Santo Domingo.- En la noche del lunes se registró un nuevo récord de demanda de energía eléctrica en el país, al alcanzar los 3,500 megavatios (MW), informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Esta cifra representa un incremento del 10.23 % en comparación con el año 2022.
El titular del MEM, Antonio Almonte, indicó que el pico de demanda se produjo a las 9:00 p.m. y señaló que, desde el año 2022 hasta el 2023, la demanda ha crecido en 325 MW, a causa del desarrollo económico, social y productivo que experimenta la nación, afirmó.
Recordó además otras dos ocasiones en las que la demanda ha superado los niveles históricos, el 28 de septiembre de 2021 con 3,161 MW y el 16 de septiembre de 2022 con 3,175 MW.
Asimismo, destacó que el Gobierno ha adoptado medidas para garantizar el abastecimiento de energía a todos los sectores, tanto residenciales como industriales y comerciales. Entre las acciones realizadas se encuentran la incorporación al sistema eléctrico nacional de 368 MW provenientes de fuentes de combustibles fósiles y de 1,812 MW provenientes de proyectos de energía renovables, como resultado de 34 contratos de compra firmados durante los últimos tres años, de los cuales 11 ya están en operación comercial.

De igual manera, se ha elaborado y puesto en marcha un plan de construcción de plantas eléctricas, con el fin de proveer al sistema local de suficiente capacidad para satisfacer la demanda energética con proyección al futuro y mantener una reserva en caso de una contingencia.
El ministro Almonte reiteró el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el desarrollo sostenible del país y con la transición hacia una matriz energética más limpia, diversificada y competitiva.