La República Dominicana es una democracia constitucional representativa. En 2020, Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno fue elegido presidente por un período de cuatro años, la primera transferencia de poder de un partido a otro en 16 años. Los observadores externos imparciales evaluaron las elecciones como libres, justas y ordenadas en general.
La Policía Nacional y la Dirección Nacional de Migración dependen del Ministerio del Interior y Policía, pero en la práctica reportan directamente al presidente. La Autoridad de Seguridad Aeroportuaria, la Autoridad de Seguridad Portuaria y el Cuerpo de Seguridad Fronteriza tienen algunas responsabilidades de seguridad nacional e informan al Ministerio de Defensa y, a través de ese ministerio, al presidente. La Dirección Nacional de Control de Drogas, que cuenta con personal tanto de la policía como de las fuerzas armadas, depende directamente del presidente, al igual que el Departamento Nacional de Investigaciones. La Dirección Nacional de Control de Drogas, el Departamento Nacional de Investigaciones y la Dirección Nacional de Migración tienen importantes responsabilidades en materia de seguridad interna. La Dirección Dominicana de Prisiones depende de la Oficina del Fiscal General. En general, las autoridades civiles mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad. Hubo informes de que miembros de las fuerzas de seguridad cometieron algunos abusos.
Las cuestiones importantes de derechos humanos incluyeron informes creíbles de: homicidios ilegítimos o arbitrarios por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno; trato o castigo cruel, inhumano o degradante por parte de la policía y otros agentes del gobierno; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; Detención arbitraria; injerencia arbitraria en la privacidad; corrupción gubernamental grave; y violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales.
El gobierno tomó medidas en algunos casos para enjuiciar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos o actos de corrupción, pero la aplicación incoherente e ineficaz de la ley a veces condujo a la impunidad.
Sección 1. Respeto a la integridad de la persona
A. PRIVACIÓN ARBITRARIA DE LA VIDA Y OTROS HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS O POR MOTIVOS POLÍTICOS
Hubo varios informes de que la Policía Nacional y otras fuerzas de seguridad del gobierno cometieron homicidios arbitrarios o ilegales de civiles. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (NHRC), al menos 170 personas fueron asesinadas por la policía durante el año. Si bien la Oficina del Fiscal General procesó algunos casos de abuso policial de alto perfil, los representantes de la sociedad civil afirmaron que muchos asesinatos y abusos no se denunciaron debido a la falta de fe del público en el gobierno para investigar y presentar cargos o por temor a represalias por parte de la policía.
Hubo reportes de asesinatos y muertes inexplicables que ocurrieron durante los operativos migratorios, que se expandieron significativamente en la segunda mitad del año. En noviembre, el diario Hoy informó sobre la muerte de una ciudadana haitiana, Delouise Estimable, mientras se encontraba bajo custodia de la Dirección Nacional de Migración (DGM). Los padres de la víctima alegaron que la víctima había sido golpeada por agentes de migración y encerrada en un camión de detención antes de su muerte. No hubo indicios de que la DGM investigara el caso o tomara medidas para responsabilizar a los oficiales de migración.
En junio el diario Diario Libre informó que un grupo de siete individuos, entre ellos tres militares, asesinaron a un ciudadano haitiano e incendiaron ocho viviendas en la vereda La Rosa del sector Majagual, en una zona montañosa del municipio Galván, Provincia de Bahoruco.
Según un informe publicado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), en marzo, agentes de la DGM mataron a balazos a un joven haitiano en su casa e hirieron a otro durante un allanamiento en una urbanización de Las Matas de Farfán, provincia de San Juan. , que se sospechaba albergaba a inmigrantes haitianos indocumentados. El MST describió el operativo, y otros lanzados a lo largo del año por la DGM, como plagados de arbitrariedades, robos y abusos por parte de las autoridades migratorias.
B. DESAPARICIÓN
No hubo informes de desapariciones por o en nombre de las autoridades gubernamentales.
C. TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES, Y OTROS ABUSOS RELACIONADOS
Aunque la ley prohíbe la tortura, los golpes y el abuso físico, hubo informes de que miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno llevaron a cabo tales prácticas.
De marzo a mayo, la muerte de tres personas —J osé Gregorio Custodio, Richard Báez y David de los Santos— mientras estaban bajo custodia policial reavivó el debate nacional sobre la reforma policial. Los policías implicados en los incidentes fueron suspendidos y entregados a la Fiscalía General para su enjuiciamiento. El Ministerio del Interior y Policía reconoció públicamente los casos y volvió a comprometerse a implementar iniciativas de reforma policial.
Las organizaciones de la sociedad civil y otros observadores expresaron su preocupación por el trato duro y, a menudo, degradante por parte de las autoridades migratorias de los migrantes haitianos indocumentados y apátridas de ascendencia haitiana durante las operaciones de detención y deportación de la DGM y en los centros de detención de la DGM, en particular sus instalaciones en Haina. Estas preocupaciones incluían detenciones arbitrarias, abuso físico de detenidos, entradas a domicilio sin orden judicial, revocación o destrucción de documentos de identidad, robo de pertenencias personales por parte de agentes de migración, niños que se mantienen en celdas con adultos, violencia sexual, acceso inadecuado a atención médica durante la deportación. proceso, la deportación ilegal de niños no acompañados y madres embarazadas o lactantes, y otros tratos hostiles o abusivos.
En agosto, el gobierno nombró un nuevo director general de la DGM. Según observadores internacionales y de la sociedad civil, bajo el liderazgo del nuevo director general, continuaron las prácticas y conductas problemáticas de los agentes de la DGM.
En septiembre, un ciudadano dominicano que fue detenido por funcionarios de migración bajo el supuesto de que era haitiano, denunció que los funcionarios de migración lo golpearon repetidamente para calmar sus protestas. Posteriormente, una organización aliada logró su liberación mientras se dirigía a la frontera para su deportación, pero fue detenido nuevamente en un puesto de control militar de camino a casa. Después de varios días, finalmente fue puesto en libertad gracias a la ayuda de un familiar y un abogado.
En noviembre, varios testigos informaron haber visto a funcionarios de migración golpeando a los detenidos con palos, incluidos dos ciudadanos haitianos que fueron golpeados tan brutalmente que quedaron inconscientes, al punto de requerir la intervención de profesionales médicos de emergencia. En otro incidente, una ciudadana haitiana informó que fue golpeada durante su detención y luego arrojada de una camioneta en movimiento por funcionarios de migración como castigo por discutir con ellos. El incidente la dejó con heridas visibles en la cara que no fueron tratadas adecuadamente, lo que resultó en una infección. El gobierno no proporcionó ninguna prueba de que las denuncias de abusos contra los derechos humanos por parte de funcionarios de migración fueran investigadas seriamente o de que el gobierno revisara sus prácticas de detención.
En enero el presidente Abinader estableció la Comisión para la Transformación de la Policía Nacional, la cual presidió. La comisión estuvo integrada por el ministro de la presidencia, el ministro del interior y policía, representantes de la sociedad civil y un comisionado ejecutivo. La comisión se encargó de implementar las recomendaciones del informe de diciembre de 2021 Mesa de Trabajo para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, que, entre otras recomendaciones, llamó a actualizar los protocolos policiales basados en la ética, el servicio a la ciudadanía y la protección de los seres humanos. derechos.
La impunidad siguió siendo un problema dentro de las fuerzas de seguridad, en particular la Policía Nacional y la DGM. Las organizaciones de la sociedad civil informaron que la policía anunció investigaciones sobre las denuncias de abuso, pero no compartió los resultados públicamente de manera constante. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) alegaron que, en algunos casos, los oficiales sospechosos de abusos fueron trasladados a otras partes del país para evitar el castigo. El gobierno trabajó para abordar los problemas relacionados con la impunidad a través de programas de capacitación para oficiales de policía, incluidos cursos especializados en derechos humanos, que formaban parte de sus cursos de educación continua. Los esfuerzos de reforma y capacitación del gobierno parecían estar limitados a la Policía Nacional; no hubo indicios de que el gobierno emprendiera esfuerzos similares para la DGM.
Condiciones de las prisiones y centros de detención
El sistema penitenciario consta de prisiones de “nuevo modelo”, denominadas centros de rehabilitación correccional (CRC), y prisiones de “viejo modelo”, aunque no existe una distinción legal entre ellas. Las condiciones iban desde el cumplimiento general de las normas internacionales en los CRC hasta condiciones duras y potencialmente mortales en las prisiones de modelo antiguo debido al hacinamiento, la violencia, el abuso físico y las malas condiciones sanitarias y de vida.
Condiciones físicas abusivas: El hacinamiento grave y las condiciones antihigiénicas siguieron siendo un problema en muchas prisiones y centros de detención migratoria de modelo antiguo, en particular en las instalaciones de Haina. La mayoría de las prisiones de modelo antiguo excedieron su capacidad, mientras que los CRC no lo hicieron. La Victoria, la prisión más antigua, albergaba a 7.761 reclusos, aunque estaba diseñada para una capacidad máxima de 2.103.
Según la Dirección de Prisiones, personal militar y policial custodiaba las prisiones de modelo antiguo, mientras que un cuerpo civil capacitado custodiaba los CRC. Los informes de malos tratos y violencia en las prisiones de modelo antiguo eran comunes, al igual que los informes de acoso, extorsión y registros inapropiados de los visitantes de la prisión. Algunas prisiones de modelo antiguo permanecieron efectivamente fuera del control de las autoridades, con los guardias a menudo controlando solo el perímetro, mientras que los reclusos controlaban el interior con sus propias reglas y sistemas de justicia. Hubo denuncias de tráfico de drogas, tráfico de armas, prostitución y abuso sexual en esas prisiones. Aunque la ley ordena la separación de los reclusos según la gravedad del delito, las autoridades no siguieron estas reglas en las prisiones del modelo anterior.
En las cárceles de modelo antiguo, las condiciones sanitarias y de salud eran generalmente inadecuadas. Debido a la falta de espacio y de camas disponibles, así como a las instalaciones sanitarias inadecuadas, algunos reclusos informaron que tenían que dormir en los mismos pisos donde se veían obligados a hacer sus necesidades.
Los observadores informaron sobre condiciones inhumanas en los centros de detención de migrantes, particularmente a finales de año, cuando aumentaron las operaciones de detención y deportación y los centros estaban cada vez más superpoblados. Esto incluyó informes de instalaciones superpobladas sin acceso a camas o asientos, detenidos al aire libre, falta de acceso a los baños, detenidos haciendo sus necesidades donde estaban recluidos y falta de acceso a alimentos o agua por períodos que iban desde varias horas hasta varios días. Según los informes, algunos centros de detención servían una comida de mala calidad al mediodía, mientras que otros no servían comida ni agua en absoluto, incluso a bebés y niños.
Los funcionarios penitenciarios no separaron a los reclusos enfermos, excepto a los reclusos que reportaron síntomas de COVID-19. Las demoras en recibir atención médica eran comunes tanto en las cárceles de modelo antiguo como en los CRC. Todas las prisiones tenían enfermerías, pero la mayoría de las enfermerías no satisfacían las necesidades de la población carcelaria. En la mayoría de los casos, los reclusos compraron sus propios medicamentos o confiaron en miembros de la familia o asociados externos para que les proporcionaran los medicamentos. Según la Dirección de Prisiones, todas las prisiones brindan tratamiento para el VIH y el SIDA, pero la NHRC afirmó que ninguna de las prisiones del modelo anterior estaba debidamente equipada para brindar dicho tratamiento. La enfermedad fue la causa principal de las muertes reportadas en el sistema penitenciario.
En los CRC y en ciertas prisiones de modelo antiguo, un subconjunto de la población carcelaria con discapacidad mental recibió tratamiento, incluida terapia, para sus condiciones. Sin embargo, en la mayoría de las prisiones de modelo antiguo, el gobierno no brindaba servicios a los reclusos con discapacidades mentales. En general, los servicios de salud mental proporcionados a los reclusos fueron inadecuados o inconsistentes con las necesidades de los reclusos.
El gobierno informó que había instalado rampas para sillas de ruedas en algunas prisiones para presos con discapacidades físicas. Las ONG afirmaron que la mayoría de las prisiones no brindaban acceso a los reclusos con discapacidades.
Administración: Las autoridades investigaron denuncias creíbles de malos tratos.
Monitoreo Independiente: El gobierno permitió las visitas y el monitoreo de las prisiones por parte de observadores no gubernamentales, organizaciones internacionales y medios de comunicación financiados y operados de forma independiente. La CNDH, la Oficina Nacional de Defensa Pública, la Oficina del Fiscal General y la administración penitenciaria de la CRC crearon conjuntamente comités de derechos humanos en cada CRC que estaban autorizados a realizar visitas sorpresa. Sin embargo, el acceso a los centros de detención de migrantes para el seguimiento no se otorgó sistemáticamente a las organizaciones de derechos humanos.
D. ARRESTO O DETENCIÓN ARBITRARIA
La constitución prohíbe el arresto y la detención arbitrarios y establece el derecho de cualquier persona a impugnar la legalidad de su detención ante los tribunales. En general, el gobierno respetó este requisito, pero los arrestos y las detenciones arbitrarias siguieron siendo un problema. Los observadores de la sociedad civil informaron de un fuerte aumento de los arrestos y las detenciones arbitrarias por parte de las autoridades migratorias y otras fuerzas de seguridad de personas percibidas como inmigrantes haitianos indocumentados, especialmente después de que el presidente Abinader anunciara que las deportaciones aumentarían en noviembre.
Procedimientos de arresto y tratamiento de los detenidos
La ley establece que una persona acusada puede ser detenida hasta 48 horas sin orden judicial antes de ser presentada a las autoridades judiciales. No obstante, hubo informes de detenidos que permanecieron en comisarías durante largos períodos de tiempo, incluso semanas, antes de ser trasladados a una prisión. Las comisarías no tenían las condiciones físicas adecuadas ni los recursos, incluida la alimentación, para atender a los detenidos durante un período prolongado.
La ley permite que la policía detenga, sin una orden de arresto, a cualquier persona sorprendida en el acto de cometer un delito o razonablemente relacionada con un delito, como los casos de persecución o de presos fugados. La policía a menudo detenía a todos los sospechosos y testigos de un delito. Era común que las autoridades detuvieran, tomaran huellas dactilares, interrogaran y luego liberaran a los detenidos con poca o ninguna explicación de la detención. Las audiencias exitosas de hábeas corpus redujeron significativamente los abusos de la ley de arresto. Funcionaba un sistema de fianzas y un sistema de arresto domiciliario.
La ley permite a las autoridades de migración detener y deportar a una persona cuando se establece el estatus migratorio ilegal de la persona, sin embargo, hubo informes de que los funcionarios de migración detuvieron arbitrariamente a ciudadanos y extranjeros basándose principalmente en la percepción de que podrían ser inmigrantes haitianos indocumentados. Muchas de estas personas fueron deportadas a Haití. Otros fueron liberados solo después de que se pudo probar su estatus legal, ya sea proporcionando documentación inmediatamente o después de ser detenidos y trasladados a un centro de detención migratoria para su verificación, lo que a menudo requería la intervención de familiares u organizaciones externas. Además, la ley de migración establece que los menores, las mujeres embarazadas o lactantes, los ancianos y los solicitantes de asilo no deben ser detenidos por funcionarios de migración,
La ley exige que se proporcione un abogado a los acusados indigentes. La Oficina Nacional de la Defensoría Pública proporcionó asistencia letrada gratuita a quienes no podían pagar un abogado, pero debido a la falta de personal, muchos detenidos y presos que no podían pagar un abogado privado no tenían acceso rápido a un abogado. Los fiscales y los jueces manejaban los interrogatorios de menores ya que la ley prohíbe el interrogatorio de menores por parte de la policía o en su presencia.
Detención arbitraria: La policía realizó redadas o redadas esporádicas en comunidades de bajos ingresos y alta delincuencia durante las cuales arrestaron y detuvieron a personas sin órdenes judiciales. Durante estas operaciones, la policía detuvo a un gran número de residentes y confiscó bienes personales presuntamente utilizados en actividades delictivas. Los grupos de la sociedad civil afirmaron que la policía a menudo no podía mostrar pruebas o explicar las razones de las detenciones. La DGM empleó tácticas similares en sus operaciones de detención. Los grupos de la sociedad civil informaron varios casos de operaciones de la DGM dirigidas a personas de color sospechosas de ser haitianos indocumentados, lo que resultó en arrestos y deportaciones legales, así como casos de detención arbitraria de ciudadanos y extranjeros con documentos de residencia válidos.
En mayo, los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil expresaron su preocupación por las detenciones masivas arbitrarias y el trato abusivo por parte de agentes de migración durante un operativo a gran escala en la zona residencial de Ciudad Juan Bosch. Durante esta operación, más de 600 personas fueron detenidas durante varios días y llevadas al Centro de Detención de Haina bajo sospecha de ser inmigrantes haitianos indocumentados. Las denuncias creíbles incluyeron la detención de personas con documentación válida, el trato cruel o degradante de los migrantes bajo custodia (incluidas palizas, negación de alimentos y agua, y negación del acceso a los baños), ingreso ilegal a residencias privadas y expulsión de personas de sus viviendas sin orden judicial. Según la DGM, durante un día del operativo, Se determinó que 325 de estos detenidos eran indocumentados y estaban programados para deportación, mientras que se determinó que 60 de los detenidos estaban legalmente presentes en el país y finalmente fueron liberados. El gobierno no proporcionó ninguna prueba de que se investigaran seriamente las denuncias de abusos contra los derechos humanos por parte de funcionarios de migración. (Ver sección 1.f. sobre arrestos arbitrarios.)
En junio, agentes de migración que usaban mascarillas allanaron y desalojaron el restaurante L’Aromate Creole en Santiago y detuvieron a 21 personas sospechosas de ser haitianos indocumentados. Según organizaciones de la sociedad civil, la DGM afirmó que estaba investigando a una banda de traficantes de pasaportes y visas, pero no contaba con una orden de allanamiento para la operación, y muchas de las personas detenidas tenían documentos de ciudadanía o residencia válidos.
La sociedad civil y las organizaciones internacionales informaron que las deportaciones ilegales de personas documentadas y vulnerables continuaron a medida que el gobierno incrementó las medidas de seguridad fronteriza y las operaciones de deportación. Estas deportaciones también incluyeron casos de migrantes haitianos y sus hijos, así como ciudadanos dominicanos, que fueron detenidos y deportados arbitrariamente porque las autoridades no les permitieron recuperar sus documentos de inmigración o ciudadanía de sus residencias.
Hubo informes de deportaciones ilegales de niños no acompañados, padres que se vieron obligados a dejar atrás a sus hijos y mujeres embarazadas o lactantes. Durante una operación de migración a fines de noviembre, una mujer informó que había dejado a sus dos hijas en casa y había huido a la iglesia local. Al regresar a su casa, se encontró con que la DGM había entrado y se había llevado a sus hijas y bienes muebles. En octubre de 2021, el entonces director general de Migración, Enrique García, afirmó que los ciudadanos “no podemos permitir que [los haitianos] nos quiten nuestro país” y señaló que “la solución haitiana no está en República Dominicana”. Durante una entrevista radial de diciembre de 2021, García afirmó que la deportación de haitianas embarazadas no era ilegal ya que la ley solo prohíbe su “detención.
Representantes de organizaciones de la sociedad civil dijeron que el gobierno deportaba a personas en violación de los estándares internacionales al cruzar la frontera sin documentación, a lo que la DGM se refirió como “devoluciones” o “no admitidos”. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) trabajó con el gobierno en un sistema para personas no admitidas.
Detención preventiva: muchos sospechosos soportaron largas detenciones previas al juicio. Un juez puede ordenar una detención de entre tres y 18 meses. Según la Dirección de Prisiones, a partir de septiembre, casi el 60 por ciento de todos los presos se encontraban en prisión preventiva. En ocasiones, la duración de estas detenciones previas al juicio igualaba o excedía la sentencia máxima por el presunto delito, y según los informes, algunas detenciones duraban años. El tiempo cumplido en prisión preventiva cuenta para completar una sentencia.
El hecho de que las autoridades penitenciarias no presentaran a los detenidos para las audiencias judiciales provocó el aplazamiento de los juicios. A muchos reclusos se les pospusieron las fechas de audiencia debido a la falta de transporte de la prisión a la corte. En otros casos, los abogados, codemandados, intérpretes o testigos no comparecieron o no fueron llamados oficialmente por el tribunal a comparecer. A pesar de las protecciones de la ley para los acusados, en algunos casos, las autoridades detuvieron a los reclusos más allá de los plazos establecidos por la ley, incluso cuando no hubo cargos formales contra los reclusos.
MI. NEGACIÓN DE UN JUICIO PÚBLICO JUSTO
La ley prevé un poder judicial independiente. Los observadores señalaron que, en general, el gobierno respetó la independencia e imparcialidad judicial. La Fiscalía General investigó casos de corrupción y narcotráfico de alto nivel, incluidos casos que involucran a aliados del gobierno.
La sociedad civil y los abogados se quejaron de la acumulación de casos en el sistema judicial y lo que consideraron un retraso indebido en los procesos judiciales.
Procedimientos de prueba
La ley prevé el derecho a la defensa en un juicio justo y público; sin embargo, el poder judicial no siempre hizo cumplir este derecho. En ocasiones, los tribunales excedieron el plazo máximo establecido por la ley para fijar las fechas de las audiencias. Debido a limitaciones de personal y recursos en el sistema legal, a algunos acusados se les negaron uno o más derechos, como recibir un defensor público o tener el tiempo y las instalaciones para preparar una defensa.
Presos y Detenidos Políticos
No hubo reportes de presos políticos o detenidos.
Procedimientos y recursos judiciales civiles
Existen sistemas judiciales separados para el derecho penal, el derecho comercial, el derecho civil, el derecho laboral, el derecho inmobiliario y el derecho administrativo. Según los informes, los tribunales comerciales y civiles sufrieron largas demoras en la adjudicación de los casos, aunque sus decisiones finales generalmente se hicieron cumplir. La influencia política y económica en las decisiones de los tribunales civiles siguió siendo un problema, aunque menos bajo la administración de Abinader.
Los ciudadanos tienen el recurso de presentar un recurso de amparo, una acción para buscar la reparación de cualquier violación de un derecho constitucional, incluidas las violaciones de los derechos fundamentales.
F. INTERFERENCIA ARBITRARIA O ILEGAL CON LA PRIVACIDAD, LA FAMILIA, EL HOGAR O LA CORRESPONDENCIA
La ley prohíbe la entrada arbitraria en una residencia privada. La ley establece que todas las demás entradas a una residencia privada requieren una orden de arresto o registro emitida por un juez, excepto cuando la policía está persiguiendo a un sospechoso, un sospechoso es sorprendido en el acto de cometer un delito o la policía sospecha de una vida. está en peligro. A pesar de estos límites a las autoridades gubernamentales, la policía y los funcionarios de migración realizaron allanamientos e incautaciones ilegales, incluidas redadas sin orden judicial en residencias privadas en barrios pobres. El gobierno no proporcionó ninguna prueba de que estos presuntos abusos contra los derechos humanos fueran investigados seriamente.
En mayo, los medios de comunicación publicaron un video de agentes de la DGM en Ciudad Juan Bosch trepando los balcones de edificios residenciales de varios pisos para ingresar a las casas y detener a presuntos inmigrantes haitianos indocumentados. Organizaciones de la sociedad civil calificaron esas acciones y otras de ese día como entradas arbitrarias a residencias particulares porque los agentes de la DGM carecían de órdenes judiciales. Representantes de la sociedad civil también informaron casos de agentes de la DGM que tomaron dinero o propiedad personal tanto de residentes legales como de inmigrantes indocumentados. Dijeron que estas acciones eran el tipo de tácticas agresivas empleadas con frecuencia por la DGM durante los operativos de detención de personas indocumentadas (ver también la sección 1.d.). El gobierno no proporcionó ninguna evidencia de que las denuncias de abusos contra los derechos humanos por parte de los funcionarios de migración fueran investigadas seriamente.
Según observadores internacionales y de la sociedad civil, en noviembre, durante operaciones migratorias intensificadas en todo el país ordenadas por el presidente Abinader, agentes de migración y otras fuerzas de seguridad ingresaron ilegalmente a viviendas sin órdenes de allanamiento y detuvieron a personas sospechosas de ser inmigrantes haitianos indocumentados sin verificar su documentación. Durante los operativos, varios ciudadanos dominicanos fueron detenidos en la vía pública, entre ellos personas que se dirigían al trabajo y un estudiante universitario que caminaba a clase. Los funcionarios de migración también irrumpieron en viviendas, incluidas las de ciudadanos dominicanos, y detuvieron a quienes no pudieron demostrar su ciudadanía. Un medio de comunicación compartió un video de un incidente en Dajabón en el que las fuerzas de seguridad sacaron a un hombre de su casa a la calle mientras los espectadores gritaban: “¡Es dominicano! ¡Es dominicano!”
En noviembre, una organización recopiló declaraciones de testigos que informaron que durante una redada de funcionarios de migración y fuerzas armadas en una comunidad rural en el noroeste, los funcionarios de migración usaron la fuerza para derribar puertas para ingresar a residencias privadas y utilizaron la violencia para detener a personas en medio de la noche, aparentemente sin órdenes judiciales. En muchos casos, dijeron testigos, los funcionarios de migración exigieron sobornos o robaron pertenencias de los hogares, y no dieron a los detenidos la oportunidad de vestirse o recoger sus pertenencias antes de encerrarlos en vehículos para transportarlos a los centros de detención migratoria.
Sección 2. Respeto a las Libertades Civiles
A. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INCLUSO PARA MIEMBROS DE LA PRENSA Y OTROS MEDIOS
La constitución establece la libertad de expresión, incluso para los miembros de la prensa y otros medios, y el gobierno en general respetó este derecho. Los medios expresaron una amplia variedad de puntos de vista, pero el gobierno, los partidos políticos y las grandes empresas frecuentemente influyeron en la prensa, en parte a través de sus grandes presupuestos publicitarios. La concentración de la propiedad de los medios, las debilidades del poder judicial y la influencia política también limitaron la independencia de los medios.
Libertad de expresión: En general, las personas y los grupos podían criticar al gobierno en público y en privado sin represalias. Hubo incidentes en los que autoridades o facciones políticas intimidaron a miembros de la prensa o creadores de contenido en línea por contenido mediático que era crítico con el estado o sobre ciertos temas sociales. En un ejemplo extremo, una persona enfrentó acoso y permaneció bajo libertad condicional previa al juicio durante más de dos años por retuitear una imagen alterada de una figura histórica; un juez determinó que el retuit violaba la ley sobre figuras y símbolos nacionales.
Censura o restricciones de contenido para miembros de la prensa y otros medios, incluidos los medios en línea: los observadores indicaron que el gobierno ejerció influencia sobre la prensa, incluso a través de contratos publicitarios. Además, es probable que los periodistas practicaran la autocensura, particularmente cuando la cobertura podría afectar negativamente los intereses económicos o políticos de los líderes gubernamentales o propietarios de los medios.
Leyes de difamación/calumnia: La ley tipifica como delito la difamación y el insulto, con castigos más severos para los delitos cometidos contra figuras públicas o estatales que para los delitos contra particulares. La ley sanciona la difamación por declaraciones relativas a la vida privada de ciertas figuras públicas, incluidos funcionarios gubernamentales y jefes de estado extranjeros. No se reportaron casos de gobierno o figuras públicas que usaran estas leyes para castigar a los críticos del gobierno o tomar represalias contra periodistas u opositores políticos.
Libertad en Internet
El gobierno no restringió ni interrumpió el acceso a Internet ni censuró el contenido en línea. No hubo informes creíbles de que el gobierno monitoreara las comunicaciones privadas en línea sin la autoridad legal adecuada.
B. LIBERTADES DE REUNIÓN PACÍFICA Y ASOCIACIÓN
La ley establece las libertades de reunión y asociación pacíficas y, en general, el gobierno respetó estos derechos.
Libertad de reunión pacífica
Si bien se protegió y respetó en gran medida la libertad de reunión pacífica, se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, y entre diferentes grupos de manifestantes. Los grupos nacionalistas, que realizaron grandes protestas en Santo Domingo y otras ciudades sin interferencia del gobierno, a menudo interrumpieron otras reuniones con poca reacción de la Policía Nacional, como el hostigamiento e intimidación de activistas que protestaban el “Día de la Carrera” en el Parque Colón en octubre. . Por el contrario, en julio, las fuerzas de seguridad intervinieron agresivamente usando cercas, porras y gas pimienta para bloquear al personal médico del Colegio Médico Dominicano que marchaba en protesta frente al Palacio Nacional y pedía beneficios laborales y mejoras en el sistema de salud.
C. LIBERTAD DE RELIGIÓN
Consulte el Informe sobre libertad religiosa internacional del Departamento de Estado en https://www.state.gov/religiousfreedomreport/.
D. LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Y DERECHO A SALIR DEL PAÍS
La ley establece la libertad de movimiento interno, viajes al extranjero, emigración y repatriación, y el gobierno en general respetó estos derechos relacionados, con algunas excepciones.
Movimiento en el país: Los representantes de la sociedad civil informaron que los ciudadanos de ascendencia haitiana, los percibidos como haitianos, los migrantes haitianos y los apátridas enfrentaron obstáculos mientras viajaban dentro del país. Representantes de ONG informaron que, en ocasiones, las fuerzas de seguridad pedían a los viajeros que mostraran documentos de inmigración y ciudadanía en los controles de carretera de todo el país. Los ciudadanos de ascendencia haitiana y los migrantes sin documentos de identidad válidos (e incluso algunos que tenían documentos válidos) informaron temor a una deportación rápida cuando viajaban dentro del país, especialmente cerca de la frontera con Haití. Este temor a la deportación llevó a estas personas a limitar sus movimientos fuera de sus comunidades de residencia, restringiendo así su capacidad de acceder a la atención médica y al empleo e inhibiendo sus derechos laborales conforme a la ley (ver también la sección 1.d.).
Ciudadanía: Las organizaciones de la sociedad civil informaron casos de ciudadanos de ascendencia haitiana a quienes la policía, los oficiales de migración, los trabajadores de la salud u otros funcionarios gubernamentales les confiscaron la documentación de ciudadanía de manera arbitraria o discriminatoria y exigieron la presentación de dicha documentación (ver también la sección 2). .gramo.).
MI. PROTECCIÓN DE REFUGIADOS
El gobierno cooperó de manera limitada con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones humanitarias para brindar protección y asistencia a refugiados, refugiados que regresan o solicitantes de asilo, así como a otras personas de interés.
A mediados de 2021, el gobierno registró aproximadamente 43.000 venezolanos residentes en el país en situación migratoria irregular. Las personas registradas recibieron una extensión de 60 días de estatus legal y aquellos aprobados podían solicitar una visa temporal de trabajo o educación. Este estatus podrá renovarse automáticamente hasta que el Consejo Nacional de Migraciones declare el fin de la situación extraordinaria actual en Venezuela. El programa se aplicó a los venezolanos, incluidos los niños, que ingresaron legalmente al país entre enero de 2014 y marzo de 2020. El gobierno permitió que los solicitantes venezolanos presentaran solicitudes con pasaportes vencidos, lo que no estaba permitido para otros extranjeros.
El gobierno y las ONG estimaron que 100.000 venezolanos adicionales vivían en el país en situación migratoria irregular. En 2019, el gobierno instituyó una regulación que requiere que los venezolanos soliciten una visa de turista antes de ingresar al país. Anteriormente, los venezolanos solo necesitaban un pasaporte válido y podían recibir una visa de turista en el punto de entrada. Muchos venezolanos en el país ingresaron legalmente antes de la nueva regulación y se quedaron más de los tres meses permitidos.
Asociaciones de refugiados e inmigrantes venezolanos, con el apoyo de la OIM, ACNUR y la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (Plataforma R4V), coordinaron con el gobierno y organizaciones de la sociedad civil para brindar servicios de salud pública y legales para refugiados y migrantes venezolanos. migrantes. La Plataforma R4V fue una plataforma interinstitucional regional, liderada por la OIM y ACNUR, para coordinar la respuesta humanitaria para personas refugiadas y migrantes de Venezuela.
Acceso al Asilo: Decretos presidenciales de la década de 1980 establecieron un sistema para otorgar asilo o estatus de refugiado; sin embargo, el sistema no se implementó a través de la legislación. La constitución prohíbe la detención administrativa de los solicitantes de asilo y la ley de migración establece que los solicitantes de asilo no deben ser detenidos bajo ninguna circunstancia. El sistema para brindar protección a los refugiados no se implementó de manera efectiva y no cumple con los estándares internacionales. El gobierno reconoció y emitió documentos de identidad a menos de 10 refugiados durante los últimos años. Las tasas de rechazo de las solicitudes de asilo superaron el 90 por ciento, y las solicitudes de asilo a menudo permanecieron pendientes durante varios años.
La Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), un organismo interministerial dirigido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, era responsable de adjudicar las solicitudes de asilo. El proceso requiere que las personas soliciten asilo dentro de los 15 días posteriores a su llegada al país. Si un solicitante de asilo estuvo en el país por más de 15 días antes de solicitar asilo, la CONARE generalmente rechazaba el caso por motivos de procedimiento sin analizar el mérito de la solicitud. CONARE también tendía a rechazar cualquier solicitud de asilo de una persona que se encontraba en, o que procedía de, un país extranjero donde la persona podría haber solicitado asilo, considerándolo un “tercer país seguro” incluso cuando no había demostración de la seguridad o disponibilidad. de los procedimientos de protección de refugiados en dichos países.
Las ONG que trabajan con refugiados y solicitantes de asilo informaron que no había información publicada en línea o en los puntos de entrada para notificar el derecho a solicitar asilo, o el cronograma y el proceso para hacerlo. El sistema nacional de asilo siguió estando muy centralizado; Las solicitudes de asilo solo pueden presentarse en persona en la capital. Las personas que llegaban a través de la frontera terrestre o los aeropuertos y puertos internacionales corrían el riesgo de ser deportadas inmediatamente debido a la falta de un proceso claro para formalizar las solicitudes de asilo.
Representantes de ONG informaron que los funcionarios de inmigración y otros funcionarios de seguridad no manejaron los casos de asilo de manera consistente con los compromisos internacionales del país. La obligación del gobierno de garantizar el debido proceso a los solicitantes de asilo que expresan temor de regresar a su país se deriva de los compromisos internacionales de derechos humanos del país, que tienen rango constitucional. No obstante, por lo general no hubo revisión judicial de las órdenes de deportación ni revisión por terceros de las determinaciones de “temor creíble”.
Los funcionarios de la ONU informaron que a los solicitantes de asilo no se les notificaba sistemáticamente las decisiones de inadmisibilidad. CONARE no proporcionó a los solicitantes de asilo rechazados detalles de los motivos del rechazo de su solicitud de asilo ni información sobre el proceso de apelación. Los solicitantes rechazados recibieron una carta en la que se indicaba que tenían 30 días para salir voluntariamente del país. De acuerdo con la política del gobierno, desde el momento en que reciben la notificación de denegación, los solicitantes de asilo rechazados tienen siete días para presentar una apelación. La carta de notificación de denegación no menciona este derecho de apelación.
Los observadores informaron que la falta del debido proceso en los procedimientos migratorios resultó en la detención arbitraria de personas sin revisión administrativa o judicial (ver también la sección 1.d.). Como resultado, los solicitantes de asilo y los refugiados en el país corrían riesgo de devolución y detención prolongada.
Según las organizaciones de refugiados, CONARE no reconoce que la definición de refugiado de la Convención de Refugiados de 1951 se aplica a las personas que expresan un temor fundado de persecución perpetrada por agentes no estatales. Esta falta de reconocimiento perjudicó a las personas que huían de la violencia sexual y de género, la trata, la explotación sexual y la discriminación por su orientación sexual o identidad de género.
Devolución: hubo informes de personas que potencialmente necesitaban protección internacional a las que se les negó la admisión en el punto de entrada y posteriormente fueron deportadas a sus países de origen sin que se les concediera acceso al proceso de asilo (ver también la sección 1.d.).
Libertad de movimiento: Las personas que solicitan asilo a menudo esperan meses para recibir un certificado como solicitantes de asilo y ser registrados en la base de datos del gobierno. El certificado debía renovarse cada 30 días en la oficina nacional en Santo Domingo, lo que obligaba a los solicitantes de asilo que vivían fuera de Santo Domingo a regresar mensualmente a la capital, acompañados de todos sus familiares, o perder su solicitud de asilo. Al mismo tiempo, este movimiento mensual obligatorio dentro del país expuso aún más a los solicitantes de asilo al riesgo de detención y devolución. Los observadores informaron de casos individuales de solicitantes de asilo detenidos en el camino para renovar su certificado. Los solicitantes de asilo con casos pendientes solo tenían este certificado, o a veces nada en absoluto, para presentar para evitar la deportación. Esto restringió su libertad de movimiento. Durante el año,
Los altos funcionarios de migración admitieron abiertamente que expulsaron a las personas que tenían certificados de asilo, lo que justificaron sobre la base de que los certificados eran fáciles de falsificar. En varios casos en los que los solicitantes de asilo fueron detenidos por falta de documentación, las organizaciones de refugiados y de derechos humanos pudieron abogar por su liberación, aunque se informaron incidentes de devolución de solicitantes de asilo que tenían solicitudes pendientes con CONARE.
A algunos refugiados reconocidos por CONARE se les emitieron documentos de viaje que no fueron aceptados en los procesos de solicitud de visa, y a algunos no se les emitió ningún documento de viaje.
Empleo: Algunos refugiados aprobados no pudieron adquirir de las autoridades gubernamentales la documentación que necesitaban para trabajar.
Acceso a Servicios Básicos: Los refugiados aprobados tienen los mismos derechos y responsabilidades que los inmigrantes legales con permisos de residencia temporal. Los refugiados aprobados tienen derecho a la educación, el empleo, la atención médica y otros servicios sociales. No obstante, las organizaciones de refugiados informaron que persistían los problemas, en particular los relacionados con la capacidad de los refugiados para pagar tales servicios. Los refugiados informaron que a veces no se reconocían sus números de identificación emitidos por el gobierno y, por lo tanto, no podían abrir una cuenta bancaria ni iniciar contratos de servicios para servicios básicos. Los refugiados a veces tenían que depender de amigos o familiares para recibir tales servicios.
Protección Temporal: Lanzado en 2013, el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) permitió a los inmigrantes indocumentados en el país solicitar la residencia legal temporal. Aunque se desconocía el número exacto de inmigrantes indocumentados, en 2013 el gobierno otorgó el estatus de residencia temporal a más de 260.000 solicitantes, el 97 por ciento de los cuales eran haitianos. La gran mayoría de dichos permisos vencieron.
Los observadores calificaron al PNRE de fracaso. Bajo la administración del presidente Abinader, el gobierno impuso estrictos requisitos documentales y otros obstáculos que imposibilitaron que la mayoría de los beneficiarios del PNRE renovaran su estatus. Como resultado, casi todas las 260.000 personas a las que se les otorgó el estatus de residencia temporal bajo el PNRE habían perdido el estatus, dejándolos vulnerables a una mayor aplicación de la ley migratoria y deportación.
No se otorgaron documentos de residencia temporal a los solicitantes de asilo; a los que resultaron admisibles al proceso se les emitió un certificado en papel que supuestamente les brindaba protección contra la deportación pero no les confería otros derechos. Este certificado a menudo tardaba meses en entregarse a los solicitantes de asilo. Debido en parte a este retraso, tanto los refugiados como los solicitantes de asilo vivían al margen del sistema migratorio. Incluso muchos solicitantes de asilo que tenían certificados válidos fueron detenidos por la DGM y deportados a países a los que habían expresado temor a regresar.
A menudo se pedía a los extranjeros que presentaran documentos migratorios legales para obtener asistencia jurídica o acceder al sistema judicial; por lo tanto, los muchos refugiados y solicitantes de asilo que carecían de estos documentos no pudieron acceder a ayuda legal para las situaciones que enfrentaban bajo el derecho penal, laboral, familiar o civil.
A los refugiados reconocidos por CONARE se les otorgaron permisos de residencia temporal de un año que no se podían convertir en un permiso de residencia permanente y debían someterse a una reevaluación anual de la necesidad de protección internacional de la persona, un procedimiento contrario a los estándares internacionales. En general, los observadores dijeron que el proceso para los refugiados carecía de un camino hacia la integración local efectiva como una solución duradera.
F. CONDICIÓN Y TRATO DE LOS DESPLAZADOS INTERNOS
No aplica.
GRAMO. PERSONAS APÁTRIDAS
Una gran población de apátridas residía en el país. Un cambio constitucional en 2010 y un fallo del Tribunal Constitucional de 2013 revisaron las leyes de ciudadanía del país. Uno de los efectos fue despojar retroactivamente de la ciudadanía a más de 100.000 personas, en su mayoría hijos de inmigrantes haitianos indocumentados, que anteriormente tenían la ciudadanía en virtud de la política jus soli (ciudadanía por nacimiento dentro del país) vigente desde 1929.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos encontró que estas revisiones legales llevaron a la apatridia de las personas que perdieron su ciudadanía. Funcionarios de la ONU y ONG afirmaron que los cambios legales tuvieron un impacto desproporcionado y negativo en las mujeres y sus hijos. Todas las personas apátridas estaban en mayor riesgo de trata de personas.
Las personas nacidas en República Dominicana con documentos vencidos o sin ciudadanía o documentos de identidad enfrentaron obstáculos para viajar tanto dentro como fuera del país. Las personas apátridas no tenían acceso a la participación electoral, empleo en el sector formal, registro de matrimonio, registro de nacimiento, préstamos formales, procedimientos judiciales, programas estatales de protección social o propiedad de la propiedad. El acceso de los apátridas a la educación pública primaria y la atención de la salud era limitado. Además, quienes podían recibir una educación no recibían un reconocimiento oficial, como un diploma, por la escolaridad completa y no se les permitía asistir a las universidades.
La Ley 169-14, introducida en 2014, incluye un mecanismo para proporcionar documentos de ciudadanía o un proceso de naturalización a las personas apátridas por el fallo del Tribunal Constitucional de 2013. El mecanismo exacto dependía del estado del individuo antes del cambio de 2010 en la constitución. Aquellos que se determinaron que habían sido inscritos en el registro civil al nacer (Grupo A) podían solicitar documentos de ciudadanía de inmediato, mientras que los que no habían sido registrados al nacer (Grupo B) estaban obligados a registrarse como “extranjeros” bajo el PNRE y solicitar la naturalización solo después. un período de residencia de dos años.
En la práctica, el mecanismo de documentación de 2014 solo tuvo un éxito parcial. Muchos apátridas no pudieron reclamar sus documentos de ciudadanía. Otros no se registraron y, en consecuencia, no tenían un camino legal hacia la ciudadanía. En 2020, el gobierno saliente aprobó la naturalización de 749 personas, la mayoría menores de edad que fueron despojados de su ciudadanía por la sentencia del Tribunal Constitucional de 2013 y que formaban parte del Grupo B. En mayo de 2021, el presidente Abinader aprobó la naturalización de un adicional 50 individuos del mismo grupo. Hubo informes iniciales de que algunas de las 799 personas comenzaron a recibir documentos de identificación a fines de 2022.
En 2014, a través de un mecanismo previsto en la ley para personas que fueron inscritas al nacer en el registro civil (Grupo A), el gobierno identificó a más de 60,000 personas que eran elegibles para recibir documentación de nacionalidad que confirmara su ciudadanía dominicana. La Junta Central Electoral (JCE) emitió actas de nacimiento y documentos nacionales de identidad a aproximadamente 26.000 personas, dejando 34.000 beneficiarios elegibles del Grupo A que no recibieron documentos nacionales de identidad. Hasta diciembre, muchas de esas personas adicionales no habían sido identificadas o no habían recibido un documento de identidad debido a inquietudes con respecto a su documentación de respaldo. El grupo de personas identificadas como parte potencial del Grupo A se remonta a personas nacidas en 1929. Debido a que algunas de esas personas pueden haber muerto o mudarse fuera del país en las décadas siguientes, la cantidad restante de personas elegibles del Grupo A podría ser menor que las 34,000 personas previamente identificadas por la JCE. Los observadores pidieron al gobierno que intensifique los esfuerzos para auditar e investigar las reclamaciones pendientes de los miembros del Grupo A.
Según los observadores, aproximadamente 7.000 personas apátridas incluidas en el perfil del Grupo B que se registraron con el gobierno bajo el PNRE y estaban en vías de naturalización después de un período de residencia de dos años habían visto expirar sus documentos. La oficina encargada del registro de extranjeros cesó sus operaciones en febrero de 2020 debido a la pandemia del COVID-19, y a diciembre de 2022 no había vuelto a abrir, dejando a estas personas en un estado de limbo legal, sin poder acceder a los servicios públicos y vulnerables a la deportación. Los observadores pidieron al gobierno que facilite la renovación de permisos de residencia y documentos de identidad, y que revise las solicitudes de naturalización para los miembros del Grupo B.
Varios otros apátridas no pudieron o no quisieron registrarse como “extranjeros” durante el período de solicitud de 180 días establecido por la Ley 169-14. Hasta diciembre, no había forma de que este segundo grupo de unas 23.000 personas, conocido como Grupo B2, se registrara como extranjero u obtuviera la nacionalidad dominicana.
Sección 3. Libertad para participar en el proceso político
La constitución brinda a los ciudadanos la capacidad de elegir su gobierno en elecciones periódicas libres y justas celebradas por votación secreta y basadas en sufragio casi universal, directo e igualitario. El personal militar y de policía en servicio activo tiene prohibido votar o participar en actividades políticas partidistas.
ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Elecciones recientes: En las elecciones de 2020, Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno fue elegido presidente por un período de cuatro años. Esta fue la primera vez desde 2000 que un miembro del partido de oposición ganó una elección presidencial. Algunas contiendas congresionales y municipales permanecieron disputadas durante semanas, lo que provocó protestas esporádicas y violencia, principalmente en el Distrito Nacional, en relación con los escaños de la cámara baja del congreso. Sin embargo, en general, la sociedad civil y los observadores internacionales elogiaron a los ciudadanos y las autoridades electorales por un proceso de votación ordenado y en gran parte pacífico, a pesar de las complicaciones del COVID-19.
Durante las elecciones municipales y presidenciales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y los observadores nacionales observaron campañas políticas ilegales generalizadas inmediatamente fuera de las mesas de votación, indicios de compra de votos, falta de transparencia financiera por parte de los partidos políticos y los candidatos, y uso ilegal de fondos públicos. fondos durante la campaña. La mayoría de los delitos electorales no fueron procesados.
Partidos políticos y participación política: por ley, los partidos principales, definidos como aquellos que recibieron el 5 por ciento o más de los votos en la elección anterior, reciben el 80 por ciento de las finanzas públicas de campaña, mientras que los partidos menores comparten el 20 por ciento restante. La OEA, las ONG nacionales y los partidos menores criticaron esta asignación de fondos como desigual e injusta. Grupos de la sociedad civil criticaron al gobierno y al entonces gobernante Partido de la Liberación Dominicana por utilizar fondos públicos para pagar publicidad poco antes de las elecciones, a pesar de la prohibición legal sobre el uso de fondos públicos para campañas.
Participación de mujeres y miembros de grupos minoritarios: No hay leyes que limiten la participación de mujeres o miembros de grupos minoritarios en el proceso político, y ellos sí participaron.
Sección 4. Corrupción y Falta de Transparencia en el Gobierno
La ley establece sanciones penales por corrupción de funcionarios y, a diferencia de los años anteriores señalados por observadores independientes, el gobierno en general implementó la ley de manera efectiva. La Fiscalía General, a través de la Fiscalía Especializada en Corrupción Administrativa (PEPCA), investigó a funcionarios presuntamente corruptos. No obstante, la corrupción gubernamental siguió siendo un problema grave.
Los representantes de las ONG dijeron que anteriormente el mayor obstáculo para las investigaciones efectivas era la falta de voluntad política para enjuiciar a las personas acusadas de corrupción, en particular las personas con buenas conexiones o los políticos de alto nivel. En los últimos años, el fiscal general procesó varios casos contra funcionarios públicos, incluidos políticos de alto nivel y sus familias, aunque la mayoría aún no habían sido procesados en los tribunales y la capacidad del sistema legal para hacerlo con éxito seguía en duda.
Corrupción: Las ONG y los ciudadanos individuales denunciaron regularmente actos de corrupción por parte de varios funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, incluidos la policía, los funcionarios de inmigración y los funcionarios penitenciarios. En ocasiones, el gobierno utilizó castigos extrajudiciales como una herramienta para combatir la corrupción, incluido el despido o traslado de personal militar, policía, jueces y funcionarios menores.
El 28 de agosto, el juez coordinador del Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional autorizó a PEPCA a avanzar con una investigación de corrupción contra Donald Guerrero, ministro de Hacienda durante el gobierno de Medina de 2016 a 2020. Según PEPCA, Guerrero estaba siendo investigado por presuntos conspiración para cometer corrupción, falsificación, fraude público, soborno y lavado de dinero durante el ejercicio del cargo. La investigación incluyó a varios otros exfuncionarios, incluido el exadministrador de BanReservas, el banco estatal; el excontralor general; y el ex director general del presupuesto.
Sección 5. Postura gubernamental hacia la investigación internacional y no gubernamental de presuntos abusos de los derechos humanos
Varias organizaciones nacionales e internacionales generalmente operaron sin restricciones gubernamentales, investigando y publicando sus conclusiones sobre casos de derechos humanos. Si bien los funcionarios del gobierno a menudo cooperaron y respondieron a sus puntos de vista, los grupos de derechos humanos que defendían los derechos de los haitianos y las personas de ascendencia haitiana enfrentaron obstrucción ocasional del gobierno.
Las Naciones Unidas u otros organismos internacionales: el gobierno mantuvo una relación generalmente positiva con la oficina de país de la ONU y las organizaciones subordinadas. Algunas organizaciones de la ONU, sin embargo, fueron autorizadas solo año tras año, por lo que requerían una negociación frecuente de nuevas autorizaciones. Esto limitó su capacidad para implementar programas a largo plazo y restringió el apoyo potencial a las poblaciones vulnerables. Las organizaciones de la ONU también experimentaron protestas, hostigamiento e intimidación por parte de grupos nacionalistas de extrema derecha, hasta el punto de que algunos altos funcionarios de la ONU tuvieron que abandonar el país por períodos de tiempo. No estaba claro en qué medida el gobierno estaba investigando o abordando estas amenazas.
Organismos gubernamentales de derechos humanos: La constitución establece el cargo de defensor del pueblo para salvaguardar los derechos humanos y proteger los intereses colectivos, aunque no estaba claro si la oficina era independiente y eficaz. También hubo una comisión de derechos humanos, copresidida por el ministro de Relaciones Exteriores y el fiscal general. El Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la dirección de la Presidencia, coordinó el Plan Nacional de Acción por los derechos humanos, que delineó objetivos compartidos y asignó responsabilidades entre los ministerios gubernamentales y otras entidades públicas. La Fiscalía General tenía su propia división de derechos humanos.
Sección 6. Discriminación y abusos sociales
MUJER
Violación y violencia doméstica: La ley tipifica como delito la violación de hombres y mujeres, la violación conyugal, la violencia doméstica, el incesto y la agresión sexual. Si bien muchos casos fueron procesados, los observadores estimaron que muchos más no se denunciaron debido a la falta de confianza de las víctimas en el sistema de justicia. Las sentencias por violación oscilan entre 10 y 15 años de prisión y una multa adicional modesta. La Fiscalía General de la Nación supervisa la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia, que contaba con 19 oficinas en las 32 provincias del país. La oficina instruyó a sus oficiales a no resolver los casos de violencia contra las mujeres y continuar los procesos judiciales incluso cuando las sobrevivientes retiraron los cargos. Los fiscales de distrito desempeñaron un papel clave en la prestación de asistencia y protección a los sobrevivientes de la violencia al remitirlos a instituciones apropiadas para recibir asesoramiento legal, médico y psicológico.
El Ministerio de la Mujer promovió la igualdad y trabajó para prevenir la violencia contra las mujeres y miembros de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer e intersex (LGBTQI+) mediante la implementación de programas de educación y sensibilización, así como programas de capacitación para otros ministerios y oficinas El ministerio gestionó 15 albergues para mujeres y niños víctimas de la violencia, incluido uno dedicado a las víctimas de la trata. El ministerio también organizó capacitaciones en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Migración para fortalecer la asistencia integral a sobrevivientes de violencia de género, incluidos los sobrevivientes de trata de personas.
El Ministerio de la Mujer brindó servicios psicológicos, legales y de reparación económica, y operó una línea telefónica de atención de emergencia para mujeres sobrevivientes de violencia y amenazas. El ministerio se puso en contacto con otros ministerios y oficinas gubernamentales para promover la incorporación de la perspectiva de género y la no discriminación de las mujeres en todas las esferas de la vida pública y privada, incluidos los derechos políticos, económicos, políticos e individuales de las mujeres. En general, los representantes de las ONG acogieron con beneplácito estos y otros esfuerzos, pero insistieron en que se necesitaban más.
Otras Formas de Violencia Basada en Género: La Fiscalía General de la República registró varias decenas de feminicidios, homicidios de mujeres cometidos por la pareja o expareja. Los ataques con ácido, predominantemente contra mujeres, con una mezcla de ácido sulfúrico, clorhídrico y muriático, un brebaje comúnmente conocido como ácido del diablo, representaron el 7 por ciento de las admisiones anuales a la unidad de quemados en el centro de trauma más grande del país. En septiembre de 2021, la fiscal general Miriam German instruyó a los fiscales a tratar los ataques con ácido del diablo como “actos de tortura o crueldad”. Las personas condenadas por este delito recibieron sentencias de hasta 20 años de prisión, pero a menudo pasaron solo unos pocos años en prisión, según organizaciones de la sociedad civil.
Acoso sexual: La ley define el acoso sexual por parte de una figura de autoridad como un delito menor; la condena conlleva una pena de un año de prisión y una multa cuantiosa. Los observadores informaron que la ley no se aplicaba adecuadamente y que el acoso sexual seguía siendo un problema.
Derechos reproductivos: No hubo informes de abortos forzados por parte del gobierno, aunque, según informes, se realizó esterilización involuntaria a mujeres pobres y discapacitadas sin su consentimiento, según observadores de la sociedad civil.
Las barreras económicas y culturales impedían que parejas e individuos, especialmente mujeres y jóvenes, accedieran a métodos anticonceptivos. Los bajos ingresos y la falta de programas educativos en las escuelas fueron barreras para muchas personas que necesitaban información y recursos para la planificación familiar y la atención de la salud reproductiva. Si bien las ONG de planificación familiar proporcionaron anticonceptivos sin cargo, muchas mujeres de bajos ingresos, en particular las de áreas rurales, no tenían acceso a los anticonceptivos o los usaban de manera inconsistente debido a los costos, la disponibilidad irregular, las influencias sociales y el predominio cultural masculino. Según los observadores de la sociedad civil, es probable que estas mujeres rurales de bajos ingresos experimenten obstáculos para acceder a la atención médica hospitalaria para el embarazo y el parto, así como a la mayoría de los demás servicios de salud.
El gobierno brindó cierto acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para sobrevivientes de violencia sexual a través del Ministerio de la Mujer, pero la mayor parte de la carga de brindar estos servicios recayó en las ONG de derechos de las mujeres. El Ministerio de la Mujer gestionó el Centro de Promoción de la Salud Integral de Adolescentes, ofreciendo educación integral en salud sexual a jóvenes con el fin de contribuir a la toma informada de decisiones en materia de salud sexual y reproductiva.
Según el Ministerio de Salud Pública y otros observadores, la tasa de mortalidad materna fue de 97 por cada 100.000 nacimientos, una disminución con respecto a años anteriores, mientras que la tasa de embarazo adolescente se mantuvo por encima del 20 por ciento para niñas y mujeres jóvenes de 15 a 19 años. Según la sociedad civil observadores, estudiantes embarazadas y madres jóvenes a menudo encontraron difícil o imposible continuar su educación. Citaron muchas razones, incluido el impacto del embarazo en su salud y las deficiencias en el sistema educativo que impidieron que muchas mujeres y niñas regresaran a la escuela. Muchas madres jóvenes o niñas embarazadas fueron expulsadas de la escuela, aunque era ilegal hacerlo, o fueron trasladadas a clases nocturnas con el pretexto de que eran un “mal ejemplo” para otros estudiantes. Los observadores también notaron que una vez que las mujeres jóvenes y las niñas quedan embarazadas,
Discriminación: Aunque la ley otorga a las mujeres y los hombres los mismos derechos legales, las mujeres no disfrutan de un estatus social y económico ni de oportunidades iguales a las de los hombres. Las organizaciones de la sociedad civil explicaron que las mujeres enfrentaban obstáculos en cuanto a la igualdad económica y la independencia. Además, ninguna ley exige igual salario por igual trabajo. Los observadores informaron que las mujeres que vivían en áreas rurales, las mujeres de color, las mujeres con discapacidades y las mujeres inmigrantes indocumentadas enfrentaban tasas más altas de discriminación.
DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA RACIAL O ÉTNICA SISTÉMICA
La ley prohíbe la discriminación basada en el color de la piel y la nacionalidad. Hubo evidencia de prejuicio racial y discriminación por parte de las fuerzas de seguridad y otras oficinas gubernamentales contra personas de tez oscura, haitianos o percibidos como haitianos, especialmente aquellos percibidos como inmigrantes indocumentados. La sociedad civil y organizaciones internacionales informaron que funcionarios negaron servicios de atención médica y documentación a personas de ascendencia haitiana y migrantes haitianos (ver también las secciones 1.d., 2.d. y 2.g.).
Las personas de tez más oscura experimentaron discriminación al acceder a una variedad de servicios gubernamentales. Los hospitales a veces entregaban por error actas de nacimiento rosas (que indicaban la condición de extranjero) a los hijos de padres que se suponía que eran inmigrantes haitianos en función del color de su piel, el acento o el nombre. Policías, agentes de migración y otras fuerzas de seguridad detuvieron a personas de ascendencia haitiana para deportación o presuntos delitos basados en su color de piel, su acento, su lugar de residencia o su nombre. Los observadores informaron de incidentes de ciudadanos detenidos bajo sospecha de que eran inmigrantes haitianos indocumentados y transportados a centros de detención migratoria antes de que las autoridades determinaran su estatus legal y los liberaran.
Los cierres de oficinas y los obstáculos burocráticos impidieron que las personas de ascendencia haitiana solicitaran la naturalización o se registraran como extranjeros, mientras que esas personas simultáneamente estaban siendo objeto de deportación a Haití por no tener dichos documentos de identificación. En noviembre de 2021, como parte de las políticas migratorias recientemente instituidas para frenar la prevalencia de inmigrantes indocumentados, el país comenzó a deportar ilegalmente haitianos y personas de ascendencia haitiana que estaban embarazadas o habían dado a luz recientemente.
NIÑOS
Registro de Nacimiento: La ciudadanía viene con el nacimiento en el país, excepto para los hijos de diplomáticos, los que están “en tránsito” o los padres que están ilegalmente en el país (ver también la sección 2.g.). Un niño nacido en el extranjero de madre o padre dominicano también puede adquirir la ciudadanía. Los niños no registrados al nacer permanecen indocumentados hasta que los padres presenten una declaración tardía de nacimiento.
La ley exige un certificado de nacimiento especial para los niños nacidos de mujeres extranjeras que no tienen documentación de residencia legal. Los observadores informaron que algunas madres enfrentaron discriminación al registrar los nacimientos de sus hijos a pesar de que los padres eran dominicanos, en particular, madres de origen haitiano que eran legalmente apátridas o inmigrantes indocumentadas. Esto fue menos frecuente en la situación inversa cuando los niños nacieron de madre ciudadana dominicana y padre extranjero. Estos obstáculos para el registro oportuno de nacimientos, que es necesario para determinar la ciudadanía, ponen en riesgo el acceso de los niños a una amplia gama de derechos, incluido el derecho a la nacionalidad, a un nombre e identidad, ya la igualdad ante la ley.
Educación: La educación era gratuita y obligatoria en el nivel primario, y gratuita pero no obligatoria en el nivel secundario. Los observadores informaron que a los hijos de inmigrantes indocumentados se les negó el acceso a las escuelas y no se les permitió obtener diplomas o postularse a la universidad.
Abuso infantil: El abuso de niños menores de 18 años, incluido el abuso físico, sexual y psicológico, fue un problema grave. La ley contiene disposiciones relativas al abuso infantil, incluido el maltrato físico y emocional, la explotación sexual y el trabajo infantil. La ley prevé penas de prisión de dos a cinco años y una multa cuantiosa para las personas condenadas por maltrato físico y psicológico de un menor. A pesar de este marco legal para combatir el abuso infantil, las ONG locales informaron que pocos casos de abuso fueron denunciados a las autoridades y menos aún fueron procesados.
Matrimonio infantil, precoz y forzado: una ley de enero de 2021 prohíbe el matrimonio de personas menores de 18 años. La ley, en parte, tenía como objetivo evitar que las niñas se convirtieran en víctimas de la trata. Las niñas a menudo se casaban con hombres mucho mayores y se consideraban emancipadas al contraer matrimonio. El matrimonio infantil ocurrió con mayor frecuencia entre niñas sin educación, pobres y que vivían en áreas rurales. Según datos de UNICEF en 2019, el 36 por ciento de las mujeres dominicanas estaban casadas o en unión a los 18 años. Más del 58 por ciento de las mujeres en el quintil más pobre del país estaban casadas o vivían en pareja a los 18 años.
Explotación sexual de niños: La ley define la violación de menores como las relaciones sexuales con cualquier persona menor de 18 años. Las sanciones por condena de violación de menores son de 10 a 20 años de prisión y una multa considerable.
La ley prohíbe la pornografía infantil y la explotación sexual comercial de niños. Los observadores informaron que se traficaba con niños con fines comerciales, particularmente en lugares turísticos y áreas urbanas importantes, y la pornografía infantil estaba muy extendida y en aumento debido a la facilidad de la explotación en línea. El gobierno llevó a cabo con éxito operaciones policiales y programas de capacitación para combatir la explotación sexual de menores.
Niños desplazados: Grandes poblaciones de niños, principalmente haitianos o personas de ascendencia haitiana, vivían en las calles y eran vulnerables a la trata.
ANTISEMITISMO
La comunidad judía comprendía aproximadamente 350 personas. No hubo informes de actos antisemitas.
TRATA DE PERSONAS
Consulte el Informe sobre la trata de personas del Departamento de Estado en https://www.state.gov/trafficking-in-persons-report/ .
ACTOS DE VIOLENCIA, CRIMINALIZACIÓN Y OTROS ABUSOS BASADOS EN LA ORIENTACIÓN SEXUAL, LA IDENTIDAD O EXPRESIÓN DE GÉNERO O LAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES
Penalización: La ley no penaliza la conducta sexual consentida entre personas adultas del mismo sexo o el llamado travestismo. Según los observadores de la sociedad civil, hubo casos de miembros de la comunidad LGBTQI+, en particular mujeres transgénero, que fueron arbitrariamente acosados, abusados y arrestados por la policía y otras figuras de autoridad que citaron la indecencia pública, el merodeo u otras leyes aparentemente neutrales para justificar su comportamiento.
Violencia contra personas LGBTQI+: La violencia y las amenazas de violencia contra personas LGBTQI+ fueron comunes, especialmente contra hombres gay, lesbianas y mujeres transgénero. Las víctimas a menudo se negaron a presentar denuncias por temor a sufrir más acoso o ser descubiertas. En gran medida, la Policía Nacional no respondió a las denuncias de estos delitos porque, en general, la policía no dio prioridad a este grupo de víctimas y, a menudo, mostró indiferencia o abierta hostilidad hacia la comunidad LGBTQI+. Los fiscales remitieron los casos de violencia contra las personas LGBTQI+ a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General.
Los observadores de los medios y de la sociedad civil destacaron varios informes de personas LGBTQI+ que fueron blanco de robos, extorsiones, abusos o asesinatos a través de aplicaciones de citas basadas en la ubicación. En julio, Frederick Pérez fue asesinado por un grupo de hombres que lo atacaron a través de una aplicación. Un programa de prensa de la periodista Altagracia Salazar tras el asesinato de Pérez señaló que un gran número de jóvenes de clase media “de un perfil muy similar” habían desaparecido o fueron asesinados en los últimos años. En diciembre, organizaciones de la sociedad civil identificaron 15 asesinatos violentos contra personas LGBTQI+ ocurridos durante el año. Los representantes de la sociedad civil pidieron al gobierno que investigue y tome medidas para prevenir futuros actos de violencia contra miembros de la comunidad LGBTQI+.
Discriminación: La constitución protege los principios de no discriminación e igualdad ante la ley, pero no incluye específicamente la orientación sexual, la identidad y expresión de género o las características sexuales como categorías protegidas. Prohíbe la discriminación por motivos de “condición social o personal” y exige que el Estado “prevenga y combata la discriminación, la marginación, la vulnerabilidad y la exclusión”. La ley prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género solo para las políticas relacionadas con la juventud y el desarrollo de la juventud.
Las organizaciones de la sociedad civil denunciaron una discriminación generalizada contra las personas LGBTQI+, especialmente las personas transgénero (tanto transfemeninas como transmasculinas), lo que limitaba su capacidad para acceder a la educación, el empleo, la atención médica, la vivienda, la justicia, la seguridad y otros servicios.
Disponibilidad del reconocimiento legal de género: El gobierno no permite que las personas transgéneros o intersexuales cambien el género que aparece en sus documentos de identidad para alinearlo con su identidad de género y características sexuales. No había opción para identificarse como no binario, intersexual o de género no conforme. Esta fue una fuente de hostigamiento para muchas personas que intentaban acceder a los servicios públicos.
Prácticas médicas o psicológicas involuntarias o coercitivas dirigidas específicamente a personas LGBTQI+ : El gobierno y las autoridades de salud no tomaron una posición pública sobre las llamadas prácticas de terapia de conversión. Según organizaciones de la sociedad civil, los grupos religiosos intentaron “convertir” a las personas LGBTQI+ en heterosexuales a través de prácticas que eran emocional y físicamente dañinas.
Restricciones a la libertad de expresión, asociación o reunión pacífica: no existen leyes de propaganda anti-LGBTQI+, leyes de “discurso de odio” u otras leyes o restricciones legales sobre la capacidad de las organizaciones LGBTQI+ para registrar o convocar eventos legalmente. como las festividades del Orgullo. Sin embargo, según los observadores de la sociedad civil, la aplicación desigual de la ley o el apoyo de las instituciones públicas a veces limitan a las personas y organizaciones LGBTQI+ a ejercer estos derechos en igualdad de condiciones.
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
Las personas con discapacidad no podían acceder a la educación, los servicios de salud, los edificios públicos o el transporte en igualdad de condiciones con los demás. La ley establece que el gobierno debe facilitar el acceso al mercado laboral ya las actividades culturales, recreativas y religiosas para las personas con discapacidad, así como el acceso físico a todos los nuevos edificios públicos y privados. La ley no se aplicó de manera consistente. La ley especifica que cada ministerio debe colaborar con el Consejo Nacional de Discapacidad para implementar estas disposiciones. Muy pocos edificios públicos eran totalmente accesibles. La falta de transporte público accesible fue un impedimento importante.
Había tres centros gubernamentales para la atención de niños con discapacidad: uno en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y San Juan de la Maguana. Estos centros atendían a un pequeño porcentaje de la población con discapacidad, ofreciendo servicios a niños con parálisis cerebral, síndrome de Down y trastorno del espectro autista. Los centros tenían largas listas de espera para los niños que buscaban atención. Según un informe del Ministerio de Educación de 2016, el 80 por ciento de los estudiantes con discapacidad registrados asistieron a algún tipo de escuela.
OTRA VIOLENCIA SOCIAL O DISCRIMINACIÓN
Hubo informes de ciudadanos que atacaban y, a veces, mataban a presuntos delincuentes en represalias por robo, robo o hurto. Las autoridades generalmente investigaban estos incidentes y enjuiciaban a los involucrados.
Aunque la ley prohíbe el uso de pruebas de VIH para evaluar a los empleados, el gobierno, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informaron que los trabajadores de varias industrias se enfrentaban a pruebas de VIH obligatorias. En ocasiones, los trabajadores eran sometidos a pruebas sin su conocimiento o consentimiento. Muchos solicitantes de empleo que tenían el VIH no fueron contratados, y algunos de los que ya estaban empleados fueron despedidos de sus trabajos o se les negó la atención médica adecuada.
Sección 7. Derechos de los trabajadores
A. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
La ley establece el derecho de los trabajadores, con excepción de los militares y la policía, a formar y afiliarse a sindicatos independientes, realizar huelgas legales y negociar colectivamente; sin embargo, impone varias restricciones a estos derechos. Por ejemplo, la ley restringe los derechos de negociación colectiva a aquellos sindicatos que representan un mínimo del 51 por ciento de los trabajadores de una empresa. Además, la ley prohíbe las huelgas hasta que se hayan cumplido los requisitos obligatorios de mediación. Hubo huelgas formales, pero no fueron comunes.
Los requisitos formales para que una huelga sea legal incluyen el apoyo de la mayoría absoluta de todos los trabajadores de la empresa para la huelga, notificación por escrito al Ministerio de Trabajo y un período de espera de 10 días después de la notificación antes de que la huelga pueda continuar. Los trabajadores del gobierno y el personal esencial de los servicios públicos no pueden hacer huelga. El gobierno adoptó una definición amplia de trabajadores esenciales que incluía a maestros y trabajadores de servicios públicos en comunicaciones, suministro de agua, suministro de energía, hospitales y farmacias.
La ley prohíbe la discriminación antisindical y prohíbe a los empleadores despedir a un empleado por participar en actividades sindicales, incluida la participación en un comité que busca formar un sindicato. Si bien el Ministerio de Trabajo debe registrar un sindicato para que sea legal, la ley prevé el reconocimiento automático de un sindicato si el ministerio no responde a la solicitud dentro de los 30 días. La ley permite que los sindicatos lleven a cabo sus actividades sin interferencia del gobierno.
Los trabajadores del sector público pueden formar asociaciones registradas a través de la Oficina de Administración Pública. Para que se forme la asociación, la ley requiere que el 40 por ciento de los empleados de una entidad gubernamental estén de acuerdo en afiliarse. Según el Ministerio de Trabajo, el código laboral se aplica a todos los trabajadores, incluidos los trabajadores extranjeros, los trabajadores domésticos, los trabajadores sin documentación legal y los trabajadores de las zonas francas.
El gobierno no hizo cumplir efectivamente las leyes relacionadas con la libertad de asociación y la negociación colectiva, y las sanciones fueron menores que las de otras leyes que implican la denegación de los derechos civiles. Rara vez se aplicaban sanciones a los infractores. El proceso para abordar las violaciones laborales a través de los tribunales penales podría llevar años, dejando a los trabajadores con una protección limitada mientras tanto.
En los últimos años, hubo informes de intimidación, amenazas y chantajes por parte de los empleadores para impedir la actividad sindical. Algunos sindicatos exigieron a los miembros que proporcionaran documentos de identidad para participar en el sindicato a pesar de que el código laboral protege a todos los trabajadores independientemente de su estatus legal.
Representantes de ONG laborales informaron que las empresas se resistieron a las prácticas de negociación colectiva y las actividades sindicales. En los últimos años, las empresas habrían despedido a trabajadores por su actividad sindical e incluido en listas negras a sindicalistas, entre otras prácticas antisindicales. Los trabajadores informaron que creían que tenían que firmar documentos comprometiéndose a abstenerse de participar en actividades sindicales. Las empresas también crearon y apoyaron sindicatos “amarillos” o respaldados por empresas para contrarrestar los sindicatos libres y democráticos.
Aunque algunas empresas tenían acuerdos de negociación colectiva, otras crearon obstáculos para la formación de sindicatos y utilizaron procesos judiciales costosos y prolongados para evitar los sindicatos independientes y la negociación colectiva.
B. PROHIBICIÓN DEL TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO
La ley prohíbe y tipifica como delito todas las formas de trabajo forzoso. El gobierno no hizo cumplir la ley de manera sistemática. La ley prescribe penas de prisión de 15 a 20 años y multas para las personas condenadas por explotar el trabajo forzoso; las penas eran menores que las penas por delitos similares, como el secuestro. Rara vez se aplicaban sanciones a los infractores.
Las organizaciones de la sociedad civil informaron que el trabajo forzado de adultos, en particular de inmigrantes haitianos indocumentados y apátridas de ascendencia haitiana, probablemente ocurrió en los sectores de la construcción, la agricultura y los servicios. Los defensores de estos trabajadores informaron haber recibido amenazas. Es probable que también haya habido trabajo forzoso de niños (ver sección 7.c.). Los observadores internacionales indicaron que el gobierno necesitaba hacer más para detectar indicadores de trabajo forzoso en los lugares de trabajo. La Fiscalía General de la Nación informó que lleva a cabo un programa de sensibilización sobre el trabajo infantil forzado y sus consecuencias legales en las zonas turísticas, así como programas de capacitación para jueces, fiscales e investigadores.
El código laboral se aplica por igual a todos los trabajadores, independientemente de su nacionalidad, pero la falta de documentación de los trabajadores migrantes haitianos y su estatus legal incierto en el país los hizo más vulnerables al trabajo forzoso y menos propensos a reportar indicadores de trabajo forzoso. Representantes de ONG informaron que muchos trabajadores haitianos irregulares y apátridas de ascendencia haitiana no ejercieron sus derechos laborales por temor a ser despedidos o deportados.
Consulte también el Informe sobre la trata de personas del Departamento de Estado en https://www.state.gov/trafficking-in-persons-report/.
C. PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y EDAD MÍNIMA DE EMPLEO
Consulte los hallazgos del Departamento de Trabajo sobre las peores formas de trabajo infantil en https://www.dol.gov/agencies/ilab/resources/reports/child-labor/findings/ .
D. DISCRIMINACIÓN CON RESPECTO AL EMPLEO Y LA OCUPACIÓN
La constitución crea derechos de igualdad y no discriminación, sin distinción de sexo, color de piel, edad, discapacidad, nacionalidad, lazos familiares, idioma, religión, opinión o filosofía política y condición social o personal. La ley prohíbe la discriminación, la exclusión o la preferencia en el empleo, pero no existe ninguna ley contra la discriminación en el empleo basada en la orientación sexual, la identidad de género o la condición de apátrida. El gobierno no hizo cumplir efectivamente la ley contra la discriminación en el empleo, y las sanciones fueron menores que las sanciones por otras violaciones de los derechos civiles. Rara vez se aplicaban sanciones a los infractores. La discriminación en el empleo y la ocupación ocurrió con respecto a las personas con VIH o SIDA, las personas con discapacidad, las personas de color o de ascendencia haitiana, las personas LGBTQI+ y las mujeres (ver sección 6).
Entre 2014 y 2020, en promedio, las mujeres recibieron un 16,7 por ciento menos de salario que los hombres, según un estudio de la Oficina Nacional de Estadísticas. Los informes estimaron que las mujeres tenían un 41 por ciento menos de probabilidades de recibir un salario igual por un trabajo similar en comparación con los hombres.
MI. CONDICIONES ACEPTABLES DE TRABAJO
Leyes de Horas y Salarios: La ley establece un salario mínimo que varía según el tamaño de la empresa y el tipo de trabajo. A partir de septiembre, el salario mínimo para todos los sectores dentro de la economía formal estaba por encima de la línea de pobreza oficial.
La ley establece una semana laboral estándar de 44 horas, que no debe exceder las ocho horas diarias entre semana y las cuatro horas los sábados antes del mediodía. Sin embargo, los trabajadores agrícolas están exentos de este límite y se les puede exigir que trabajen hasta 10 horas cada día laboral sin compensación de prima.
La ley cubre diferentes sectores laborales individualmente. Por ejemplo, el código laboral cubre a los trabajadores de las zonas francas, pero esos trabajadores no tienen derecho a los pagos de bonos, que representan una parte significativa de los ingresos de la mayoría de los trabajadores en el país.
El 1 de septiembre se anunció una nueva directriz para formalizar el trabajo doméstico, uno de los sectores laborales menos regulados, con un plazo de implementación de 90 días. La nueva directriz obliga a las trabajadoras del hogar a registrarse en la seguridad social, establece un salario mínimo y limita la jornada laboral, entre otros beneficios.
Las horas extraordinarias obligatorias eran una práctica común en las fábricas, impuestas a través de la pérdida de salario o empleo para aquellos que se negaron. La Federación de Trabajadores de Zonas Francas informó que algunas empresas de la industria textil establecieron horarios de trabajo “cuatro por cuatro” bajo los cuales los empleados trabajaron turnos de 12 horas durante cuatro días. En algunos casos, a los empleados que trabajaban en horarios de cuatro por cuatro no se les pagaba tiempo extra por trabajar más de ocho horas por día o 44 horas por semana.
Seguridad y Salud Ocupacional: El Ministerio de Trabajo estableció regulaciones de seguridad y salud ocupacional (SST) que eran apropiadas para las principales industrias. Por reglamento, los empleadores están obligados a velar por la seguridad y la salud de los empleados en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Por ley, los empleados pueden retirarse de situaciones que pongan en peligro la salud o la seguridad sin poner en peligro su empleo, pero pueden enfrentar otros castigos por su acción.
En marzo, el Ministerio de Trabajo lanzó lineamientos sobre la aplicación segura de plaguicidas.
El Instituto Dominicano para la Prevención y Protección de Riesgos Laborales informó en 2021 que el 64 por ciento de los trabajadores de 20 a 39 años reportaron accidentes, y el 35 por ciento de los trabajadores de 40 a 60 años reportaron accidentes.
La ley exige el establecimiento de Comités de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo con 15 o más trabajadores, y Coordinadores de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo más pequeños. Los inspectores del Ministerio de Trabajo están capacitados para inspeccionar las normas de SST como parte de sus procedimientos de inspección estándar, aunque el número de inspectores de trabajo era insuficiente para el tamaño de la fuerza laboral del país.
Cumplimiento de Salarios, Horas y SST: Las autoridades del Ministerio de Trabajo realizaron inspecciones, pero no hicieron cumplir efectivamente los estándares de salarios mínimos, horas de trabajo y SST. Las sanciones por infracciones eran inferiores a las de delitos similares, como fraude o negligencia, y rara vez se aplicaban a los infractores. El número de inspectores del trabajo no era suficiente para hacer cumplir la ley. Los inspectores tienen la autoridad para realizar inspecciones sin previo aviso. Los inspectores no tenían autoridad para imponer sanciones, pero podían recomendar sanciones al Ministerio Público, que era responsable de perseguir y aplicar sanciones por las infracciones laborales descubiertas por los inspectores laborales. En la práctica, las sanciones rara vez se aplicaron, si es que alguna vez se aplicaron.
Las condiciones de los trabajadores agrícolas eran malas. Muchos trabajadores trabajaban muchas horas, a menudo 12 horas al día y siete días a la semana, y padecían condiciones de trabajo peligrosas, incluida la exposición a pesticidas, largos períodos al sol, acceso limitado a agua potable y herramientas afiladas y pesadas. Algunos trabajadores denunciaron que no se les pagaba el salario mínimo exigido por ley.
La Corporación Central Romana y otros productores de azúcar enfrentaron acusaciones de que pagaban a sus trabajadores salarios por debajo del estándar. A los cortadores de caña de azúcar se les pagaba en efectivo semanalmente de acuerdo con la cantidad de toneladas de caña que cortaban. La tarifa pagada por la caña cortada oscilaba entre 80 y 217 pesos ($1,50-$4,00) por tonelada, dependiendo de cómo se preparará la caña para la cosecha y si se cargaba manualmente en carretas. Los trabajadores variaban mucho en su productividad, pero normalmente podían cortar entre dos y seis toneladas por día. Los cortadores de caña generalmente trabajaban seis días a la semana y muchos reportaron ganar entre 2000 y 3500 pesos ($36-$64) a la semana. Una serie de investigaciones periodísticas alegaron que Central Romana Corporation, que era responsable de casi el 60 por ciento de la producción nacional de azúcar,
Los accidentes industriales causaron lesiones y la muerte de algunos trabajadores. Hubo informes de que Central Romana exponía rutinariamente a sus trabajadores a condiciones de trabajo peligrosas, incluida la exposición a productos químicos y maquinaria insegura, y no cubría los gastos médicos de los trabajadores cuando se lesionaban o enfermaban como resultado de incidentes en el lugar de trabajo.
Sector informal: La ley se aplica tanto al sector formal como al informal, pero rara vez se hizo cumplir en el sector informal, que comprendía aproximadamente la mitad de todos los trabajadores. La mayoría de los empleos del sector informal estaban en la construcción, la agricultura y el comercio. Muchos de los trabajadores del sector informal eran personas indocumentadas o mujeres. Los trabajadores de la economía informal se enfrentaban a condiciones de trabajo más precarias que los trabajadores del sector formal.