones no solo carecen de pruebas, sino que representan un ataque infundado a la credibilidad y trayectoria de profesionales que han dedicado su vida a informar con responsabilidad.

Un llamado a la responsabilidad en las redes sociales

Cavada reflexionó sobre el impacto de las redes sociales en la comunicación moderna. Si bien reconoció que estas plataformas han democratizado la difusión de ideas y la globalización del pensamiento, también advirtió sobre los peligros del uso irresponsable de estas herramientas.

“No hay nada más importante que utilizar las redes sociales con responsabilidad. Cualquiera puede autoproclamarse comunicador, pero la ética, el rigor y la verdad no son negociables”, enfatizó.

Cavada contextualizó el rol de la USAID en la región, destacando que esta institución ha financiado proyectos que han contribuido a causas tan diversas como el fortalecimiento de sistemas judiciales, la lucha contra la corrupción y la promoción de la participación ciudadana.

“En ciertos momentos, estos apoyos han sido cruciales para avanzar en áreas que de otra manera no habrían prosperado”, afirmó, al tiempo que subrayó que no existe pecado en colaborar con organismos internacionales siempre que el objetivo sea el progreso y el fortalecimiento de la democracia.

El periodista también mencionó que las acusaciones, que se basan en supuestos informes sin evidencia tangible, insinúan que la USAID financia a periodistas con fines contrarios al interés nacional. Sin embargo, Cavada recordó que esta entidad ha sido ampliamente reconocida por su papel en el desarrollo de estructuras más profesionales y transparentes en varias naciones, incluido el fortalecimiento de la independencia judicial y la libertad de expresión.

El periodista expresó su preocupación por la proliferación de difamaciones, calumnias y acusaciones infundadas en redes sociales, muchas veces impulsadas por la búsqueda de notoriedad o likes. En este sentido, insistió en que estos actos deben ser enfrentados con firmeza, tanto desde el ámbito legal como desde la creación de buenos contenidos que promuevan el respeto, la verdad y la diversidad de pensamiento.

Apoyo a las acciones legales contra la difamación

Cavada respaldó la decisión de los comunicadores afectados de emprender acciones legales contra el individuo en cuestión, tanto en Estados Unidos como en República Dominicana. Según el periodista, estas demandas no solo buscan reivindicar la moral y la ética de los profesionales afectados, sino también sentar un precedente para evitar que este tipo de ataques se repitan en el futuro.

“Cuesta mucho trabajo labrarse un camino de respeto y credibilidad como comunicador. No podemos permitir que alguien, desde la comodidad de su teclado, desacredite el esfuerzo y la ética de quienes trabajan día a día para informar con responsabilidad”, enfatizó.

La necesidad de legislación para regular las redes sociales

Uno de los puntos más destacados de la intervención de Cavada fue su llamado a la sociedad civil, incluidos el Colegio Dominicano de Periodistas, el Colegio de Locutores y las asociaciones de creadores de contenido, para que impulsen una legislación que regule el uso de las redes sociales.

“No podemos seguir permitiendo que las redes sociales sean un vertedero sin control, donde cualquiera pueda calumniar, difamar o manipular la información sin consecuencias”, afirmó.

El periodista abogó por sanciones severas contra quienes utilicen las plataformas digitales para chantajear, mentir, extorsionar o dañar la reputación de otros. Según Cavada, esta regulación no debe limitar la libertad de expresión, sino garantizar que las redes sean un espacio para el debate constructivo y el intercambio de ideas con altura y respeto.

Un compromiso con el buen contenido

Para contrarrestar la proliferación de información falsa y la manipulación en redes sociales, Cavada hizo un llamado a los creadores de contenido, influencers y comunicadores a asumir su rol con responsabilidad. “La única manera de aplastar a esos mequetrefes de las redes es con buenos contenidos. Apostemos al pensamiento sano, al respeto al otro y a la verdad”, instó.

El periodista concluyó su intervención con una reflexión sobre el futuro de la comunicación en un mundo cada vez más tecnológico. Advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías si no se utilizan de manera adecuada y responsable. “Nos deslumbramos con las redes sociales sin pensar realmente en su magnitud. Ahora es momento de tomar acción para garantizar que estas herramientas sean utilizadas para el bien común, no para destruir”.