La ley fue promulgada el 15 de enero de 2025, en la Gaceta Oficial 11185 y presentada como ley ante el Congreso Nacional a través de una misiva firmada por el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García.
La Escuela y Banda de Música Municipal existe desde el 1892. Su historia, que va de generación en generación consta de 132 años.
Dicha ley tiene como objeto, promover y preservar la Banda de Música del municipio de San Cristóbal, así como fomentar su consolidación.
La Banda se ha convertido en un símbolo artístico y cultural de la región Sur del país y un referente para la República Dominicana.
La misma se ha mantenido, de manera ininterrumpida, fruto del sacrificio y esfuerzo profesional de grandes maestros y directores, como Florencio Araujo, su fundador. De igual manera Luis Alberti, Ramón Diaz, Mario Peralta, Nelson de la Cruz, Juan Javier Rodríguez y Jesús Abreu Martínez.
Desde sus inicios, ha sido centro de formación que ha engendrado cientos de talentos musicales y artistas de San Cristóbal, así como de la región Sur del país, tales como Rafael Contreras, Leovigildo Javier y Chachi Vázquez: así mismo ha sido el centro de atención de diversas actividades, con motivo de efemérides patria y festividades públicas y privadas.
Cuenta con más de 40 músicos. La Banda, con esta ley trasciende las fronteras de la Cuna de la Constitución para convertirse en Patrimonio Artístico de la Nación Dominicana.
Esta es la cuarta Ley, autoría del exsenador Franklin Rodríguez, promulgada por el Poder Ejecutivo, uniendose a las Leyes 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), La Ley 40-23 que Declara la Provincia de San Cristóbal como Provincia Ecoturistica y la Ley 37-24 DISTRITO JUDICIAL DE HAINA.
Sumamente agradecido del esfuerzo realizado por el Diputado de nuestro Partido @germanmartinezaraujo, para que pudiese ser aprobada en la Cámara de Diputados. Sin su esfuerzo, no lo hubiésemos logrado.