Santo Domingo.- Con dos salas llenas y una ovación de pie, Sugar Island, la más reciente película de la cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero, cautivó al público del XVII Festival de Cine Global Santo Domingo.
La proyección, que se convirtió en uno de los eventos más esperados del festival, dejó una huella imborrable en los asistentes gracias a su poderosa narrativa, su cuidada estética y la profundidad de su mensaje.
Estreno nacional en salas de cine
El esperado estreno en salas de cine nacional tendrá lugar en abril de 2025, marcando un hito en la cinematografía dominicana. Este lanzamiento representa una oportunidad única para que el público de todo el país pueda disfrutar de una historia con una fuerte identidad regional y un profundo enfoque en la experiencia humana en la gran pantalla.
Una historia caribeña y humana
Sugar Island, estrenada mundialmente en la prestigiosa sección Giornate Degli Autori del Festival Internacional de Cine de Venecia, cautivó nuevamente a los asistentes con su poderoso retrato de las luchas sociopolíticas y su exploración de la identidad negra en el Caribe.
Con una duración de 91 minutos, Sugar Island cuenta la historia de Makenya, una adolescente cuyo embarazo desata la ira en su familia mientras sus sueños se ven invadidos por azúcar y serpientes. En paralelo, su abuelo cañero se une a las protestas por el derecho a una pensión, mientras un enigmático grupo de mujeres rescatan la historia de sus antepasados esclavos y los ecos de la colonialidad. Sugar Island es un cruce entre las complejas vidas pasadas, presentes y futuras de los cuerpos negros en la isla.
Un equipo de excelencia
La película, que cuenta con las conmovedoras actuaciones de Yelidá Díaz, Ruth Emeterio, Juan María Almonte, Génesis Piñeyro, Diógenes Medina, Isabel Spencer y Xiomara Rodríguez, sobresale además por su impecable propuesta visual y sonora, logrando un equilibrio que seduce.
- Fotografía: Alván Prado
- Diseño de producción: Oliver Rivas
- Vestuario: Palma Ruiz
- Diseño sonoro: Homer Mora
Todo esto se une a la producción de Fernando Santos Díaz para crear una experiencia visual y sensorial cautivadora.
Coproducida por Guasábara Cine (República Dominicana) y Tinglado Films (España), Sugar Island reafirma el talento y la relevancia del cine dominicano y caribeño en la escena internacional.
Reconocimientos internacionales
Desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de Venecia, Sugar Island ha sido celebrada en prestigiosos festivales de todo el mundo, acumulando reconocimientos por su relevancia artística y social. Entre los principales logros destacan:
- Giornate Degli Autori, Venecia
- Premio Edipo Re – Mención especial
- Premio Fondazione FAI Persona Lavoro Ambiente – Mención especial tema del trabajo
- BFI London Film Festival
- São Paulo International Film Festival, Brasil
- Thessaloniki International Film Festival, Grecia (Premio WIFT GR Award)
- Stockholm International Film Festival, Suecia
- Festival Internacional de Cine Mannheim-Heidelberg, Alemania
- Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Premio Coral a la Mejor Contribución Artística)
Sobre Johanné Gómez Terrero
Reconocida como una de las voces más importantes del cine dominicano contemporáneo, Johanné Gómez Terrero ha presentado su trabajo en prestigiosos festivales internacionales y ha sido parte de diversos laboratorios de desarrollo cinematográfico.
Graduada de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de Cuba y con estudios en la ESCAC de España, continúa marcando el camino hacia un cine caribeño descolonial.