La lista incluye a destacadas mujeres que están teniendo impacto en diferentes sectores en el mundo.
Los pioneros de la primera lista global 50 Over 50 trabajan en 32 países y territorios y están dando forma a todo, desde la ciberseguridad hasta la ciencia e incluso la seguridad del tráfico. Al crear gigantescas compañías navieras, empresas biotecnológicas innovadoras y empresas de capital de riesgo, estas mujeres están generando riqueza, creando empleos y demostrando que la edad no es un impedimento para lograr un impacto duradero en el mundo.
1.Quarraisha Abdool Karim
Cofundadora y directora científica asociada, CAPRISA | Sudáfrica
Quarraisha Abdool Karim, epidemióloga de enfermedades infecciosas, es una de las principales investigadoras del mundo en materia de VIH/SIDA. Desde 1998, Abdool Karim ha dirigido el Programa Internacional de Formación e Investigación sobre el SIDA Fogarty de la Universidad de Columbia, que ha ayudado a formar a más de 600 científicos. Actualmente es cofundadora y directora asociada del Centro para el Programa de Investigación sobre el SIDA en Sudáfrica (CAPRISA). En 2010, después de 18 años de “ser una experta en el fracaso” (como ella misma dice), Abdool Karim publicó una investigación que demostraba que el gel de tenofovir puede ayudar a prevenir el VIH en las niñas, un gran avance en la prevención del VIH/SIDA.
2. Rafaela Aponte-Diamant
Copropietaria, MSC | Suiza
Rafaela Aponte-Diamant es copropietaria de Mediterranean Shipping Company (MSC), la naviera más grande del mundo. Ella y su esposo, Gianluigi, poseen cada uno una participación del 50% en la empresa, lo que le otorga un patrimonio neto de 31.300 millones de dólares . El viaje hacia la multimillonaria comenzó en 1970, cuando la pareja compró un barco con un préstamo de 200.000 dólares. Lanzaron MSC ese mismo año, comprando barcos de segunda mano y apuntando a rutas con menos tráfico. El mayor acuerdo del dúo en décadas llegó en 2022, cuando compraron Bolloré Africa Logistics, la rama de transporte y logística del Grupo Bolloré, por 6.000 millones de dólares. La riqueza de Aponte-Diamant la coloca entre las 50 personas más ricas del mundo.
Descarga aquí nuestra edición dominicana número 100
3. Urmila Asher
Fundadora, Gujju Ben Na Nasta | India
A mediados de sus 70 años, Urmila Asher ya había logrado lo que la mayoría de la gente definiría como éxito: había criado una familia amorosa. Pero a los 75, tuvo una nueva visión y fundó Gujju Ben na Nasta, una tienda minorista de alimentos y una cocina en la nube, en medio de la pandemia de Covid-19 y un accidente que había dejado a su nieto desfigurado y deprimido. Asher, comúnmente llamada “Gujju Ben”, comenzó con un negocio de encurtidos al estilo gujarati, pero comenzó a expandir sus ventas a otras delicias gujarati y a vender en todo Mumbai, todo mientras documentaba su progreso y compartía recetas en las redes sociales. Su fama alcanzó su punto máximo en 2023 cuando apareció en MasterChef India, y aunque fue eliminada al principio de la temporada, ganó casi 700.000 seguidores en las redes sociales.
4. Margaret Atwood
Autora | Canadá
La prolífica autora y poeta Margaret Atwood ha escrito más de 50 libros y publicado en más de 45 países en los 64 años desde que su primera pieza de poesía fue publicada por una pequeña editorial. En ese tiempo, Atwood ha obtenido una letanía de premios literarios, incluidos dos premios Booker, el premio Franz Kafka y premios a la trayectoria tanto de la National Book Critics como del PEN Center USA, pero en una América posterior a Roe, sus novelas distópicas de mayor perfil han demostrado ser especialmente relevantes. “El cuento de la criada”, fue adaptada para televisión y debutó en Hulu en 2017. A los 85 años, Atwood sigue sorprendiendo a los lectores y lanzó “Paper Boat”, una colección de poemas escritos a lo largo de su carrera de seis décadas, en octubre.
Fundadora, MiDesk Global | Sudáfrica
5. Farana Boodhram
“Soluciones prácticas” es la mejor forma de describir las innovaciones de Farana Boodhram, entre las que se encuentran los monos diseñados específicamente para las mineras, que se pueden desabrochar y convertir en dos piezas, lo que facilita el uso del baño. También está MiDesk, una mochila escolar con ruedas que se puede colocar en un escritorio equipado con una silla y una luz solar. La última versión de MiDesk, con patas extensibles y espacio de almacenamiento, permite que un niño utilice una unidad durante toda su carrera académica de 12 años. El invento ha ganado el African Impact Challenge y otros premios empresariales de organizaciones sudafricanas. Boodram tiene casi dos décadas de experiencia como empresaria y el otoño pasado, a los 51 años, completó su doctorado con una tesis titulada “Equidad de género y liderazgo empresarial en la industria minera de Sudáfrica”.
Directora ejecutiva de Veolia | Francia
6. Estelle Brachlianoff
En 2022, Estelle Brachlianoff se convirtió en directora ejecutiva de Veolia, una empresa francesa de 170 años de antigüedad que trabaja en los sectores del agua, la gestión de residuos y otros servicios medioambientales. Asumió su cargo justo cuando la empresa concluyó la adquisición por 28.000 millones de dólares de Suez, una empresa de servicios públicos que emplea a más de 40.000 personas (lo que eleva el número total de empleados de Veolia a más de 200.000). Bajo el liderazgo de Brachlianoff, Veolia registró 50.000 millones de dólares en ingresos en 2023 con 1.500 millones de dólares en beneficios netos. La ingeniera de formación se incorporó a la empresa en 2005 como asesora especial del director ejecutivo de Veolia Environmental Services.
Directora ejecutiva de Sigma Lithium | Brasil
7. Ana Cabral
Ana Cabral, con sede en Brasil, dirige una de las empresas mineras de litio más grandes del mundo, Sigma Lithium. Fue designada para su cargo en 2016, cuatro años después de que la empresa saliera a bolsa en Brasil. Bajo su liderazgo, la empresa ha avanzado en su capacidad de producir litio sin productos químicos peligrosos; también dirigió su cotización en el Nasdaq en 2021. Cabral también es cofundadora y socia gerente de A10 Investimentos, la firma de capital privado que posee las acciones de control (aproximadamente el 44%) de Sigma. Anteriormente en su carrera, Cabral trabajó en Goldman Sachs supervisando los mercados de capitales de renta variable en América Latina.
Presidente del Banco Europeo de Inversiones | Luxemburgo
8. Nadia Calviño
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es el brazo prestamista de la Unión Europea y cuenta con aproximadamente 260.000 millones de dólares en capital suscrito total, lo que lo convierte en una de las instituciones financieras multilaterales más grandes del mundo. Al mando, con autoridad tanto sobre el presupuesto como sobre las políticas, se encuentra Nadia Calviño. La economista y abogada española asumió el cargo en enero de 2024, convirtiéndose en la primera mujer española en dirigir el BEI desde su creación por el Tratado de Roma en 1958. Anteriormente, se desempeñó como vicepresidenta primera de España y ministra de Economía, Comercio y Empresa durante el gobierno del presidente Pedro Sánchez.
Fundadora y presidente de Etoile Group | Emiratos Árabes Unidos
9. Ingie Chalhoub
Hace más de cuatro décadas, Ingie Chalhoub fundó Etoile Group con su madre para llevar la primera franquicia de Chanel en Oriente Medio a Kuwait. Después de que Irak invadiera el país y obligara al dúo a cerrar sus operaciones, Chalhoub reinició el negocio con su marido en Dubái. Hoy, Etoile Group tiene 80 boutiques en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Baréin, Líbano y más para marcas como Chanel, Valentino y Ralph Lauren. El grupo también lanzó su propia tienda multimarca que vende artículos de marcas de lujo emergentes. Abrió 11 nuevas ubicaciones solo en la primera mitad de 2024.
Directora ejecutiva, Bolsa y Compensación de Hong Kong | Hong Kong
10. Bonnie Chan
En marzo de 2024, Bonnie Chan se convirtió en la primera directora ejecutiva del operador de la bolsa de valores de Hong Kong (HKEX) y desde entonces se ha centrado en rejuvenecer el mercado. Las IPO de Hong Kong del primer trimestre del año pasado recaudaron 610 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2009. En el segundo trimestre (el primero de Chan como directora ejecutiva), 18 empresas salieron a bolsa, frente a las 12 del trimestre anterior. En septiembre, el fabricante chino de electrodomésticos Midea recaudó 4.000 millones de dólares, la mayor cotización en Hong Kong en casi cuatro años. La licenciada en Derecho de Harvard y exalumna de Morgan Stanley también está centrada en la abolición de los consejos de administración exclusivamente masculinos en las empresas que cotizan en bolsa. “No creo que tengamos que debatir el beneficio de tener diversidad en la sala de juntas”, ha dicho Chan. “Es importante porque evitará el pensamiento colectivo”.
Cofundadora y presidente de Chenbro Micom | Taiwán
11. Maggi Chen
En 1983, Maggi Chen cofundó Chenbro Micom, una empresa que cotiza en la bolsa de Taiwán, junto con su marido y su hermano menor. Durante los 30 años siguientes, dirigió su función principal, desde el diseño de chasis de ordenador (la carcasa de las partes principales de un ordenador) hasta su fabricación. Hoy, la empresa, que cuenta entre sus clientes con el fabricante de chips líder Nvidia, es uno de los mayores productores de chasis para servidores del mundo. Los ingresos del primer semestre de 2024 aumentaron un 53% hasta 6.400 millones de NT$ (198 millones de dólares) interanuales, mientras que el beneficio neto aumentó un 176% hasta 833 millones de NT$. Chen, que procedía de un entorno modesto en el centro de Taiwán, inauguró la nueva planta de la empresa en el condado de Chiayi, junto a su condado natal de Yunlin.
Fundadora y jefe destiladora, Leyenda de México | México
12. Melly Barajas
Melly Barajas era estudiante y aspirante a diseñadora de moda cuando su padre le planteó por primera vez la idea de tener una marca de tequila. Empezó un viaje para aprender todo lo que pudiera sobre la producción de tequila, reuniéndose con empresas familiares, dueños de fábricas y destiladores, a menudo como la única mujer en la sala. Hoy, esta mujer de 60 años es la fundadora y destiladora principal de Leyenda de México, una de las primeras empresas de tequila propiedad de mujeres y que dirige una operación exclusivamente femenina. Producida en Los Altos de Jalisco, en las afueras de Guadalajara, la planta de Barajas produce 20.000 litros de tequila al día para seis marcas, cuatro de las cuales son de su propiedad. Todo eso se ha logrado simplemente actualizando el equipo mientras se mantenía el mismo nivel de 38 empleados. Barajas se ha convertido en la “reina del tequila” entre los círculos de la industria cuando comenzó a contratar para el lanzamiento de su empresa en 2000 y solo se presentaron mujeres a las entrevistas. “Ese fue mi motor para seguir adelante cuando las cosas se pusieron difíciles, confiar en otras mujeres y que ellas confiaron en mí”, afirma.
Directora ejecutiva, Pro Mujer | Uruguay
13. Carmen Correa
Pro Mujer es una organización líder en el desarrollo de las mujeres en América Latina que ha otorgado $4.4 mil millones en microcréditos y más de 10 millones en intervenciones de salud durante las últimas tres décadas. Carmen Correa ha estado con la organización sin fines de lucro durante ocho años y ha liderado como directora ejecutiva durante los últimos tres. Bajo su liderazgo, el equipo de Pro Mujer ha crecido a 1.500 personas, su alcance geográfico se ha expandido a Guatemala, el sudeste de México y las mujeres migrantes latinas que viven en los EE. UU. y obtuvo una subvención de $1 millón de la Fundación Visa.
Activista | Brasil
14. María da Penha
María da Penha ha estado en silla de ruedas desde 1983, después de un ataque de violencia doméstica que puso en peligro su vida. Esto por sí solo no es algo poco común, pero lo que sucedió después es una historia de notable resistencia: su atacante, el entonces esposo de da Penha, fue condenado dos veces en Brasil, pero las apelaciones legales lo liberaron. Luego, en 2006, cuando tenía 61 años, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó la “Ley Maria da Penha”, o Ley Federal Brasileña 11340. Su lucha de casi 20 años por la justicia fue la primera en ayudar con éxito a establecer una mayor severidad del castigo por violencia doméstica contra las mujeres en Brasil.
Fundadora y directora ejecutiva de The Menopause Hub | Irlanda
15. Loretta Dignam
Al igual que muchas mujeres que entran en la menopausia y se sienten sorprendidas por algunos de sus síntomas, Loretta Dignam también se sintió defraudada por el sistema de atención médica tradicional. Y así se dedicó a solucionar sus propios problemas, fundando The Menopause Hub (la primera y única clínica de menopausia de Irlanda en ese momento) en diciembre de 2018, a la edad de 56 años. Con dos ubicaciones en Dublín y una en Cork, The Menopause Hub ofrece a las pacientes acceso exclusivo a obstetras y ginecólogos que pueden recetar terapia de reemplazo hormonal (TRH) y opciones de tratamiento no hormonal. En su tiempo libre, Dignam también ha estado haciendo campaña para que el gobierno irlandés ofrezca TRH gratuita para personas que atraviesan la perimenopausia y la menopausia.
Ejecutiva, Canal de Panamá | Panamá
16. Ilya Espino de Marotta
Cuando se inauguró el Canal de Panamá, de 80 kilómetros de longitud, hace más de un siglo, esta obra de ingeniería fue considerada la “octava maravilla del mundo”. Hoy, mueve 270.000 millones de dólares en carga al año, e Ilya Espino de Marotta ha desempeñado un papel importante para que eso fuera posible. El año en que cumplió 50 años, Marotta fue nombrada vicepresidenta ejecutiva de ingeniería y se le asignó la tarea de dirigir el Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá, valorado en 5.200 millones de dólares. Fue la primera mujer en su puesto y se presentó orgullosa a trabajar con un casco y un chaleco rosa hasta que concluyó la mayor modernización de la historia del canal en 2016. A partir de ahí, siguió escalando puestos en la organización rectora del canal, convirtiéndose en la primera administradora adjunta en 2020 y, este año, sumando otro título como la primera directora de sostenibilidad de la agencia.
Directora y directora artística del Ballet Nacional de China | China
17. Feng Yin
Feng Ying ha promovido constantemente las artes chinas a través del ballet clásico occidental mediante sus funciones de liderazgo en el Ballet Nacional de China. Feng fue bailarina durante dos décadas, desempeñando papeles principales en El lago de los cisnes, Giselle y El destacamento rojo de mujeres, entre otras. Se retiró para enseñar en 2000 y luego asumió el mando del Ballet Nacional en 2009. Bajo su dirección, el ballet inició talleres anuales para promover coreografías y estilos nuevos y modernos, y llevó nuevas obras al escenario de la NBC, incluido el Año Nuevo Chino, una interpretación de El cascanueces, y un espectáculo que promueve la preservación de las grullas llamado El canto de la grulla.
51 | Fundadora y directora ejecutiva de LYMA | Reino Unido
18. Lucy Goff
Lucy Goff fundó LYMA, una empresa de dispositivos de belleza conocida por su producto láser portátil de bajo consumo, cuando tenía 45 años. Sin embargo, fue el año en que cumplió 50 años cuando las habilidades de liderazgo tanto de LYMA como de Goff se pusieron en marcha: su exmarido, entonces director ejecutivo de la empresa, dejó el negocio y Goff comenzó a construir la marca por sí misma. Ha conseguido una valoración de 180 millones de dólares y un crecimiento de los ingresos del 40% interanual. Hoy, cuenta con las mejores marcas entre los leales a la marca y se vende a través de Harrods, Neiman Marcus, Goop y más. En 2023, el láser de Goff apareció en la lista de mejores inventos de la revista Time y el año pasado, LYMA fue nombrada una de las empresas de más rápido crecimiento de Europa por el Financial Times .
Presidente, Megaworld | Filipinas
19. Lourdes Gutiérrez Alfonso
Lourdes Gutiérrez-Alfonso se convertió en presidenta de Megaworld en junio de 2024, sucediendo al multimillonario Andrew Tan, quien fundó la empresa en 1989 y la convirtió en uno de los mayores propietarios de centros de llamadas y operadores hoteleros de Filipinas. Ella está impulsando una importante expansión: Megaworld planea gastar unos 6.100 millones de dólares en cinco años para desarrollar y expandir sus municipios entre un 13% y un 35% y reforzar su cartera de hoteles a 12.000 habitaciones en 27 propiedades (frente a las 8.000 habitaciones en 19 propiedades a septiembre de 2024). El nuevo papel de Gutiérrez-Alfonso será un desafío: los costos de endeudamiento siguen siendo altos mientras que los rivales están construyendo hoteles agresivamente en previsión de un repunte del turismo.
Entrenadora en jefe, Banyana Banyana | Sudáfrica
20. Desiree Ellis
Desiree Ellis es la entrenadora principal del equipo de fútbol femenino de Sudáfrica, Banyana Banyana (que se traduce como “Chicas, Chicas” o “Las Chicas”). En 2022, Ellis llevó al equipo a su primer título de la Copa Africana de Naciones Femenina, consolidando un lugar para su segundo torneo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. El año siguiente trajo otra primicia: pasar de la ronda de grupos y avanzar a los octavos de final. Ellis recibió el premio a la Entrenadora del Año de la Confederación Africana de Fútbol Femenino todos los años entre 2018 y 2023. El año pasado, Ellis recibió la Orden Nacional de Ikhamanga del Gobierno sudafricano por su servicio al deporte.
Ecuestre | Australia
21. Mary Hanna
Más de 10.000 atletas de todo el mundo se dieron cita en París para los Juegos Olímpicos de 2024 el verano pasado. Entre ellos se encontraba la amazona australiana Mary Hanna, que, con 69 años, era la competidora de mayor edad de todos los Juegos. Hanna, que fue la amazona reserva de Australia en la competición de doma, acabó abandonando la competición sin medalla, pero tampoco sin planes de retirarse. La seis veces olímpica ya ha puesto la mira en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028 y ha adquirido dos nuevos caballos para entrenar. Hanna se subió por primera vez a la silla de montar a los cuatro años en la granja de sus padres.
Vicepresidente de Ghana | Ghana
22. Naana Jane Opoku-Agyemang
Naana Jane Opoku-Agyemang juró como vicepresidenta de Ghana en enero de 2025, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo. No es su única “primera vez”: en 2008, Opoku-Agyemang se convirtió en la primera mujer vicerrectora de una universidad estatal de Ghana cuando fue incorporada al cargo en la Universidad de Cape Coast. Se desempeñó como ministra de Educación de Ghana de 2013 a 2017, y durante este tiempo logró publicar su primer proyecto de escritura creativa, una serie de folclore de cinco volúmenes para niños llamada “¿Quién contó la historia más increíble?”.
Artista | Reino Unido
23. Claudette Johnson
Fundadora del BLK Art Group, la obra de Claudette Johnson desempeñó un papel clave en el movimiento artístico feminista negro en el Reino Unido en la década de 1980. En los años posteriores, Johnson ha sido reconocida con exposiciones destacadas en lugares como la Courtauld Gallery y Modern Art Oxford por su poderosa representación de la negritud. A pesar de todo, Johnson nunca tuvo una exposición individual en los EE. UU., pero eso cambió en 2023, cuando vio su trabajo presentado por Ortuzar Projects en Tribeca. En 2024, Johnson fue nominada al Premio Turner (por esta exposición individual) y fue elegida miembro de la Royal Academy of the Arts.
CEO, Grupo Sintesa | Indonesia
24. Shinta Kamdani
Shinta Widjaja Kamdani es la directora ejecutiva de Sintesa Group, una de las empresas de inversión más importantes de Indonesia que abarca una variedad de industrias, como el aceite de palma, la energía geotérmica, el sector inmobiliario y otros negocios. Kamdani se convirtió en la directora ejecutiva del grupo en 1999 y ha utilizado su posición de liderazgo para mejorar las prácticas de sostenibilidad de la empresa. Se ha centrado en la energía geotérmica y la solar junto con la energía tradicional a gas, al tiempo que trabaja para obtener la certificación de aceite de palma sostenible. Kamdani se desempeña como presidenta de la Asociación de Empleadores de Indonesia (Apindo) y se desempeñó como presidenta del B20 en 2022.
Autora | Corea del Sur
25. Han Kang
En octubre de 2024, a los 53 años, la novelista surcoreana Han Kang recibió el Premio Nobel de Literatura por su “intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”. Es la primera mujer asiática en ganar el premio en sus 123 años de historia. La novela que le valió el reconocimiento, “La vegetariana”, también recibió el Premio Booker Internacional de ficción en 2016. Otras de sus obras notables incluyen “Actos humanos”, “El libro blanco”, “Lecciones griegas” y “No nos separamos”. Kang creció rodeada de libros como hija del novelista Han Sung-won.
Directora ejecutiva y curadora jefe, Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África | Sudáfrica
26. Koyo Kouoh
Durante los últimos seis años, Koyo Kouoh ha sido directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África en Ciudad del Cabo. Es el museo más grande del mundo dedicado al arte contemporáneo de África y la diáspora africana. En 2026, Kouoh se desempeñará como directora artística de la Bienal de Venecia de 2026, la primera mujer africana en ocupar este puesto de alto perfil. Anteriormente en su carrera, Kouoh fundó un espacio de residencia y exhibición para artistas, RAW Material Company, y se desempeñó como funcionaria cultural del Consulado de los Estados Unidos.
Presentadora de televisión | Japón
27. Tetsuko Kuroyanagi
Cuando Tetsuko Kuroyanagi grabó el episodio número 12.100 de su programa de entrevistas, “Tetsuko’s Room”, en septiembre de 2023, un representante de Guinness World Records estuvo presente para entregarle el premio por la mayor cantidad de episodios consecutivos de un programa de entrevistas presentado por la misma presentadora. Kuroyanagi no se detuvo allí. Bromea diciendo que seguirá presentando hasta que cumpla 100 años y celebrando el comienzo de 2025 con sus 1,2 millones de seguidores en Instagram, y señala que el programa está entrando en su 50.º año y se siente con más energía que nunca. (“Escalaré el monte Fuji y esquiaré”, dijo). Fuera del plató de su programa, Kuroyanagi es una escritora consumada: su autobiografía, “Totto-Chan: The Little Girl at the Window”, vendió más de 25 millones de copias en todo el mundo y se convirtió en una serie de televisión.
Cofundadora y directora ejecutiva de Vivo | Kenia
28. Wandia Gichuru
Wandia Gichuru comenzó su carrera trabajando en el desarrollo internacional, pero su mayor impacto profesional lo ha logrado a través de su marca de moda, Vivo. Lo que comenzó como una tienda de dos personas en Nairobi en 2011 se ha convertido en un verdadero grupo de moda con una división de comercio electrónico (Shop Zetu) y 29 tiendas físicas en el continente africano. En 2024, Gichuru abrió su primera tienda en los EE. UU., una tienda en Atlanta, Georgia, y el presidente de Kenia, William Ruto, asistió a la inauguración, calificando a Vivo como “la marca de moda más grande de África Oriental”. Gichuru se compromete a utilizar su negocio para crear oportunidades financieras para otros, y el 100% del diseño y la fabricación de Vivo se realiza en Kenia. “En una parte del mundo donde hay tanto desempleo, necesitamos ver el potencial de esta industria para crear más puestos de trabajo”, ha dicho.
Directora ejecutiva de LG Household and Health | Corea del Sur
29. Lee Jung-ae
Lee Jung-ae es la directora ejecutiva de LG Household and Health Care, la primera y única directora ejecutiva femenina de una filial del conglomerado líder de Corea del Sur. Se incorporó al conglomerado en 1986 y fue ascendiendo de rango hasta convertirse en directora ejecutiva del grupo en 2022. En su función, supervisa la división que vende marcas de belleza, limpieza y bebidas, incluida la línea de cosméticos The Whoo y la marca de cuidado del cabello Dr. Groot, además de distribuir productos Coca-Cola. Ha anunciado planes para llevar LG Beauty a Estados Unidos y también está buscando fusiones, adquisiciones y el desarrollo de estrategias de comercio electrónico asistidas por IA.
Profesora, Instituto Nacional Sueco de Investigación sobre Carreteras y Transporte | Suecia
30. Astrid Linder
El mundo tendrá su primer maniquí femenino para pruebas de choque en 2022, gracias a la ingeniera Astrid Linder. Linder había investigado durante mucho tiempo la seguridad vial y las mayores tasas de latigazo cervical y lesiones en accidentes de tráfico entre mujeres, y se dio cuenta de que las diferencias de altura y peso promedio entre hombres y mujeres contribuían a estas mayores tasas de daños para las mujeres. Así que ella y su equipo del Instituto Nacional de Investigación de Carreteras y Transporte de Suecia se pusieron a trabajar en un maniquí para pruebas de choque que ayudaría a construir cinturones de seguridad y airbags más adecuados para proteger a las mujeres. Su trabajo ha ganado el concurso Campeones de la Investigación del Transporte de la UE y ha sido reconocido a nivel mundial.
Arqueóloga y abogada | República Dominicana
31. Kathleen Martínez
Kathleen Martínez podría estar cerca de responder una pregunta que data de siglos atrás sobre el paradero de la tumba de Cleopatra. Después de 20 años de búsqueda y excavación minuciosa de la ciudad egipcia de Taposiris Magna, Martínez y su equipo lograron un gran avance en 2022. El descubrimiento (un túnel de 1.300 metros que se encuentra a 13 metros bajo tierra, tallado en piedra arenisca y que data del año 280 a. C.) es una hazaña arqueológica notable por derecho propio. Una parte permanece sumergida bajo el agua y su propósito aún se desconoce, pero Martínez cree que puede conducir a Cleopatra. La búsqueda de la tumba es la primera de Martínez en el mundo de la arqueología: comenzó su carrera como abogada penalista en la República Dominicana.
Fundadora, presidente y directora general de Biocon | India
32. Kiran Mazumdar-Shaw
El viaje de Kiran Mazumdar-Shaw comenzó en la universidad, cuando siguió los pasos de su padre, maestro cervecero, y estudió ciencia de la fermentación. Pasó a la producción industrial de enzimas mientras trabajaba para Biocon Biochemicals en Irlanda, y finalmente creó Biocon India en 1978. Después de producir y suministrar con éxito papaína, una enzima derivada de la papaya, Mazumdar-Shaw invirtió en investigación y desarrollo para transformar la empresa en lo que es hoy. Más recientemente, Biocon respaldó a Bicara Therapeutics, una empresa biofarmacéutica contra el cáncer dirigida por la sobrina de Mazumdar-Shaw, Claire Mazumdar, y el año pasado Bicara cotizó en Nasdaq con una oferta pública inicial de 362 millones de dólares. Con un valor actual de aproximadamente 3.600 millones de dólares, Mazumdar-Shaw financió un centro oncológico con sede en Bengaluru y mejoras en la infraestructura de la ciudad, entre otras iniciativas filantrópicas.
Fundadora y directora ejecutiva de Melvin Marsh International | Kenia
33. Flora Mutahi
Flora Mutahi lleva el famoso té de Kenia a los mercados europeos y de Oriente Medio a través de Melvin’s Teas, una empresa que fundó en 1995 y que desde entonces se ha convertido en el mayor exportador de té negro de Kenia. Su labor empresarial la ayudó a convertirse en la primera mujer presidenta de la Asociación de Fabricantes de Kenia y de la Alianza del Sector Privado de Kenia. Ahora está transmitiendo su experiencia: en su primer libro, “Brewed to Last”, Mutahi comparte las lecciones que ha aprendido en la ampliación de empresas, mientras asesora personalmente a una segunda cohorte de mujeres emprendedoras a través de un programa que lanzó el otoño pasado.
Directora ejecutiva de Gavi, la alianza para las vacunas | Pakistán
34. Sania Nishtar
Sania Nishtar ocupa uno de los puestos más importantes en el ámbito de la salud pública: como directora ejecutiva de Gavi, la alianza mundial para la vacunación, Nishtar es responsable de ejecutar el objetivo de la organización de vacunar a 500 millones de niños en países de bajos ingresos entre 2026 y 2030. Fue designada para el cargo en 2024 después de desempeñarse como senadora y también asistente especial del primer ministro en el gobierno paquistaní. Médica de formación y práctica, Nishtar saltó a la fama por primera vez en 1996 al convertirse en la primera cardióloga de Pakistán. Pero no tenía ningún interés en “hablar con gente rica durante horas sobre su hipertensión”, ha dicho, y dos años después fundó la organización sin fines de lucro Heartfile para abordar las desigualdades sanitarias en Pakistán.
Directora ejecutiva de Commerzbank | Alemania
35. Bettina Orlopp
Commerzbank designó a Bettina Orlopp como consejera delegada en mayo de 2024. Orlopp, la primera mujer en ocupar el cargo de consejera delegada de un importante banco alemán, lleva 10 años en la empresa y, más recientemente, dirigió los departamentos de relaciones con inversores, impuestos y tesorería como directora financiera (desde marzo de 2020). Fue elegida para liderar al banco en una de las luchas más difíciles que enfrentó en sus 154 años de historia: el otoño pasado, el italiano UniCredit lanzó una redada en Commerzbank para tomar el control de la mayoría de las acciones, dejando a Orlopp para defender la independencia del banco.
Restauradora de murales, Catedral de Notre-Dame de París | Francia
36. Marie Parant-Andaloro
Marie Parant-Andaloro había trabajado como restauradora de pinturas en Notre-Dame de París durante más de dos décadas antes de que un incendio devastara la iglesia en 2019. Después de ese incendio, dirigió un equipo de 14 artesanos para restaurar murales pintados en tres de las capillas de la iglesia. Fue un trabajo desafiante y exigente (en colaboración con arquitectos, escultores, restauradores de vidrieras y otros expertos que trabajaron para reconstruir Notre-Dame dentro del plazo de cinco años del presidente Emmanuel Macron) y Parant-Andaloro lo ha calificado como uno de los proyectos más extraordinarios de su carrera. A juzgar por los vibrantes resultados de su trabajo, que se darán a conocer al público cuando Notre-Dame vuelva a abrir en diciembre de 2024, Parant-Andaloro tiene toda la razón al usar la palabra “extraordinario”.
Fundadora y directora de SPARC | India
37. Sheela Patel
Sheela Patel ha sido una defensora de toda la vida de la vivienda equitativa y de la transformación de las ciudades para que se adapten a las necesidades de los más pobres. En 1984, fundó la Sociedad para la Promoción de Centros de Recursos de Área (SPARC), que gestiona 11 edificios de viviendas para personas de bajos ingresos en Mumbai y aboga en nombre de las poblaciones sin hogar y de bajos ingresos de la ciudad. Más recientemente, Patel ha ayudado a lanzar la campaña Roof Over Our Heads, que debutó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 y tiene como objetivo mejorar las vidas de 2 mil millones de personas que viven en asentamientos informales en áreas vulnerables al clima para 2050.
Cofundadora de Tehtris | Francia
38. Elena Poincet
Con su experiencia de 12 años en el ejército francés y otros 14 años como agente del servicio secreto francés, Éléna Poincet unió fuerzas con el reconocido hacker Laurent Oudot para cofundar una startup de ciberseguridad llamada Tehtris en 2009. Con la promesa de proporcionar a las empresas una forma de proteger sus negocios con respuestas automatizadas a los ciberataques, recaudaron unos 45 millones de dólares en 2022 en una ronda liderada por la firma francesa de capital privado Jolt Capital. La financiación total asciende a aproximadamente 68 millones de dólares.
Codirectora creativa de Prada | Italia
39. Miuccia Prada
La nieta del fundador de Prada, Miuccia Prada, heredó el negocio con sus hermanos en 1977. En ese momento, era una tienda de artículos de cuero que necesitaba una renovación. Durante la década siguiente, Miuccia convirtió a Prada en una casa de moda de lujo líder. En 1993, lanzó una marca hermana, Miu Miu, acuñado a partir del apodo de la propia Miuccia. Miuccia se desempeñó como presidenta del Grupo Prada de 2003 a 2014, período durante el cual la empresa salió a bolsa en la Bolsa de Valores de Hong Kong, y fue codirectora ejecutiva hasta 2023. Hoy, Miuccia es una multimillonaria con un patrimonio neto de $ 6 mil millones y sigue siendo una de las figuras más influyentes de la moda.
Presidenta | México
40. Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum hizo historia cuando fue elegida como la primera presidenta de México en una victoria aplastante en junio de 2024. Su juramentación en octubre fue recibida con vítores de “Presidenta”, la primera vez que se utilizó el título en la cámara del Congreso de México en sus 200 años como país independiente. Sheinbaum se desempeñó anteriormente como alcaldesa de la Ciudad de México. Es una investigadora científica consumada con un doctorado en ingeniería energética y se encuentra entre los científicos y responsables de políticas que comparten el Premio Nobel de la Paz 2007 por su participación en un panel de ciencia climática de las Naciones Unidas.
Cofundadora y directora ejecutiva de Tipti | Ecuador
41. Pierangela Sierra
Después de una década en Colgate-Palmolive y 14 años en Coca-Cola, Pierangela Sierra se adentró en el emprendimiento en 2016 con Tipti, un servicio de entrega en línea en Ecuador. Tipti, cuyo nombre significa “tiempo para ti”, trabaja con empresas como el supermercado Mercado o el minorista Crocs para entregar productos directamente a las puertas de los consumidores. La empresa de casi 900 empleados generó $83 millones en ingresos en 2024 (su única financiación fue una ronda inicial de $3 millones en 2022). Sierra también lanzó recientemente la Tipti Tech Academy para mujeres ecuatorianas mayores de 18 años que quieran seguir carreras en desarrollo de software. Las Naciones Unidas la han reconocido como una de las principales defensoras del comercio electrónico en América Latina.
Influenciadora de las redes sociales | China
42. Su Min
A sus 50 años, Su Min dejó una vida doméstica aburrida para seguir su sueño de recorrer China, y ahora es una influencer de viajes y un icono feminista. Su, ex trabajadora de fábrica y vendedora de empanadillas, decidió separarse de su marido maltratador en 2019 y emprender un viaje, documentando sus viajes en las redes sociales como “tía viajera por carretera”. Su ha viajado unas 180.000 millas a través de 10 provincias chinas y ha acumulado millones de seguidores en Douyin y Weibo, muchos de los cuales son mujeres que la ven como una inspiración. Su dictó una autobiografía de su viaje, y el director Li Yinchuan tomó su vida como inspiración para la película de 2024, “Like a Rolling Stone”.
Fundadora y arquitecta principal, MTA | Bangladesh
43. Marina Tabassum
Marina Tabassum es el cerebro y la fuerza creativa detrás de algunas de las estructuras más emblemáticas de Bangladesh, como la mezquita Bait Ur Rouf (ganadora del premio Aga Khan de arquitectura en 2016) y el monumento del Museo de la Independencia. Haber crecido en un país muy vulnerable al cambio climático le ha dado a su trabajo un propósito más urgente: durante la pandemia, ella y su equipo de Marina Tabassum Architects lanzaron un proyecto para construir casas móviles, conocidas como “tiny homes”, para los afectados por las inundaciones. Hoy, los diseños innovadores de Tabassum se celebran en todo el mundo, con una exposición individual en Alemania en 2023.
Actriz y escritora | Brasil
44. Fernanda Torres
Fernanda Pinheiro Monteiro Torres se convirtió en la primera brasileña en ganar un Globo de Oro a Mejor Actriz en una Película(Drama) en enero de 2025 por su papel en I’m Still Here . Por cierto, la primera brasileña nominada al premio fue su madre, Fernanda Montenegro. La carrera actoral de Torres comenzó cuando tenía 13 años y, más de cuatro décadas después, ha acumulado numerosos premios por su trabajo en películas y teatro, incluida, a partir de enero de 2025, una nominación al Oscar por su trabajo en I’m Still Here . Cuando Torres no está actuando, está escribiendo: su primera novela, The End , se publicó en 2013, vendió más de 200.000 copias y fue traducida a siete idiomas.
Fundadora y directora ejecutiva del Instituto de Calidad | Arabia Saudita
45. Hayat Sindi
Hayat Sindi, biotecnóloga de renombre con nueve patentes a su nombre, decidió en 2022 ampliar el alcance de su ciencia: ese año fundó el Institute for Quality, una consultora dedicada a apoyar a las organizaciones desde la perspectiva de la ciencia y la tecnología. Sindi no es la primera vez que es fundadora; anteriormente lanzó una organización sin fines de lucro llamada Diagnostics For All, que crea dispositivos de diagnóstico asequibles para su uso en el punto de atención en comunidades desatendidas, y dirigió i2, que ofrece tutoría a jóvenes con inquietudes tecnológicas en Arabia Saudita. En 2013, Sindi se convirtió en una de las primeras mujeres en unirse a la Asamblea Consultiva de Arabia Saudita.
Directora ejecutiva de Japan Airlines | Japón
46. Mitsuko Tottori
Hoy, Mitsuko Tottori ocupa el puesto de directora ejecutiva de Japan Airlines (JAL) como la primera mujer presidenta y directora ejecutiva de la aerolínea internacional. La historia de su ascenso comenzó hace 40 años como miembro de la tripulación de cabina de TOA Domestic, la aerolínea que en 2001 se fusionó con la que supervisa hoy. Durante 20 años trabajó como azafata y en 2005 fue nombrada gerente del departamento de azafatas. Fue ascendiendo desde este puesto, supervisando las operaciones de seguridad en cabina y de experiencia del cliente de JAL antes de ser nombrada para el puesto más alto de la compañía en enero de 2024.
Fiscal General | Japón
47. Naomi Unemoto
En julio pasado, Naomi Unemoto se convirtió en la primera fiscal jefe de Japón (el equivalente japonés del fiscal general de Estados Unidos) en el siglo y medio de historia de su sistema judicial moderno. Graduada de la Universidad Chuo, fue nombrada fiscal pública en 1988 y ascendió de forma constante en las filas jurídicas de Japón durante los 36 años siguientes. Es probable que Unemoto no sea la última en ocupar el puesto más alto, ya que hoy en día, casi la mitad de los nuevos fiscales japoneses son mujeres. “Entre los practicantes legales que son aptos para ser fiscales, encontramos que el número de mujeres está aumentando porque más tienen la pasión necesaria por la verdad, el liderazgo y las habilidades de comunicación”, dijo a su alma mater.
Presidente del Instituto de Ciencia y Tecnología Zulfikar Ali Bhutto | Pakistán
48. Shahnaz Wazir Ali
Shahnaz Wazir Ali ha trabajado como profesora, administradora, activista y funcionaria del gobierno, y en todos estos puestos ha sido una defensora constante de la educación y de los derechos de las mujeres. En 1988, comenzó su primero de tres mandatos en el gobierno, comenzando como miembro de la Asamblea Nacional y más tarde convirtiéndose en asesora del Primer Ministro en materia de Sectores Sociales. También ha trabajado como especialista superior en educación para el Banco Mundial. Hoy se desempeña como fiduciaria de Education Trust Nasra Schools, un sistema escolar para comunidades de bajos ingresos fundado por su madre, y es presidenta de la Universidad Szabist de Karachi.
Científica | Singapur
49. Jackie Ying
Jackie Yi-Ru Ying es una de las científicas que verdaderamente definieron la nanociencia y la nanotecnología, habiendo contribuido con más de 350 artículos de investigación en el campo. Después de completar un doctorado en Princeton, se unió al Instituto Tecnológico de Massachusetts en 2001 y se convirtió en su profesora titular más joven a los 35 años. Luego regresó a su país natal, Singapur, donde fundó y dirigió el Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología, sacándolo del anonimato hasta producir más de 650 patentes y más de 1.330 artículos de investigación. Ying ahora trabaja en el Laboratorio NanoBio de la Agencia para la Ciencia, la Tecnología y la Investigación.
Socia fundadora y gerente, BAI Capital | China
50. Annabelle Yu Long
Annabelle Yu Long es la fundadora y socia gerente de Bertelsmann Asia Investments. En este puesto, ha sido una defensora de inversiones lucrativas de capital riesgo en empresas emergentes chinas. Long comenzó su carrera como productora y presentadora de noticias de radio y televisión, lo que la llevó a unirse al Grupo Bertelsmann, una empresa de medios alemana establecida, en la década de 2000. En 2008, fundó BAI Capital, la empresa de capital de riesgo de Bertelsmann en China, y dirigió inversiones inteligentes en empresas emergentes, incluida la empresa de comercio electrónico de moda Mogu, el mercado de automóviles usados en línea Uxin Group y la plataforma de transmisión Bigo. Es miembro del directorio de Tapestry y LexinFintech Holdings, entre otros.
- Editado por Maggie McGrath
- Edición adicional: Caroline Howard, Rana Wehbe Watson
- Escrito por: Erin Spencer Sairam, Zoya Hasan, Francesca Walton, Danielle Keeton-Olsen
- Reportes adicionales por: Maria Gracia Santillana Linares, James Simms, Ian Sayson, John Kang, Cat Thomas
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes USA