La Cámara de Diputados de Argentina debate proyecto para suspender elecciones primarias

La Cámara de Diputados de Argentina debate proyecto para suspender elecciones primarias

Buenos Aires, 6 feb (EFE).- El pleno de la Cámara de Diputados de Argentina inició este jueves el debate de un proyecto impulsado por el oficialismo para suspender este año la celebración de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

El proyecto original remitido por el Gobierno de Javier Milei buscaba la eliminación del sistema de primarias, pero finalmente, ante la falta de apoyos para ese objetivo, el oficialismo optó por impulsar una iniciativa que apunta a la suspensión de las PASO ese año, cuando se celebrarán comicios legislativos en Argentina.

«Venimos a tratar un proyecto de ley largamente esperado por la sociedad. El Gobierno quería la eliminación definitiva de las primarias. Resulta necesario suspenderlas en pos de lograr el objetivo, por lo menos para este elección de 2025», dijo al abrir el debate el diputado Nicolás Mayoraz, de la formación gobernante La Libertad Avanza.

El parlamentario afirmó que casi todos los sectores políticos tienen una visión crítica de la utilidad del sistema de las PASO, de participación obligatoria para los votantes y los partidos.

El sistema de elecciones primarias fue implementado por primera vez en Argentina para definir los candidatos para los comicios generales de 2011, a partir de una reforma política aprobada por el Parlamento argentino a finales de 2009, con el objetivo de democratizar la representación política, la transparencia y la equidad electoral.

No obstante, el sistema ha sido cuestionado en varias oportunidades, en particular por sus costos y por lo engorroso de la organización de unos comicios donde suelen presentarse muchos candidatos.

Según el sistema vigente, para quedar habilitados para competir en las elecciones generales, los candidatos o listas de postulantes deben lograr al menos el 1,5 % de los votos totales en las primarias.

Todos los partidos están obligados a participar en las primarias, aunque no necesariamente deben presentar más de una lista de candidatos para dirimir cuál es la que llevarán a los comicios generales, opción por la que se han decantado la mayoría de las fuerzas en las últimas elecciones.

«Se quería solucionar un problema que era la selección previa de los candidatos para llevar a la ciudadanía y resulta que terminó siendo una encuesta cara, porque en eso se convirtieron las PASO, una encuesta cara para conocer qué candidato estaba mejor que el otro», sostuvo Mayoraz.

El diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, mostró su oposición al proyecto por ser parte de «una agenda totalmente funcional al Gobierno, que solo le interesa a él».

«Este proyecto tiene como objetivo la manipulación del calendario electoral para llevarlo a la conveniencia de Milei y el oficialismo y poner un mojón en función de un rediseño del sistema político para que quede conformado por dos o tres fuerzas que puedan presentarse en elecciones presidenciales, todas financiadas por las grandes corporaciones», afirmó Castillo.

Argentina celebra elecciones de medio término para renovar parcialmente el Parlamento cada dos años y comicios generales para elegir presidente y parlamentarios, cada cuatro años.

En este 2025 se deben celebrar elecciones para renovar parcialmente la composición del Senado y de la Cámara de Diputados, unos comicios que se deberían hacer en octubre, previa celebración de primarias unos meses antes, las cuales podrían no hacerse si tanto la Cámara Baja como el Senado aprueban la suspensión impulsada por el Ejecutivo de Milei. EFE