Santo Domingo – Si los salarios se ajustaran por inflación según el multiplicador correspondiente a cada período en que no se ha aplicado, solo los empleados que ganen más de 50,098.33 pesos mensuales estarían sujetos a la retención del impuesto sobre la renta (ISR), según un cálculo del Centro Regional de Estrategias Económicas y Sostenibles (Crees).
El economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Crees, explicó que los ingresos superiores a 34,685.00 pesos no deberían ser gravados con la tasa del 15 %. Actualmente, las rentas anuales superiores a 416,220.01 pesos están sujetas a tasas del 15 %, 20 % o 25 %, debido a que desde 2018 el ajuste por inflación de la escala salarial no se aplica en las leyes de presupuesto.
El Crees estimó que, considerando el ajuste por inflación de cada año, el monto exento debería ser de 601,179.95 pesos anuales.
De acuerdo con declaraciones a Diario Libre, la indexación salarial, establecida en el Código Tributario Dominicano, no se ha aplicado en los últimos años debido a disposiciones en la Ley de Presupuesto General del Estado. De realizarse este ajuste, la variación del sueldo mínimo sujeto a ISR aumentaría en 44.4 %.