Con un llamado a la ciudadanía a unir esfuerzos a favor de la protección de los bosques, y con una inversión histórica para la entrega de nuevas herramientas a bomberos forestales y guardaparques, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales hizo el lanzamiento de la iniciativa Temporada de Prevención de Incendios Forestales 2025, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.
Durante el evento, que se realizó en la comunidad Portezuelo, en Constanza, provincia La Vega, la vicepresidenta destacó como el lanzamiento de esta iniciativa marca el comienzo de un esfuerzo colectivo para proteger el patrimonio ambiental de todos los dominicanos.
Peña subrayó que cuidar las áreas protegidas es, a la vez, conservar los recursos naturales y la integridad de todo el país, por lo que “todos los organismos del Gobierno están llamados a proteger y apoyar este plan, y la invitación también es extensiva al sector privado y toda la sociedad dominicana, pues este es un tema neurálgico de importancia nacional, en el que cada dominicano tiene una participación significativa”.
“Todos somos guardianes de nuestras montañas y nuestros recursos naturales”, enfatizó, al tiempo que sostuvo que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, el Gobierno ha adoptado una política de tolerancia cero ante los delitos ambientales y también se realizan esfuerzos para incluir la educación ambiental como parte de la formación académica en la República Dominicana.
De su lado, el ministro Henríquez recordó la importancia de cuidar los bosques, debido a que su preservación es fundamental para el equilibrio de la vida. “Son la base de nuestra biodiversidad, y proporcionan una amplia gama de productos y servicios ecosistémicos que impactan directamente en el bienestar de todos los seres vivos, especialmente los seres humanos”, manifestó.
En ese orden, el ministro destacó la labor que han hecho los bomberos forestales, a quienes calificó como una pieza imprescindible para garantizar la prevención y control de los incendios forestales. “Estos valientes hombres y mujeres están en la primera línea de batalla contra los incendios forestales, enfrentando retos con valentía y dedicación. Por ello, desde este Ministerio estamos trabajando arduamente para dotarlos de mejores equipos, herramientas, formación y recursos necesarios para que puedan desempeñar su labor con la máxima eficiencia y seguridad”, expresó.
Asimismo, reveló que, desde el inicio de su gestión, se ha priorizado dotar al personal que trabaja en las áreas protegidas con todo lo que requieren para su labor. Destacó que se ha invertido, en tiempo récord, cerca de 300 millones de pesos en herramientas y equipos para los bomberos forestales, el Programa Nacional de Manejo del Fuego, técnicos forestales, así como acciones de fiscalización y prevención, entre otros.
Henríquez detalló que dicho monto se destinó a la adquisición de 50 camionetas 4×4, 58 motores, dos retropalas 4×4 y dos retroexcavadoras; uniformes, motobombas, sopladores, sierras de altura y motosierras, así como también, uniformes e indumentaria para el personal de apoyo en esta labor vital de protección. Además, manifestó que, sumado a este esfuerzo se recibirán, mediante acuerdos de donaciones, 40 cuatrimotos para fortalecer el patrullaje en las áreas protegidas. Adicionalmente, el ministro compartió que, se está trabajando en un merecido aumento salarial de un 30 % para los miembros de cuerpo de bomberos forestales que ponen sus vidas en riesgo para la protección de nuestra naturaleza.
Sobre el compromiso que asume Medio Ambiente, el ministro expresó que la institución trabaja constantemente en el fortalecimiento de sus sistemas de respuesta y de alerta temprana ante cualquier emergencia. Anunció, también, que la institución trabaja en la puesta en vigencia de la resolución que restringirá temporalmente la quema en áreas agrícolas y de residuos de todo tipo, la cual solo autorizará esta práctica a quienes tengan un permiso del Ministerio, que se podrá solicitar en todas las oficinas provinciales sin ningún costo.
En relación con la prevención, expresó que “es esencial que cada uno de nosotros tome conciencia de nuestras acciones y adopte prácticas responsables que ayuden a evitar situaciones que puedan generar incendios. Debemos ser vigilantes y proactivos en la protección de nuestros bosques” y llamó a toda la sociedad a unirse a este esfuerzo colectivo y a cumplir con las recomendaciones dictadas por el Ministerio y los especialistas en la materia e instó reportar cualquier actividad sospechosa, humo o fuego que puedan observar en las áreas forestales.
Del mismo modo, el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, manifestó que todas las leyes ambientales ordenan mantener los bosques saludables, a fin de que puedan seguir brindando productos y servicios en beneficios de todos. Llamó a los comunitarios a actuar con prudencia y solicitar orientación a los especialistas del ministerio sobre el manejo del fuego para evitar que estos salgan de control. “Estamos a sus servicios en las 52 oficinas en todo el territorio nacional, donde tenemos distribuidos bomberos forestales, guardabosques y guardaparques”, indicó.
Mientras que el director del Programa Nacional de Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu, solicitó a los ciudadanos que se abstengan de utilizar fuego en las áreas boscosas, así como a colaborar para enfrentar estos fenómenos y señaló que “el Ministerio de Medio Ambiente ha ido fortaleciendo las capacidades de respuesta ante la ocurrencia de Incendios forestales. Los bomberos del Misterio pondremos siempre todo nuestro empeño y voluntad para seguir protegiendo nuestros bosques, los cuales garantizan la protección de las fuentes de agua que guardan la riqueza de nuestra biodiversidad”.
Al evento asistieron los viceministros de Recursos Forestales, José Elías González y de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel.
También estuvieron presentes: la gobernadora de la provincia, Luisa Jiménez de la Mota; el alcalde de Constanza, Francisco Marte; y el director regional de la Policía Nacional de La Vega, general Juan Pablo Ferreira, entre otras autoridades.