República Dominicana impulsa su posición como Hub Biomédico en Washington, D.C.

República Dominicana impulsa su posición como Hub Biomédico en Washington, D.C.

Washington, D.C.– República Dominicana impulsa su posición como Hub Biomédico para las Américas al participar en el panel sobre nearshoring y la industria biomédica, en el marco de la séptima edición de “Dominicans On The Hill”, realizada en Washington, Estados Unidos.

En una en visita oficial a la capital estadounidense, una delegación dominicana de la Misión Comercial Biomédica, de la que formó parte el titular de la Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), Leandro Villanueva, reafirmó el compromiso del país con la innovación y el crecimiento del sector biomédico, consolidándose la República Dominicana como un socio estratégico para la región y los Estados Unidos en el desarrollo de cadenas de suministro resilientes y avanzadas en el ámbito de la salud.

La delegación dominicana de la Misión Comercial Biomédica recibió el acompañamiento de la Embajada de la República Dominicana en Washington y durante la jornada se establecieron vínculos claves con líderes del sector público, privado y académico de los Estados Unidos, consolidando oportunidades para la inversión, el nearshoring y la comercialización de la innovación en el sector salud. 

En la primera parte del encuentro, la embajada organizó una sesión de presentaciones liderada por el Dr. Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo en Salud y Bienestar. Durante esta sesión, representantes de entidades dominicanas expusieron sobre el marco regulatorio y las oportunidades de inversión del país. Entre ellos, participaron Carlos Pimentel, director de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas; Johannes Kelner, viceministro de Industria, Comercio y Mipymes; Marcial Smester, de ProDominicana; y Ludwig García, de INFADOMI. 

A la delegación dominicana se sumaron invitados internacionales estratégicos, como Patty Wu, representante del programa estadounidense America’s RISE, enfocado en promover el nearshoring y asociaciones estratégicas; el Dr. Deus Bazira, director de Salud Global de la Universidad de Georgetown; Andrés Ballesteros, de la oficina de desarrollo empresarial de Vitro Diagnóstica; Mary Sallah, de Carna Health; y Marcelo Prieto, CEO de Vision Americas International.

La segunda parte de la jornada consistió en reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se exploraron oportunidades de apoyo y colaboración con la oficina de Productividad, Comercio e Innovación, BID Invest y BID Labs. Se presentó la propuesta del hub logístico biomédico y se discutió su integración en la agenda de la Cumbre de las Américas, con miras a desarrollar una hoja de ruta y una declaración política liderada por la República Dominicana.

Asimismo, se planteó la posibilidad de colaboración con BID Labs para el desarrollo del ecosistema biomédico en el país, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y fortaleciendo la digitalización del sector salud y la industria médica. 

¿Qué es nearshoring?

El nearshoring se trata de una estrategia que emplean los países para acercar la producción al territorio de consumo. Es una estrategia comercial que permite expandir tu negocio a un país cercano, aprovechando las ventajas que ofrece en cuanto a costos de producción, talento humano y cercanía geográfica.

“Dominicans on the Hill”

“Dominicans on the Hill” se celebra anualmente durante el Mes de la Herencia Dominicana. Este evento fue creado por el congresista demócrata, Adriano Espaillat, para reconocer el creciente compromiso cívico de la comunidad domínico-estadounidense y de toda la diáspora.