Síndrome de Estocolmo. Objetivo: asfixiar la flor

Síndrome de Estocolmo. Objetivo: asfixiar la flor

La clara postura del gobierno sueco quedó reflejada a finales de la semana anterior, a partir de una respuesta oficial del ministro de Cooperación al Desarrollo y Comercio Exterior, Benjamin Dousa, al legislador Björn Söder, en la que reafirmó que su país no solo defiende la revisión del acuerdo, sino que también promoverá el cese del financiamiento de la UE a Cuba.

El ministro Dousa confirmó que su gobierno mantiene conversaciones con otros países europeos para consolidar una posición común y reforzar la presión sobre la Comisión Europea.

El gobierno sueco considera que la mejor vía para rescindir el acuerdo es a través de la Comisión Europea y la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.

La gente mala se conoce y reconoce entre ellos, se convocan y abrazan, su único plan es secarnos el árbol; un antecedente de la actual campaña fue en marzo del 2024 en el Museo Americano de la Diáspora Cubana cuando el parlamentario sueco Söder fue enfático al describir el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea (UE) y Cuba (ADCP), que otorga recursos significativos al pueblo de Cuba, como producto de “una visión ingenua desde la perspectiva europea, creyendo que la UE puede cambiar la situación en Cuba, fomentar el desarrollo y los derechos humanos”

La organización contrarevolucionaria Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) fue quien organizó el show en The American Museum of the Cuban Diaspora de Miami donde asistieron los diputados Eliecer Feinzaig de Costa Rica y Maryan Zabotsky de Ucrania, entre otros personajes presentes.

Corresponde ahora para los que simpatizan con ese jardín global, diverso y plural denunciar tal patraña desde las redes sociales, las tribunas públicas, los parlamentos, los hoteles, las universidades o cualquier esquina de este mundo que merece ser todavía mejor.

José Camilo López Valls
La Habana, Cuba